Filter by:
Publication type
- Master thesis (141)
- Article (79)
- Doctoral thesis (30)
- Other (20)
- Master Degree Work (17)
Authors
- LUIS EDMUNDO FUENTES COBAS (10)
- ISAAC RODRIGUEZ VARGAS (4)
- ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA (2)
- BARBARIN ARREGUIN LOZANO (2)
- CARLOS GUSTAVO MARTINEZ RUEDA (2)
Issue Years
Publishers
- CICESE (24)
- Universidad de Quintana Roo (13)
- INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (12)
- CIMAT (7)
- Universidad Autónoma del Estado de México (7)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (29)
- COLPOS DIGITAL (27)
- Repositorio Institucional CICESE (25)
- Repositorio Institucional SISBIUQROO (19)
- Fuente de Objetos Científicos Open Access (15)
Access Level
- oa:openAccess (292)
- oa:openAcess (4)
- oa:Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (2)
- oa:Andamios. Revista de Investigación Social (1)
- oa:Análisis Económico (1)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (98)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (56)
- OTRAS (55)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (48)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (45)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Convexidad en espacios de Banach y permanencia bajo psi-sumas directas
Muñíz Pérez, Omar (2011)
En los espacios de Banach existen diferentes nociones de convexidad que indican propiedades geométricas de la bola unitaria del espacio. En la tesis se estudian algunas de ellas, en especial la P-convexidad introducida por Kottman en 1970.
Doctoral thesis
P-convexidad Módulo de convexidad F-convexidad p-convexidad psi-suma directa Propiedad de punto fijo CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA MATEMÁTICAS
Métodos géométricos en problemas de optimización de proyecciones
Ayala Figueroa, Rafael Iván (2011)
En este trabajo buscamos condiciones para optimizar algunos aspectos geométricos. En primera instancia minimizar áreas de sombras y posteriormente atacamos problemas laterales a la optimización de sombras. En general, los problem
Master thesis
Tomografía Convexidad Proyección Central Sombra Optimización CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA MATEMÁTICAS
I1 y la Propiedad del Punto Fijo
De la Cruz Reyes, Chayan Adelki (2014)
Hasta antes del 2008, todos los espacios que se conocían que satisfacían la propiedad del punto fijo (PPF) eran reflexivos, razón por la que se especulaba que para que un espacio satisficiera la PPF era necesario q
Master thesis
Propiedad del punto fijo, renormamiento equivalente, copia asintóticamente isométrica, espacio l1. CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Módulo de Concreto-Manual del Maestro
ANTONINO PEREZ HERNANDEZ LUIS EDMUNDO FUENTES COBAS (2013)
Book
Módulo BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA OTRAS ESPECIALIDADES QUÍMICAS OTRAS
Programación lógica y su semántica en espacios métricos generalizados
ERICK SALGADO MATIAS (2018)
“La programación lógica inicio a principios de los años 70 como consecuencia directa de trabajos anteriores sobre demostradores automáticos de teoremas e inteligencia artificial (IA). La construcción de sistemas deductivos automáticos es, por supuesto, un pilar central dentro de los trabajos que tienen como objetivo el desarrollo de la inteligencia artificial. Basándose en el trabajo de Herbrand [66] en 1930, hubo mucha actividad en los demostradores automáticos a principios de los 60’s por Prawitz [49], Gilmore [27], Davis, Putnam [15] y otros. Este esfuerzo culmino en 1965 con la publicación del artículo emblemático hecho por Robinson [53], en el cual introduce el principio de resolución. El principio de resolución es una regla de inferencia, la cual es en particular bien comportada para la automatización sobre una computadora. El crédito por la introducci´on de la programación lógica se le atribuye principalmente a Kowalski [41] y Colmerauer [14], aunque Green [28] y Heyes [31] también deberían compartir dicho m´erito. En 1972, Kowalski y Colmerauer fueron los que establecieron la idea (fundamental) de que la l´ogica puede ser usada como un lenguaje de programación.”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Master thesis
Programación lógica--Investigación Lenguajes de programación (Computadoras)--Semántica Lógica de primer orden Lenguajes de programación lógica Prolog (Lenguaje de programación para computadora) Topología Teoría del punto fijo CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Estabilidad de procesos iterativos en espacios métricos
MAURICIO RAMIREZ JUAREZ (2015)
“La teoría de punto fijo se ha utilizado para resolver diversos problemas y por esta razón, esta área de investigación se ha vuelto un campo de estudio muy activo. Recordemos por ejemplo al teorema del punto fijo de Banach que prueba la existencia de un único punto fijo para las contracciones y además proporciona un método para aproximarlo con cierto margen de error previamente fijado. Este resultado constituye un método numérico que puede ayudar a dar solución a problemas específicos por ejemplo en ecuaciones lineales algebraicas, ecuaciones integrales, ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones diferenciales parciales, etc. (ver [29]). Esta teoría no sólo se limita a averiguar que aplicaciones tienen o no puntos fijos y su unicidad. Los métodos de aproximación o procesos iterativos, su velocidad de convergencia al punto fijo, y la equivalencia entre ellos son problemas en los que muchos autores han trabajado bastante. Este escrito se enfoca principalmente en estabilidad de procesos iterativos en espacios métricos. La motivación para estudiar la estabilidad de procesos iterativos se encuentra en el siguiente razonamiento: Sean (X, d) un espacio métrico y T : X → X una función con un único punto fijo p. Sea x0 ∈ X y sea xn+1 = f(T, xn) el proceso iterativo que en teoría genera la sucesión.”
