Title
Cambios en la angulación de caninos después de la expansión rápida maxilar en pacientes con colapso maxilar
Author
MIRIAM JAHEL ORTEGA SANTIAGO
Contributor
JENNIFER ANTON SARABIA (Thesis Adviser)
Access level
Open Access
Subjects
Summary or description
“La impactación dental se puede definir como la posición infra ósea del diente después del tiempo esperado de erupción1 . La prevalencia de retención de caninos es aproximadamente- de un 2% a nivel mundial y son los órganos dentarios en presentar mayor de impactación después de los terceros molares. El 13.6 % de la población mexicana presenta una anomalía o alteración en la erupción dental, siendo la retención palatina canina superior la más común2 . Diversos estudios realizados en el país han identificado la retención e impactación canina con un porcentaje significativo, en 1999 Ugalde reportó 35 de 601 pacientes (5.8%) con esta alteración3 . Otro estudio realizado por Herrera y colaboradores en 2017 sugieren que el porcentaje de impactación canina en México está por encima del promedio mundial, 6.04% y que el sexo femenino presenta un mayor porcentaje de retención e impactación canina que el sexo masculino.4 Las principales causas de retención canina incluyen una deficiencia de espacio dentro de la arcada, alteración en la secuencia de erupción dental, traumatismos, retención de caninos primarios o pérdida prematura de caninos temporales, cierre prematuro del ápice radicular de los caninos, así como lesiones patológicas (quiste, odontoma).”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Publish date
June 25, 2020
Publication type
Master thesis
Information Resource
Format
application/pdf
Language
Spanish
Audience
General public
Source repository
Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP
Downloads
0