Título

Influencia de fechas de siembra en el rendimiento y en la incidencia de falsa cenicilla en cártamo (Carthamus tinctorius L.) en el sur de Sonora.

Autor

ALBERTO BORBON GRACIA

Colaborador

LOPE MONTOYA CORONADO (Asesor de tesis)

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

Tesis de maestría en ciencias agropecuarias

El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una planta oleaginosa conocida también como alazor, azafrán bastardo, azafrancillo, azafrán romi, kusum, honghua y safflower, originaria de la India. A nivel mundial, la India con el 32% es el país de mayor producción de cártamo para aceite, el segundo país productor es México con el 22% y al igual que Estados Unidos de América con el 15% que es el tercer productor, la mayor parte de su producción se exportan a Japón y Europa. El rendimiento medio mundial de esta oleaginosa para el periodo 2000-2004, fue de 770 kg/ha. En México se registraron 1,600 kg/ha, siendo el mayor rendimiento promedio para este periodo, seguido por Estados Unidos con 1,500 kg/ha e India con 480 kg/ha. Los principales productores de cártamo en México son los estados de: Sinaloa, Sonora, Baja California, Región lagunera (Coahuila y Durango), Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y otros. Durante el ciclo 2003-04, en México se cosecharon 208,000 ha con un rendimiento medio de 1.03 tonlha. En el sur de Sonora se establecieron 90,000 ha, que representaron el 40 % del área nacional sembrada. En el estado de Sonora, existen condiciones de clima y suelo en las cuales el cultivo de cártamo se puede cultivar eficientemente durante el ciclo otoño-invierno. Los principales factores que afectan el rendimiento de esta oleaginosa son atribuibles principalmente a la enfermedad falsa cenicilla, plagas, maleza, prácticas de cultivo inadecuadas y a las fechas de siembra. El objetivo del presente trabajo fue determinar Ia fecha de siembra para obtener los mejores rendimientos, con el menor índice de enfermedad de la falsa cenicilla, disminuyendo de manera indirecta la aplicación de productos químicos, y con ello hacer de este cultivo uno de los de más alta rentabilidad. El presente trabajo se realizó en el interior de las instalaciones del campo experimental Valle del Yaqui en el ciclo otoño-invierno 2006-2007. Las camas de siembra fueron cuatro surcos de 100 m de largo con una separación de 80 cm, para cada variedad y en cada fecha de siembra. La fertilización fue de

100-52-00 unidades de N-P-K por hectárea, los cuales se aplicaron antes del primer rastreo. La siembra se realizó en seco de forma manual, dejando alrededor de 15 plantas por metro lineal. Las fechas de siembra fueron en los días: 15 de noviembre, 30 de noviembre, 15 de diciembre, 2 de enero, 15 de enero y 31 de enero. Las variedades utilizadas fueron S-518 y CW-99. A los 35 días después de la siembra se les dio un cultivo y posteriormente un deshierbe manual. A cada fecha de siembra se le dio el riego de nacencia y tres riegos de auxilio. Las variables que se midieron en campo fueron los días a floración, días a madurez fisiológica, altura de planta, además los parámetros de las enfermedades roya de la hoja y falsa cenicilla que se midieron en forma visual en un rango de 0 a 10, donde 0 es totalmente tolerante y 10 es totalmente susceptible, porcentaje de aceite y finalmente el rendimiento de grano. El diseño experimental utilizado fue el de parcelas divididas, donde la parcela grande fueron las fechas de siembra y la parcela chica fueron las variedades. La parcela experimental constó de 4 surcos de 100m de longitud (320m2) y la útil fueron los 2 surcos centrales de 4 m de longitud (6.4 m2 con 8 repeticiones. A cada muestra se le determinó el porcentaje de aceite y rendimiento en kg/ha, el cual se analizó como parcelas divididas (P menor e igual que 0.05) con el programa estadístico de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La fecha de siembra optima que se recomienda para el cultivo de cártamo en el sur de Sonora es la primera quincena de diciembre y la variedad comercial que más se siembra es la S-518, por tal motivo se tomó como testigo la segunda fecha de siembra que corresponde a la del 30 de noviembre con la variedad S-518. En cuanto a la altura de planta los análisis estadísticos mostraron diferencia significativa (P menor e igual que 0.05), siendo estadísticamente más alta la variedad CW-99 que la S-518, con alrededor de 10 a 15 cm en todas las fechas de siembra. Con lo que respecta a la falsa cenicilla ( Ramularia carthami Z.), se tiene que en la primera F.S. (.15 de noviembre) no se presentó dicha enfermedad, en la segunda y tercera fecha (30 de noviembre y 15 de diciembre) se comenzaron a observar los primeros síntomas de la enfermedad, en estas dos fechas, la variedad menos dañada estadísticamente (P menor e igual que 0.05) fue la S-518 con un valor de dos, por un daño de 4 que presentó la variedad CW-99, en el resto de las F.S. ambas variedades presentaron el mismo daño, siendo este en forma ascendente, es decir, entre más se retardó la siembra fue mayor el porcentaje de daño que presentó el cultivo, el cual fue de 5, 6 y 7 para la cuarta, quinta y sexta F.S., respectivamente. En cuanto a la incidencia de la roya de la hoja (Puccinia cartharni C.), esta enfermedad se presentó en todas las F.S., y en cada una de ellas se detectó más presencia en la variedad S-518, aunque no afectando de manera significativa el rendimiento. En el porcentaje de aceite, la variedad CW-99 con 39.35 fue estadísticamente superior (P mayor e igual que 0.05) a la variedad S-518 que presentó 38.47. Con respecto a rendimiento de grano, el análisis estadístico encontró diferencia significativa (P mayor e igual que 0.05) entre F.S. con un coeficiente de variación de 12.0%. Con el rendimiento promedio de las dos variedades, se tiene que estadísticamente la mejor F.S. fue la primera (15 de noviembre) con un rendimiento de 2,397 kg/ha, seguida por la segunda (30 de noviembre) que rindió 1 ,837 kg/ha. El resto de las F.S. quedaron en el siguiente orden; sexta (31 de enero), quinta (15 de enero), tercera (15 de diciembre) y cuarta (2 de enero). Haciendo una comparación entre variedades, en cada una de las F.S., se tiene que la variedad CW-99 fue estadísticamente superior a la variedad S-518 en la primera (15 de noviembre), quinta (15 de enero) y ultima F.S. (31 de enero), mientras que la variedad S-518 fue estadísticamente superior a la variedad CW-99 únicamente en la segunda F.S. (30 de noviembre).

Fecha de publicación

diciembre de 2009

Tipo de publicación

Tesis de maestría

Formato

application/PDF

Idioma

Español

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional UNISON

Descargas

2

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.