Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




197 resultados, página 4 de 10

La organización social de los frontereños. De las juntas vecinales al ayuntamiento en Baja California durante el siglo XIX

Abraham Uribe Núñez (2024, [Tesis de doctorado])

En septiembre de 1876, el presidente municipal Manuel A. punto Ferrer, escribió una carta al presidente de México Sebastián Lerdo de Tejada, en la cual describió que en el pueblo minero de Real del Castillo habían campamentos reciente improvisados por algunos colonos mexicanos, estadounidenses y europeos, A diferencia de otras localidades del partido norte de baja California que estaban habitados por una diversidad de pueblos originarios y frontereños, un gentilicio adoptado por un conjunto de familias descendientes de los antiguos soldados misionales y algunos indios neófitos agrupados en los pueblos de misión fundados por la orden de los dominicanos en las postrimerías del siglo XVIII, pero poco antes del abandono de los frailes durante el fenecimiento de las misiones, la jura de la independencia y la secularización liberal e inicios del siglo XXI, asumieron El dominio territorial en esta demarcación que consolidaron con la instauración de ranchos que producían recursos limitados y provenientes de las ganaderías de libre pastoreo y agricultura en tierras de panllevar.

Frontera México-Estados Unidos -- Condiciones Sociales Baja California -- Condiciones Sociales -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

“El Dragón, La Cuera y El Venado”: los soldados españoles y los combatientes indígenas en la campaña del “Cerro Prieto”: Sonora, 1767–1771. Una visión desde la nueva historia militar.

JULIAN ROBLES IBARRA (2020, [Tesis de maestría])

A lo largo del siglo XVIII, el llamado Septentrión Novohispano fue escenario de violencia casi permanente. Los conflictos y rebeliones indígenas que afectaron la región se incrementaron a partir de la segunda mitad de dicho siglo.

De los diversos grupos autóctonos que en esa época poblaban Sonora, los trashumantes seris fueron considerados entre los más problemáticos y belicosos por las autoridades hispanas. Las múltiples insurrecciones que protagonizaron fueron combatidas – en un principio – por las fuerzas militares disponibles en la región, es decir, tropas de presidio y milicias. Con el paso del tiempo, estos efectivos resultaron insuficientes para acabar de forma definitiva con la amenaza seri.

Para mediados del siglo XVIII, los seris o “comcaac” - como ellos mismos se denominan - lograron establecer una alianza con miembros de la etnia pima. Ambos grupos habían sido enemigos tradicionales por largo tiempo, sin embargo, con este entendimiento, los seris pudieron concentrar sus esfuerzos bélicos contra los pobladores y efectivos castrenses novohispanos presentes en la región.

Un elemento adicional que permitió el alzamiento armado de los seris y pimas, fue la ventaja estratégica que ofrecían las montañas que conformaban el llamado “Cerro Prieto”. En estas alturas, los sublevados encontraron refugio, alimento, agua y materiales necesarios para mantener su rebelión.

Esta situación llamó la atención de las autoridades hispanas quienes, en 1766, finalmente organizaron una expedición militar a gran escala como “escarmiento ejemplar”.

A partir del contexto anteriormente expuesto se plantea el tema de esta tesis. La idea central es el análisis de la campaña del “Cerro Prieto”, llevada a cabo entre los años 1767 a 1771, y organizada por las autoridades hispanas – en gran medida gracias al impulso del visitador don José de Gálvez – en contra de los sublevados seris y pimas refugiados en este macizo montañoso.

El planteamiento se hace desde la óptica teórica planteada en la llamada “Nueva historia militar”. En la introducción se explica cómo, tradicionalmente, la historia militar había centrado su interés en los aspectos relacionados con los grandes líderes, generales o gobernantes que habían dejado huella en el campo de batalla. Asimismo, por tradición, se estudiaba la relación entre estrategia, táctica, objetivos y resultados con una óptica “desde arriba”. La “nueva historia militar” propone, por el contrario, un acercamiento a lo social, a lo humano. Se plantea la idea de analizar los aspectos culturales, económicos, sanitarios, de sufrimiento, entre otros. Al mismo tiempo, se trata de “visibilizar” a los actores que habían sido secundarios en la historia militar tradicional: soldados y civiles.

