Filters
Filter by:
Publication type
- Article (55)
- Book (10)
- Master thesis (8)
- Doctoral thesis (6)
- Book part (4)
Authors
- CARLOS HERREJON PEREDO (4)
- MARCELA VENEBRA MUÑOZ (4)
- BERENICE ROMANO HURTADO (2)
- Carlos Oliva Mendoza (2)
- IGNACIO BARCENAS MONROY (2)
Issue Years
Publishers
- Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. (15)
- Universidad Autónoma del Estado de México (12)
- Universidad de Guanajuato (6)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (3)
- El Colegio de Michoacán (2)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (21)
- Athenea Digital FFyL (18)
- Repositorio Institucional de COLMICH (11)
- Repositorio Institucional Caxcán (6)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (6)
Access Level
- oa:openAccess (84)
- oa:Culturales (1)
- oa:Revista Habanera de Ciencias Médicas (1)
- oa:Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey (1)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (42)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (41)
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA (20)
- HISTORIA (19)
- HISTORIA POR ÉPOCAS (16)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
El Debate sobre las Ciencias Sociales
RODOLFO CORTES DEL MORAL (2012)
Este trabajo se propone examinar uno de los temas más polémicos y persistentes de la reflexión epistemológica contemporánea: la discusión en torno al carácter científico de las disciplinas sociales. Con base en una revisión crítica e histórica de las premisas e implicaciones teóricas de las principales corrientes de pensamiento que han participado en este debate, busca mostrar (en primera aproximación) las condiciones y posibilidades emergentes que obligan a comprender mediante nuevos encuadres filosóficos la naturaleza y los problemas de la ciencia actual.
This work proposes to examine oneof the most controversial and persistent topics of contemporary epistemologic reflection: the discussion of the scientific characterin the social fields. Based on a critical and historical review of the theoretical implications and premises of the main schools of thought that have participated in this debate, it seeks to show (in close approximation) the emerging conditions and possibilities that force an understanding, through new philosophical schemes, the nature and the problems of current science.
Article
CIENCIAS SOCIALES Monismo epistemológico Configuración uniparadigmática Configuración multiparadigmática Campo de inteligibilidad Racionalidad contemporánea Epistemologic monism Uniparadigmatic configuration Multiparadigmatic configuration Area of intelligibility Contemporary rationality
Leona Vicario en la novela histórica contemporánea
ELSA LETICIA GARCIA ARGUELLES (2013)
La frontera entre ficción y realidad no es unívoca, sino tenue y permeable: depende de la creencia, no de los hechos. La ficción aparece cuando un autor o un lector lo deciden; un texto puede ser considerado como no-ficción por quien lo escribe y como ficción por quien lo lee, y viceversa. Uno puede leer a Freud o Marx, como si fueran novelistas, como surgió Borges. (Jorge Volpi). La presencia de la historia en la literatura es, en primera instancia, una reflexión de la reescritura del pasado, entre los olvidos, los silencios, las enunciaciones del yo y del conocimiento de la memoria colectiva. La evocación narrativa del pasado histórico abre muchas posibilidades de invención y reinvenión novelística, tal como lo demuestran tres novelas históricas,publicadas en 2010 con motivo del Bicentenario de la Independencia, novelas protagonizadas por Leona Vicario, una mujer intelectual, una heroína insurgente, que se ha convertido en una figura privilegiada por la ficción histórica más contemporánea.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Leona Vicario novela histórica contemporánea mujeres novohispanas contemporánea
Los desafíos de la Psicología en la sociedad mexicana contemporánea
SONIA VILLAGRAN RUEDA (2019)
Esta obra, que ahora se encuentra en sus manos, está conformada por 14 textos que nos introducen al diálogo sobre los distintos desafíos que enfrenta la psicología actual ante los avatares propios de la sociedad mexicana. Dichos textos fueron presentados durante el marco de la Cátedra CUMex en psicología “Julieta Heres Pulido”, en sus distintas mesas de trabajo, de las cuales, cada una corresponde a una especificidad dentro de este ámbito; así encontramos textos escritos desde la labor y reflexión de la psicología educativa, social, de la salud, clínica y psicoterapia, organizacional y del trabajo, del desarrollo y desde el quehacer del psicólogo en los centros de atención.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Psicología sociedad contemporánea
El Tomismo en el México contemporáneo
Alfonso Zahar Vergara (1949)
Article
Santo Tomás de Aquino Filosofía contemporánea HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Evidencias fotográficas que validan mitos creadores
PAMELA MARIA DEL SOCORRO CERVANTES MORA (2020)
El objeto de estudio de esta investigación tiene la intención de revelar, a partir de la fotografía, los valores inmersos en los mitos de la cosmovisión mexica como un elemento de búsqueda. Corroborar la veracidad de los mitos creadores en la cultura prehispánica, a través del "registro fotográfico" de los objetos, lugares o personajes que se encuentran en los mitos prehispánicos, códices, museos de sitios y zonas arqueológicas; que hablan de temas como la creación del universo, los dioses, el hombre, los fenómenos naturales o ciertos elementos. Analizar la importancia del mito en la construcción de imaginarios, revisar las relaciones entre fotografía y arqueología y reflexionar sobre la construcción de mitos en la fotografía contemporánea.
The object of study of this research is intended to reveal, from photography, the values embedded in the myths of the Mexican worldview as a search element. Corroborate the veracity of the creative myths in the pre-Hispanic culture, through the "photographic record" of the objects, places or characters found in the pre-Hispanic myths, codices, site museums and archaeological zones; that talk about topics like the creation of the universe, the gods, man, natural phenomena or certain elements. Analyze the importance of myth in the construction of imageries, review the relationships between photography and archeology and reflect on the construction of myths in contemporary photography.
