Título
Evaluation of 3 antiparasites on intestinal and muscular phase infection of trichinella spiralis in the pig model
Evaluación de 3 antiparasitarios en fase intestinal y muscular en la infección de trichinella spiralis en modelo en cerdo
Autor
MARIA ALEJANDRA MORENO GARCIA
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Resumen o descripción
Introducción: La Trichinellosis es una
enfermedad parasitaria que afecta al
hombre, en Zacatecas México el
trasmisor es el cerdo por consumo de
carne deficientemente cocinada y
contaminada con Trichinella spiralis.
Hasta el momento actual no hay un
tratamiento definitivo se manejan los
benzimidazoles con buenos resultados.
Objetivo: Evaluar el efecto
desparasitante de 3 fármacos
antihelmínticos en la infección causada
por Trichinella spiralis en fase intestinal y
muscular en modelo experimental suino.
Material y Métodos: Modelo
experimental cerdo raza York de 18
semanas de edad, 18 cerdos divididos en
9 grupos: 1.- 2 cerdos control sanos, 2.-
2 cerdos control de infección con T.
spiralis, fase intestinal, 3.- 2 cerdos
infectados Tx albendazol 400mg/día/3
días fase intestinal, 4.- 2 cerdos
infectados Tx ivermectina 200mg/Kg una
sola dosis fase intestinal, 5.- 2 cerdos
infectados Tx nitazoxanida
7.5mg/Kg/día por 3 días fase intestinal,
los tratamientos de fase intestinal se
instalaron a los 7 días de infección con T.
spiralis, 6.- 2 cerdos control de infección
fase muscular, 7.- 2 cerdos infectados Tx
albendazol 400mg/día por 15 días fase
muscular, 8.- 2 cerdos infectados Tx
ivermectina 200 g/Kg una sola dosis
fase muscular, 9.- 2 cerdos infectados Tx
nitazoxanida 7.5 mg/Kg/día por 7 días
en fase muscular, los tratamientos de
fase muscular se instalaron 10 semanas
posteriores a la infección. La dosis de
infección en todos los grupos fue de 10
LI de T. spiralis por gramo de peso. Se
caracterizó la respuesta inmune por
Wester Blot, la efectividad de los
antiparasitarios se determino por la
carga parasitaria, utilizando técnicas
directas de compresión de tejidos,
digestión artificial, la viabilidad por azul
tripano y las características de la célula
nodriza por técnica de Hematoxilina-
Eosina, la infectividad se determinó
utilizando el tejido tratado en modelo
murino para reproducción del ciclo vital
del parásito. Análisis estadístico del
estudio.
Resultados: En fase intestinal y
muscular el mejor antiparasitario fue el
albendazol, en fase muscular la célula
nodriza sufrió cambios muy importantes
la viabilidad fue negativa con el azul
tripano, y al darlo en el modelo murino
para la reproducción del ciclo vital fue
negativo, le siguió en efectividad la
ivermectina y por último la nitazoxanida
pero en ambos la viabilidad fue positiva
con el azul tripano y hubo reproducción
del ciclo vital de T. spiralis en modelo
murino, los resultados fueron analizados
por el método de ANOVA resultando un
p > 0.0001 interacción altamente
significativa, diseño
experimental completamente
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Fecha de publicación
junio de 2006
Tipo de publicación
Artículo
Recurso de información
Formato
application/pdf
Idioma
Español
Audiencia
Público en general
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional Caxcán
Descargas
0