El análisis de la campaña del “Cerro Prieto” no sería posible sin antes comprender el contexto regional e internacional que provocó su organización. De esto se da cuenta en el primer capítulo. Aquí se explica, de forma sucinta, los aspectos que tienen que ver con la “situación geopolítica imperante en la segunda mitad del siglo XVIII”. Por un lado, las preocupaciones españolas por proteger su “dilatado” imperio de la amenaza inglesa, pesaban fuerte en el ánimo y decisiones que se tomaban desde la corte de Madrid. Por otro lado, un aspecto que afectó el ánimo español fueron las desastrosas consecuencias que sufrió España al término de la “Guerra de los Siete Años”. Este conflicto europeo – en ocasiones calificado como una verdadera primera guerra mundial – involucró a los principales imperios continentales de la época, como Prusia e Inglaterra por un lado o Austria, Francia y España por el otro. Este conflicto afectó a dichos imperios y sus colonias. La pérdida de los territorios franceses en Canadá significó un desequilibrio en el balance de poder en América. En efecto, España se veía ahora, más que nunca, amenazada por la expansión inglesa desde el norte y desde el este de América. A esto se sumaba el impacto emocional y estratégico que significó para la Nueva España, la ocupación temporal de Cuba por parte de las tropas inglesas. Este hecho en particular evidenció la falta de preparación para la defensa de los territorios hispanos.

En este marco internacional se da la visita de un personaje que, con su voluntad e ímpetu, cambiaría muchos de los aspectos administrativos y militares de la Nueva España. Enviado especial del rey, con poderes extraordinarios, Don José de Gálvez será recordado, entre otras cosas, por ser el artífice en la implementación de las llamadas “Reformas Borbónicas” en Nueva España y ser el principal impulsor de la “Campaña del Cerro Prieto”. Esta campaña se planeó como respuesta definitiva al problema de la sublevación seri.

Mas adelante, en este mismo capítulo, se describe la sublevación seri y su intención de refugiarse en el “Cerro Prieto”. Escondidos en sus cañones y “escabrosidades” los indígenas sublevados se convirtieron en una amenaza interna que debía ser eliminada. Para poder enfrentar a un posible ataque británico, era necesaria la pacificación interna del septentrión novohispano.

CIENCIAS SOCIALES Rebeliones indígenas Historia militar Campañas militares Historia Siglo XVIII

El antijudaísmo y el anticomunismo de José Vasconcelos en sus escritos: 1936-1940

CESAR CRUZ VENCES (2021, [Tesis de maestría])

"El objetivo general de esta investigación es identificar y analizar las causas por la cuales José Vasconcelos adopta una postura en contra de comunistas y judíos en sus escritos de 1936 a 1940, mediante el estudio de sus ideas políticas. Mientras que los objetivos específicos son: Demostrar que Vasconcelos fue un partidario de la democracia, tanto es sus escritos, como en su acción política y educativa, desde los inicios del Ateneo y el Maderismo (1909) hasta los comicios de 1929. Analizar el contexto histórico del cambio de sus ideas y postura política (1936-1940). Para saber cómo y por qué influyó en él dicho contexto histórico, para dicho cambio. Demostrar y explicar por qué las elecciones de 1929 fueron el parteaguas del cambio de postura política y religiosa de Vasconcelos, lo cual lo derivó en adoptar ideas antidemocráticas y estar en contra de judíos y comunistas. Explicar las razones del cambio de postura política que lo llevaron a adoptar ideas como el anticomunismo y el antijudaísmo."

Vasconcelos, José, 1881-1959 Judaísmo en México Movimientos anticomunistas -- México -- Historia -- Siglo XX México -- Política y gobierno -- Historia -- Siglo XX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Entre agentes y pacientes: La contienda derivada de la libertad de culto llevada a la construcción de nuevos templos. Durango, Dgo., 1883 - 1908

Víctor Eduardo Ramírez Márquez (2023, [Tesis de maestría])

"El objetivo de la presente investigación consiste en analizar las motivaciones que suscitaron la construcción de los siete templos con influencias arquitectónicas historicistas en la ciudad de Durango, desde las posiciones cambiantes entre

agencia y paciencia en que se situaron los actores religiosos que los promovieron, en el contexto de la contienda por el ejercicio de la libertad de culto, entre 1883 y 1908."

Iglesia Católica en Durango Templos -- Durango CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Las fiestas tradicionales y vínculos comunitarios en el contexto de la pandemia de Covid-19: el caso de Tepoztlán, Morelos

DANIELA BAQUEDANO FUENTES (2023, [Tesis de maestría])

La vida festiva y ceremonial en Tepoztlán, Morelos es parte importante del

patrimonio cultural inmaterial de sus habitantes. Las festividades están vinculadas

estrechamente con la religiosidad y el misticismo que caracteriza a la población; elementos

inherentes a su identidad como tepoztecos. Aunado a esto, las fiestas tradicionales en

Tepoztlán contribuyen a la creación de relaciones y vínculos sociales entre los habitantes que

participan, siendo éstas un espacio que promueve la reciprocidad, expresada en el

intercambio de sustento y trabajo, incluyendo a los alimentos. Sin duda, la fiesta es una

ocasión de celebración representativa que favorece el despliegue de las relaciones y vínculos

tanto a nivel familiar como con otras personas de la comunidad, siendo una oportunidad de

encuentros y reencuentros, que sirven para consolidar la historicidad de los grupos. Además,

la fiesta se considera un espacio de vinculación e interacción social y se caracteriza por ser

una manifestación hecha en comunidad a través de la organización que permite la cohesión

social y la formación de una identidad grupal, a nivel nacional, regional o local.

