Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6920 resultados, página 10 de 10

Difusión del impacto de las artes escénicas en el desarrollo de la infancia mediante la publicación de diseños editoriales. Caso de estudio escuela primaria Ejército Mexicano en Cuernavaca, Morelos

SANIA PÉREZ PINZÓN (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

La lectura es fundamental para el desarrollo de los niños, de este modo ayudamos a que en un futuro próximo cuenten con mayor comprensión lectora, adopten el hábito de leer y mejoran su ortografía.

Por su parte, las artes escénicas engloban tres de las grandes artes: literatura, danza y música. Pero, ¿las niñas y niños conocen y se interesan por formar parte de ellas? En su mayoría, rara vez saben de qué se trata; al igual que sucede con la lectura, existen ocasiones en las que encuentran tedioso y/o aburrido ver alguna obra y por ende, formar parte de ella.

La importancia del tener el hábito de la lectura, más allá de ser impuesto como una

obligación, es de gran impacto en la infancia, ya que es en esta etapa donde comienzan a desarrollar su personalidad.

El desarrollo del infante se divide en seis etapas, según menciona Piaget en su libro Seis estudios de psicología (1991, p.14):

Para una mejor comprensión distinguiremos seis etapas o períodos de desarrollo, que señalan la aparición de estas estructuras construidas sucesivamente:

1° La etapa de los reflejos o ajustes hereditarios, así como las primeras tendencias instintivas (nutriciones) y las primeras emociones.

2.° La etapa de las primeras costumbres motrices y de las primeras percepciones organizadas, así como los primeros sentimientos diferenciados.

3° La etapa de inteligencia sensorio-motriz o práctica (anterior al lenguaje), de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad.

Estas primeras etapas constituyen por sí mismas el período del lactante (hasta la edad de un año y medio a dos años, o sea anteriormente al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho)

4° La etapa de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto (de los dos a los siete años, o segunda parte de la primera infancia).

5° La etapa de las operaciones intelectuales concretas (inicio de la lógica), y de los sentimientos morales y sociales de cooperación (de los siete a los once - doce años).

6° La etapa de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).

Enfocándonos en la cuarta etapa, misma que se conoce como etapa de la inteligencia intuitiva, es donde comienzan los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto (de los dos a los siete años), es la etapa que abarca parte de la infancia estudiantil, puesto que a los seis años ingresan a la educación primaria; esta es la edad del perfil de usuario idóneo para dar pie al diseño editorial del libro, dando paso a los siguientes dos: revista (9 a 11) y periódico (adultos 20+) de los cuales se hablará más adelante.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Emancipación poética en la película documental de Mamá (2022) de Xun Sero

ADRIANA ESTRADA ALVAREZ (2023, [Artículo])

Este artículo tiene como objetivo estudiar la pieza de Mamá (2022) de Xun Sero desde una dimensión de resquebrajamiento con el orden patriarcal, no desde las mujeres, sino desde nuevas generaciones de masculinidades indígenas que se están replanteando su existencia y conciencia en el mundo, desde el cuestionamiento profundo de la violencia del que son producto. Y cómo el acceso a aprender del lenguaje del cine y crear cine documental posibilita no solamente visibilizar estos procesos, sino tomar conciencia, emanciparse y desplazarse de lugar para forjar una nueva posibilidad de existencia que se aleja de la costumbre machista del hombre indígena y se reconoce como resultado de la riqueza del universo femenino.

This article aims to study the documentary film Mamá (2022) by Xun Sero from a dimension of breaking with the patriarchal order, not from women, but from new generations of indigenous masculinities that are rethinking their existence and consciousness in the world from the deep questioning of the violence of which they are a product. Also, how access to learning the language of cinema and creating documentary film makes it possible to become aware, emancipate and move from place to forge a new possibility of existence that moves away from the sexist custom of indigenous men, and recognizes themselves because of the richness of the feminine universe.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS Dominación patriarcal, mujeres indígenas, memorial audiovisual, cine, poesía

Solaris: revista digital para mundos posibles

LUIS LEONARDO DURÁN SIQUEIROS (2023, [Tesis de maestría])

El presente proyecto editorial es una propuesta que busca darle espacio a los textos de ciencia ficción y fantasía. No sólo quiere ser un escaparate de las posibilidades de estos géneros, sino también un semillero que se esparcirá hacia el futuro a través de una comunidad lectora y escritora.

