Título

Indicadores de pérdida del bienestar psicosocial en pacientes embarazadas

Autor

MONTSERRAT GALARRAGA ROBLEDO

Colaborador

ANA MARÍA BRAVO RAMÍREZ

ROBERTO ARTURO CASTILLO REYTHER

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

La pérdida del bienestar psico-social que incluye la depresión, violencia e

insatisfacción con la vida, se presentan en un porcentaje considerable de las

pacientes embarazadas, en los que existe dificultad para su diagnóstico y abordaje

por la similitud a los síntomas propios del embarazo o por la falta de manifestación

por parte de las pacientes y de indagación por parte del personal de salud y que

de no hacerlo oportunamente, puede llevar a graves complicaciones tanto en la

madre como en el hijo. Objetivos: Evaluar la relación que hay entre los factores

de riesgo y los indicadores de pérdida del bienestar psicosocial en las pacientes

embarazadas durante el periodo perinatal para su diagnóstico oportuno. Sujetos y

métodos: Este estudio transversal analítico, se llevó a cabo en 309 pacientes

embarazadas de cualquier edad gestacional, a quienes se les realizaron

encuestas escritas, buscando datos de pérdida del bienestar psico-social

(depresión, violencia y grado de satisfacción de vida) durante su atención en

consulta de obstetricia o en urgencias de maternidad en noviembre del 2019,

buscando su asociación a factores de riesgo. Resultados: La prevalencia de

depresión fue del 16.8%, violencia 3.2% e insatisfacción con la vida del 12.9%, el

25% de las pacientes deprimidas presentaban pensamientos de autolesión, en

cuanto a la asociación con los factores de riesgo encontramos que, un embarazo

no deseado y tener un menor nivel educativo aumentan el riesgo de presentar

depresión y para insatisfacción de vida se asoció con adolescencia, no tener

pareja y ser primigesta. Conclusiones: Para la práctica médica actual, se debe

tener especial consideración en la probabilidad de depresión, violencia e

insatisfacción con la vida en mujeres embarazadas que presentan estos factores

de riesgo, por lo que se recomienda realizar el tamizaje al iniciar su control

prenatal y cada trimestre para un adecuado seguimiento. Una mejor comprensión

de los factores que aumentan el riesgo de pérdida del bienestar psico-social puede

contribuir a lograr este objetivo, y con tan solo dedicar 5 minutos en la aplicación

de las encuestas se podrá ofrecer un mejor resultado perinatal.

Fecha de publicación

marzo de 2020

Tipo de publicación

Tesis de maestría

Versión de la publicación

Versión publicada

Formato

application/pdf

application/pdf

Idioma

Español

Cobertura

México. San Luis Potosí. San Luis Potosí.

Audiencia

Investigadores

Estudiantes

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional NINIVE

Descargas

0

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.