Así, tomamos como caso de estudio las fiestas tradicionales en Tepoztlán, Morelos,

que han funcionado como integradores sociales, de pertenencia e identidad colectiva entre

los habitantes. Cabe mencionar que, para la realización de estas festividades, es necesaria

una organización comunitaria que se fundamenta en el tejido social de Tepoztlán, relacionado

con la estructura de sus ocho barrios. Dicha organización y elección de las personas

encargadas de las fiestas están asociadas con la distribución territorial de los barrios y la

identidad colectiva que se enmarca en cada uno. De esta manera, la realización de las fiestas

más importantes para la comunidad es un proceso que involucra una gran participación y

compromiso por parte de los habitantes.

pandemia, pudieron alterarse por la suspensión o modificación de la celebración de las

festividades.

Por consiguiente, el presente trabajo de investigación se centra en analizar dos fiestas

tradicionales importantes para la cabecera municipal de Tepoztlán, Morelos: el Reto al

Tepozteco y el Carnaval, durante la pandemia de Covid-19. Con la finalidad de explicar el

impacto que han tenido los vínculos comunitarios de los pobladores de los distintos barrios

en Tepoztlán, Morelos a partir de la celebración de las fiestas tradicionales en el actual

contexto pandémico. El presente proyecto adquiere sentido en el marco de referencia

mencionado anteriormente pretendiendo ser una contribución al conocimiento sobre los

fenómenos sociales que ha dejado la actual emergencia sanitaria, es decir, la pandemia de

Covid-19. En este caso, desde la vida festiva en la comunidad; parte fundamental de su

identidad, patrimonio cultural inmaterial, que a su vez funciona como espacio de

cooperación, vinculación y de interacción social.

CIENCIAS SOCIALES HISTORIA

La morfología de la traza urbana de los barrios antiguos de Ocotepec, Morelos y sus vínculos con la herencia patrimonial

CRISTINA MEJIA TEJEDA (2023, [Tesis de doctorado])

Existen organismos internacionales y nacionales encargados de proteger el paisaje cultural¹ como la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), considerando a los paisajes culturales testimonios

de la interacción entre el hombre y la naturaleza vinculada estrechamente con las formas tradicionales de producción, de

vida y creencias de los pueblos, de una manera compleja, es por esta razón que este organismo clasifica sus tipologías de

paisajes, destacando algunas de ellas como el Tongariro National Park, en Nueva Zelanda o el paisaje caribeño del Valle

de Viñales y el paisaje arqueológico de las plantaciones de café, en Cuba, y muchos más. La variedad de paisajes culturales

en el mundo es muy abundante, es por eso por lo que se encuentran dentro de una clasificación para su mejor comprensión

de acuerdo con las siguientes tipologías: el paisaje claramente definido, diseñado y creado intencionalmente por el

hombre, el paisaje orgánicamente evolutivo y el paisaje cultural asociativo (UNESCO, 2011,11).

De esta clasificación el que más concuerda con esta investigación es el Paisaje Cultural Asociativo, el cual se

define como aquel donde se confieren connotaciones religiosas, artísticas o culturales al componente natural, aún cuando

las evidencias materiales sean insignificantes o incluso inexistentes. Históricamente, los pueblos primitivos mantuvieron

una relación espiritual con la naturaleza que les rodeaba (UNESCO, 2011, p. 24).

Esta clasificación de Paisaje Cultural Asociativo es muy importante porque en la actualidad aún existen una gran cantidad

de pueblos nativos de Mesoamérica, mejor conocidos como los nahuas que tenían en común la lengua náhuatl, su cosmovisión

y religión. Estos grupos al momento de su fundación tomaban en cuenta su entorno natural con grandes significados

simbólicos que guardaba el paisaje, parte de estos significados eran fundamentales para comprender su origen y su cosmovisión

y sus asentamientos (altépetl²) lo situaban en la falda o al pie de las montañas reverenciadas o en las cercanías

de cuevas, manantiales sagrados, cañadas, barrancas, cauces de ríos y arroyos, que, de manera simbólica, son puntos de

contacto entre la superficie de la tierra y el inframundo – concepción cosmogónica prehispánica que logró trascender al

mundo novohispano– de esta manera ocupaban esa porción territorial llamada paisaje donde se pueden leer los rasgos

aportados por la naturaleza del lugar como las acciones y actividades que las sociedades imprimen en ella, así lo menciona

Fernández Chistlieb y García Zambrano, 2006, pp.16-20.