“Solaris: revista para mundos posibles” es un proyecto que dio como resultado una revista digital: Solaris. Ciencia ficción y fantasía. A través de esta es que se da el espacio a los escritores y sus textos, lo cuales se comparten con los lectores meta. Esto, aprovechando el auge de lectura de revistas digitales durante la pandemia y, a su vez, el

aumento de las publicaciones que tratan los géneros de ciencia ficción y fantasía.

En esta tesis se encuentra la información con la que se creó la revista, esto es, las decisiones editoriales que se tomaron y la justificación de las mismas.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Ecologías Estomacales

YUNUEN ESMERALDA DIAZ VELAZQUEZ (2023, [Artículo])

El objetivo del presente trabajo es analizar las problemáticas en los sistemas alimentarios contemporáneos para mostrar cómo la emergencia de estéticas ecoalimentarias es una respuesta a un contexto global donde la comida se ha convertido en un asunto político. Desde los estudios ecofeministas se ha enfatizado cómo la alimentación atañe a los cuerpos, pero también a los ecosistemas, pues la relación alimentaria es una relación con el entorno. Las ecologías estomacales ponen en relación el cuidado de la comida y del medio ambiente.

The objective of this work is to analyze the contemporary food systems problems to

explore how the emergence of eco-food aesthetics is a response to a global context

where food has become a political issue. Ecofeminist studies have emphasized how

food is related with bodies but also with ecosystems, since the food relationship is a

relationship with the environment. Stomach ecologies are presented as an approach

to observe the relationship between environmental care and food.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ecofeminismo, arte contemporáneo, ecoestéticas, alimentación

Andamios interiores: génesis del estridentismo

Eli Abraham Escobedo González (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

68 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.

Esta investigación recibió apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)

La mayoría de vanguardias entabló la renovación como idea primigenia que rechazaba el pasado y buscaba fundar la idea del presente y del futuro. Dicha idea estaba permeada por el mundo moderno que se configuró a principios del siglo XX. Aquella idea de renovación se diseñó dentro de la retórica y del discurso vanguardista. El estridentismo no fue la excepción. Aun, el estridentismo utilizó la performatividad para enfatizar la idea de la renovación. Es ahí cuando, dentro de esa performatividad, Manuel Maples Arce y los otros miembros del estridentismo acuñaron un lenguaje grandilocuente semejante a la retórica bíblica. Dicho acto tuvo como propósito el escándalo para la posterior incorporación del estridentismo dentro del campo literario. Esta estrategia no sólo quedó en el acto performativo, sino también podemos encontrarlo dentro de algunas obras literarias. Tal es el caso de Andamios Interiores, primer poemario del estridentismo compuesto por Manuel Maples Arce. De esta manera, existe un paralelismo entre el poemario de Maples Arce y el mito bíblico del génesis. De este modo, el yo lírico del texto se erige como un Adán moderno, un hombre que hereda el nuevo mundo, es decir, el Edén mecánico de la ciudad, lugar idóneo del estridentismo. Asimismo, aparece la mujer moderna como coheredera de la sociedad fabril. Ambos cumplen ciertos roles que analizaremos en el presente trabajo.

Maples Arce, Manuel, 1900-1981--Criticism and interpretation. Estridentismo (Literary movement)--Mexico--20th century. Estridentismo (Movimiento literario) Autores mexicanos. PQ7297.M274 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS

El valor cognitivo de la narrativa ficcional, una perspectiva desde la obra de Jorge Luis Borges

CYNTHIA ALEJANDRA RAMIREZ FELIX (2023, [Tesis de doctorado])

En la presente investigación pretendo interrogar si la literatura proporciona algún tipo de

conocimiento. Esto implica, por principio, situar la experiencia de la literatura más allá de su

esfera habitual, a saber, aquella de los efectos estéticos, de ahí que sea necesario tomar en

cuenta la complejidad del fenómeno literario y con ello la necesidad de que distintas

disciplinas como la teoría literaria y la filosofía contribuyan a su mejor entendimiento.