Doctoral thesis
CGU- Doctorado en Artes INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES Fotografía histórica Fotografía y arqueología Antropología visual Mitología Fotografía contemporánea Historical photography Photography and archeology Visual anthropology Mythology Contemporary photography
Hidalgo: la justificación de la insurgencia
CARLOS HERREJON PEREDO (1983)
Article
Hidalgo y Costilla, Miguel, 1753-1811 México -- Historia -- Guerra de Independencia, 1810-1821 CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA POR ÉPOCAS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
El Greco en la pintura contemporánea; Apuntes para una fenomenología de la historia del arte
MARCELA VENEBRA MUÑOZ (2017)
Este artículo trata de exponer algunas determinaciones centrales de la fenomenología de la historia utilizando como medio mostrativo un ejemplo o estudio de caso correspondiente al ámbito de la teoría del arte; concretamente me interesa desarrollar un análisis, aunque parcial, de un momento de la historia del arte occidental para exponer las posibilidades analíticas de la fenomenología trascendental en el terreno concretamente histórico. Tomaré como guía de este análisis los principales hallazgos de Husserl en el terreno de la filosofía de la historia y la cultura desarrollados en el «Origen de la Geometría». La meta principal de este trabajo es mostrar las ventajas que la fenomenología trascendental aporta a la construcción y fundamentación de una filosofía de la historia y la cultura.
Article
fenomenología historia del arte el greco filosofía contemporánea HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Elementos para una nueva lectura de la crítica al psicologismo
MARCELA VENEBRA MUÑOZ (2016)
En lo que sigue trataré de vincular los motivos históricos de la crítica al psicologismo con las motivaciones vitales de la crítica socrática a la sofística. Me interesa exponer aquello en que confluyen las filosofías platónica y husserliana: la reforma de una teoría del conocimiento, de la racionalidad y la verdad, sobre la que sea posible orientar la vida misma. En un primer momento trataré de describir la relación histórica o el vínculo crítico entre la sofística y el psicologismo cuyos aspectos coincidentes desarrollo en el segundo apartado, enfatizando la motivación vital que hay detrás de una idea o proyecto de reforma racional o de la racionalidad filosófica. En el tercer apartado expondré con mayor detalle los elementos de coincidencia, o las motivaciones históricas –originariamente platónicas– que la crítica husserliana reactiva; finalmente exploraré apenas el tema de la identidad del yo puro y el yo psicológico (mundano) en su relación con la idea de unidad entre filosofía y vida. El alcance último de las páginas que siguen es la determinación de algunos elementos que nos permitan leer la crítica al psicologismo desde sus motivaciones históricas, las de la historia del pensamiento o de una idea de racionalidad filosóficamente constituida.
Article
fenomenología psicologismo filosofía contemporánea filosofía clásica HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Globalización y nostalgia. Cambios en la alimentación de familias yucatecas
GISELLE AYUSO PERAZA MARIA TERESITA DEL NIÑO JESUS CASTILLO LEON (2017)
El objetivo es contribuir a la comprensión del modo en el que familias de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, han percibido la evolución de sus modos de alimentación a partir de la filtración de la globalización en su vida cotidiana. Metodología. Participaron nueve personas de distintos tipos de familias y estratos socioeconómicos para indagar los significados que dan a la alimentación y la comida, mediante una metodología cualitativa, realizando entrevistas abiertas y observaciones directas. Resultados. Expresan la forma en la que los meridanos han integrado los alimentos procesados exponiendo los factores socioeconómicos que perciben como los detonantes de esos cambios. Limitaciones. Se describen las consecuencias de carácter psicosocial que estos cambios han traído las cuales se centran, en primera instancia, en la incertidumbre sobre lo que es sano consumir y, por otro lado, la nostalgia por aquello que se consumía con anterioridad. Conclusiones. Se puede argumentar que, en materia de alimentación, las familias han tenido que adaptarse de manera creativa, para sobrevivir en el mundo globalizado y que, de cierta manera, se ha dado un constante alejamiento de las tradiciones culinarias, debido principalmente a aspectos socioeconómicos. De igual modo, el discurso social de lo que es sano ha modificado parcialmente las dietas tradicionalmente yucatecas para comenzar a adaptarse a un patrón
homogeneizado de lo saludable.
Article
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Alimentación contemporánea Globalización Familias Clases sociales Alimentación Identidad cultural
El cuento en la frontera de lo insólito: Enrique Vila-Matas
Luis Quintana Tejera (2014)
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es un escritor catalán que destaca por la precisión de su estilo y por propuestas novedosas en el ámbito de los estudios literarios. Hemos escogido para llevar a cabo este análisis, el libro titulado Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos (2011), en el cual el autor ofrece conceptos novedosos en lo que se re¿ere al arte de la novela y a la recreación del cuento desde una nueva perspectiva. Fundamentalmente a través del relato extenso Chet Baker piensa en su arte, el catalán, basado en numerosos aportes intertextuales Joyce y Simenon, entre otros, ofrece un panorama renovador en el contexto de la literatura que sirve como guía a las nuevas ge - neraciones para entender mejor el proceso creador. Seleccionamos para este artículo los cuentos Una casa para siempre y El arte de desaparecer. Analizaremos en ellos: temas, alcances semánticos, narradores, voces del relato, propuestas y búsquedas de ese narrador inquieto que genera Vila-Matas. El ensayo presenta una introducción, la razón del título, el análisis pormenorizado de cada uno de los relatos ya mencionados, las conclusiones y la bibliografía.
Article
Estudios Culturales Insólito narrativa contemporánea muerte estilo literario CIENCIAS SOCIALES