CIENCIAS SOCIALES HISTORIA

Dos estudios sobre usos del agua en México (siglos XIX y XX)

BLANCA ESTELA SUAREZ CORTEZ DIANA BIRRICHAGA GARDIDA (1997, [Libro])

Los dos estudios tienen varios elementos en común. Tal vez la más importante es que consideran a los usos del agua como una atractiva vía para aproximarse al estudio de la sociedad en su conjunto. Mediante la reconstrucción cuidadosa y detallada de los diversos elementos involucrados en los usos del agua (hidrología, tecnología, legislación, organización de usuarios, empresas, conflictos) - lo que por sí mismo constituye una aportación sobre una temática muy poco estudiada - las autoras intentan vincular esos elementos con procesos y tendencias sociales más amplias y complejas.

Usos del agua Consumo industrial del agua Abastecimiento de agua México Historia CIENCIAS SOCIALES

En los límites de la autonomía la reforma socialista en la Universidad Michoacana, 1934-1943

Miguel Ángel Gutiérrez López (2007, [Tesis de doctorado])

El objetivo principal de la investigación que sustenta este trabajo es el de profundizar en el conocimiento de la forma en que la Universidad y los universitarios michoacanos promovieron y asumieron los postulados de la educación socialista y la reforma del artículo 3° de la Constitución Política del país, de 1934. La realización de esta tarea implicó el estudio del movimiento de reforma universitaria que, en los años treinta, se propuso el establecimiento de una Universidad socialista en Michoacán. Como parte de esta indagatoria se buscó conocer las manifestaciones de apoyo y de rechazo que generó la política de educación superior pública aplicada en Michoacán entre 1934 y 1943. Además, el trabajo de investigación incluyó un acercamiento al tipo de relaciones que se establecieron entre la Universidad Michoacana y las autoridades estatales y federales ante la implementación de la educación socialista, como una manera de conocer el lugar ocupado por la institución y sus miembros dentro del panorama de la educación superior universitaria en el país.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -- Historia Educación Superior -- Michoacán Autonomía en la Educación Universidades y Colegios -- Historia – Michoacán CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en México

HECTOR DAVID CAMACHO GONZALEZ (2017, [Libro])

La propuesta que se presenta en esta obra ilustra las diferentes etapas que deben ser consideradas y analizadas para diseñar y crear un sistema regulatorio a nivel estatal, su implementación y funcionamiento a través de un ente regulador, con autonomía e imparcialidad para ejercer una política que establezca un conjunto de controles e incentivos a los organismos operadores municipales.

Abastecimiento de agua Saneamiento Política hídrica CIENCIAS SOCIALES

Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México

JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (2016, [Libro])

Tabla de contenido: Introducción -- 1. Agua potable, saneamiento y residuos sólidos en el contexto del crecimiento demográfico de la Ciudad de México -- 2. Xochimilco: la urbanización acelerada de un espacio rural -- 3. La importancia de la participación social -- 4. La participacion social en el proyecto Vivace -- 5. De los escenarios a la realidad: estudio de factibilidad sociotécnica del proyecto Vicace -- 6. conclusiones y recomendaciones.

Dentro del marco de coloboración internacional entre la Unión Europea y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se desarrolló el proyecto de investigación denominado Vital and Viable Services for Natural Resources Management in Latin America (Vivace), con el objetivo de integrar varios factores que permitan encontrar soluciones viables a necesidades vitales en las áreas periurbanas. Se presentan los resultados obtenidos en dos estudios comparativos: uno en la zona periurbana de Xochimilco, Ciudad de México y otro en la municipalidad de El Trigre, Buenos Aires, Argentina. En ambos casos se presenta el control centralizado del sector agua, desde, al menos, la década de los años ocheta, en México y en los años noventa, para el caso de Argentina.

Introducción -- 1. Agua potable, saneamiento y residuos sólidos en el contexto del crecimiento demográfico de la Ciudad de México -- 2. Xochimilco: la urbanización acelerada de un espacio rural -- 3. La importancia de la participación social -- 4. La participacion social en el proyecto Vivace -- 5. De los escenarios a la realidad: estudio de factibilidad sociotécnica del proyecto Vicace -- 6. conclusiones y recomendaciones.

Abastecimiento de agua Saneamiento básico Participación comunitaria Zonas periurbanas Xochimilco, Ciudad de México CIENCIAS SOCIALES