Nuestra investigación se sitúa entonces en el terreno de la disputa contemporánea que se ha

denominado la cuestión cognitiva o epistémica de la literatura.

Desde el punto de vista contemporáneo, es decir desde la estética analítica y, en específico,

de la narrativa cognitiva, es común afirmar que en las obras de literatura es posible encontrar

ciertas representaciones de la realidad y de la cultura, en ese sentido el valor cognitivo de la

obra literaria reside en parte en revelar algo sobre la naturaleza de ese mundo.

Por nuestra parte, en la presente investigación, pretendemos demostrar que la ficción literaria

no sólo posee un valor cognitivo, sino que estas mismas aportaciones cognitivas están

íntimamente vinculadas a su valor estético. En otras palabras, la principal tesis de esta

investigación es demostrar que la literatura narrativa posee elementos cognitivos que

generan una ganancia en la comprensión de nuestra realidad y en el conocimiento de nuestra

existencia moral. A su vez, esto implica sostener que los elementos cognitivos se consolidan y

pueden ser evidenciados como proposiciones indirectas o moderadas propias de un discurso

literario. Las cuales se identifican a partir de declaraciones temáticas que expresan hipótesis,

ideas o creencias. Para poner a prueba nuetra hipotesis de acuerdo a la cual los logros

cognitivos están íntimamente ligados a su logro estético, acudiremos aquí al análisis de la

obra de Jorge Luis Borges puesto que, como defenderemos, ella hace patente precisamente

que el valor cognitivo de lo ficcional se identifica plenamente en el estilo literario, en cómo

las temáticas se muestran a partir de proposiciones, argumentos, hipótesis y figuras

retóricas, cuya estructura es meramente ficcional y de orden dramático.

Al considerar que la ficción literaria logra significativas contribuciones cognitivas y al

entender que ese valor cognitivo afecta de manera positiva en el valor estético, considero que

la dirección de estudio se determinará desde una dualidad de intereses cognitivos y estéticos.

El enfoque metodológico de la investigación se plantea desde una explicación e

interpretación de orden analítico. Puesto que el enfoque de la narratología cognitiva obedece

al tomar en cuenta que lo que se busca no es sólo interpretar o tratar de significar las

organizaciones narrativas sino en ver cómo significan, es decir, cómo podría determinarse la

naturaleza de ese sistema narrativo (conjunto de oraciones, temáticas) que subyace a la obra

literaria. Si bien, la investigación no se unifica a través de una influencia teórica, podría

mencionar el enfoque que establecen filósofos analíticos como es el caso de Monroe

Beardsley, John Gibson y Peter Lamarque. La importancia de esta influencia teórica se debe

al hecho de postular que el conocimiento literario puede ser representado como un

conocimiento proposicional y en el tratado que resalta la autonomía cognitiva de la literatura.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

El génesis de la distopía. Elementos distópicos en el cuento “La última guerra” de Amado Nervo

Javier Martínez Javalois (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

55 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.

Esta investigación recibió el apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). CONAHCYT.

El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el cuento “La última guerra” (1906) de Amado Nervo (1870-1919), partiendo desde la literatura de ciencia ficción, en particular desde la temática de la distopía. En el cuento “La última guerra”, el autor evidencia el conflicto que se da entre la humanidad y una sociedad animal por el caos que ha provocado el dominio del hombre sobre el mundo y sobre las criaturas; ante la imposibilidad de estas últimas para revertir esta condición a lo largo del tiempo, se gesta una animadversión que desencadena una batalla entre ambas especies: los humanos y los animales. Este trabajo pretende mostrar el cambio en la sociedad ficcionalizada por Amado Nervo, el surgimiento y alcance máximo como sociedad y su crisis partiendo desde el punto inicial de la conflagración. La animadversión que acontece entre humanos y animales en un mundo cuya posesión está en disputa brinda elementos para un análisis de la antes mencionada sociedad distópica. A mi modo de ver, el acercamiento al análisis desde esta perspectiva resulta útil para entender cómo operan la desigualdad y la estratificación social en la estructura narrativa y el tiempo propuestos por Nervo en la ficción.