Doctoral thesis
Teoría del punto fijo Métodos iterativos (Matemáticas) Espacios métricos Lógica difusa Estabilidad CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Módulo de Sensores Inteligentes (Traducción)
LUIS EDMUNDO FUENTES COBAS (2014)
Book
Módulo BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA OTRAS ESPECIALIDADES QUÍMICAS OTRAS
Estudio de la reactividad de ácidos diterpénicos frente a platino(II) y rutenio(II)
Mayra Alejandra Martínez Torres (2019)
Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Maestría en Ciencias Químicas
This work focuses on the study of the reactivity of two natural diterpenes, kaurenoic acid (1) and beyerenoic acid (2), against salts of Ru(II) and Pt(II). Both kaurenoic acid and beyerenoic acid are of great interest in the pharmaceutical industry since they have anti-inflammatory, antibacterial and cytotoxic activity (Zamilpa et al., 2002; Cavalcanti et al., 2006; Padla et al., 2012). While the salts of Ru(II) and Pt(II) are of great interest in the pharmacological area due to their use as cytotoxic and / or catalytic agent. The study of the reactivity of natural diterpenes towards Pt(II) and Ru(II) has not been explored before, despite all the chemical and biological advantages they offer, so this work represents the first study of acid reactivity Kaurenoic acid (1) and beyerenoic acid (2), against salts of Ru (II) and Pt (II). Giving the possibility of obtaining complexes of structural importance and with possible biological and or catalytic activity (8, 9, 10 and 12).
El presente trabajo se centra en el estudio de la reactividad de dos diterpenos naturales, el ácido kaurenoico (1) y el ácido beyerenoico (2), frente a sales de Ru(II) y Pt(II). Tanto el ácido kaurenoico como el ácido beyerenoico son de gran interés en la industria farmacéutica ya que poseen actividad antiinflamatoria, antibacteriana y citotóxica (Zamilpa et al., 2002; Cavalcanti et al., 2006; Padla et al., 2012). Mientras que las sales de Ru(II) y Pt(II) son de gran interés en el área farmacológica por sus usos como agente citotóxico y/o catalítico. El estudio de la reactividad de diterpenos naturales hacia Pt(II) y Ru(II) no ha sido explorada anteriormente, a pesar de las grandes ventajas químicas y biológicas que ofrecen, por lo que el presente trabajo representa el primer estudio de la reactividad del ácido kaurenoico (1) y el ácido beyerenoico (2), frente a sales de Ru(II) y Pt(II). Dando la posibilidad de obtener complejos de importancia estructural y con posible actividad biológica y/o catalítica (8, 9, 10 y 12).
Master thesis
BIOLOGÍA Y QUÍMICA IIQB-R-M-2019-1206 Complejos organometálicos (p-cimeno) Complejos de platino
Módulo de Biosensores-Manual del Alumno
ERASTO ARMANDO ZARAGOZA CONTRERAS LUIS EDMUNDO FUENTES COBAS (2013)
Book
MARIA DE LOURDES MIRANDA HAM (2016)
Capsaicinoids (CAP) are nitrogenous metabolites formed from valine (Val) and phenylalanine (Phe) in the placentas of hot Capsicum genotypes. Placentas of Habanero peppers can incorporate inorganic nitrogen into amino acids and have the ability to secure the availability of the required amino acids for CAP biosynthesis. In order to determine the participation of the placental tissue as a supplier of these amino acids, the effects of blocking the synthesis of Val and Phe by using specific enzyme inhibitors were analyzed. Isolated placentas maintained in vitro were used to rule out external sources' participation. Blocking Phe synthesis, through the inhibition of arogenate dehydratase, significantly decreased CAP accumulation suggesting that at least part of Phe required in this process has to be produced in situ. Chlorsulfuron inhibition of acetolactate synthase, involved in Val synthesis, decreased not only Val accumulation but also that of CAP, pointing out that the requirement for this amino acid can also be fulfilled by this tissue. The presented data demonstrates that CAP accumulation in in vitro maintained placentas can be accomplished through the in situ availability of Val and Phe and suggests that the synthesis of the fatty acid chain moiety may be a limiting factor in the biosynthesis of these alkaloids.
Article
SOLANACEAE HABANERO PEPPER INHIBITORS CHLORSULFURON P-FLUOROPHENYLALANINE BIOLOGÍA Y QUÍMICA