Nervo, Amado, 1870-1919--Criticism and interpretation. Dystopias in literature. Human-animal relationships--Fiction. Aggressive behavior in animals--Fiction. Distopías en la literatura. Relaciones hombre-animal en el arte. Animales en la literatura. PQ7297.N5 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS

Los evangelistas de Pascual Pérez, una serie novohispana con trasfondo luterano

RAFAEL ÁNGEL MENDOZA GARCÍA (2023, [Tesis de maestría])

En 1991 se publicaba el Catálogo de Bienes Muebles del Exconvento de Santa Mónica. Ciudad de Puebla, levantado en 1988 por Mariano Monterrosa Prado y Leticia Talavera Solorzano. En la introducción de dicho texto los autores comentan algunas obras que resultan interesantes por su producción, simbolismo u origen, pero llaman la atención unas líneas escritas en la página 10: “Destacan también otras que, aun estando expuestas desde que se inauguró el museo, casi no han sido estudiadas como las de Pascual Peres, pintor poblano, en su serie de los Evangelistas, en cuyas pinturas, tiene escenas secundarias en relación al Evangelio” (sic. 1991, Monterrosa y Talavera, 10). No se sabe desde cuándo, pero estas cuatro pinturas fueron resguardadas por años, hasta que en marzo de 2016 se expusieron temporalmente, luego de ser restauradas, en la muestra “Verbum Domini. Los cuatro evangelistas”, cuyos curadores fueron las historiadoras Andrea Montiel López y Karina Lissete Flores García y el etnohistoriador Jorge Luis Merlo Solorio. En dicha exposición fue cuando conocí esta serie pictórica y elegí una de las obras como parte de mi tesis de Licenciatura. Con esto hago visible la curiosidad que dichas obras generan, interés existente ya desde que fueron registradas como bienes del museo. Así, la presente tesis propone analizar la serie pictórica Los evangelistas del pintor Pascual Pérez, las cuáles datan de entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Para esto, es necesario un estudio histórico e iconográfico de los grabados que fueron base para dichas pinturas. Esta información fue obtenida por los curadores de la exposición temporal mencionada líneas atrás e indica que estos grabados fueron realizados por Johannes Wierix e impresos por Pieter Baltens y Jansz Claes Visscher, pero diseñados por Marten de Vos a finales del siglo XVI aproximadamente. El trabajo de Marten de Vos es un punto fundamental en la investigación, ya que sus diseños muestran un trasfondo luterano que puede presuponer dos hechos: en primera, la necesidad de una adaptación iconográfica dirigida a aspectos católicos en el entorno novohispano, en segunda y más general, que la censura de imágenes no era del todo específica, por lo que varios detalles podían pasar desapercibidos en las investigaciones inquisitoriales llevadas a cabo en la Nueva España. Es necesario, sin embargo, contextualizar el objeto de estudio. Existen dos series de grabados del mismo autor, aunque no se sabe cuál de las dos fue realizada primero. Una de ellas se encuentra en el Museo Nacional de Ámsterdan y sirvió como base para las pinturas de Melchor Pérez de Holguín de 1724, ubicadas en la Casa Nacional de la Moneda – Fundación Cultural BCB, en Potosí, Bolivia. La otra serie fue utilizada por los pintores novohispanos Juan Sánchez Salmerón y Pascual Pérez. Esta ilustró el libro Thesaurus Novi Testamenti elegantissimis iconibus expressus continens historias atque miracula do[mi] ni nostri Iesu Christi; St Matthew; print; Pieter Baltens (Published by); Maarten de Vos (After); Johannes Wierix (Print made by), de 1585.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

La reconstrucción de la historia dentro del Codex. Una búsqueda de los elementos narrativos del libro objeto de Felipe Ehrenberg

MARCELA CASTILLO LÓPEZ (2023, [Tesis de maestría])

El Codex aeroscriptus ehrenbergensis, una partitura visual de iconotropismos (Codex) es un libro objeto editado en 1990 por el artista Felipe Ehrenberg que adopta técnicas innovadoras y medios nuevos de reproducción. En este trabajo de investigación nos acercaremos al Codex a través del concepto libro de artista, lo cual abre muchas interrogantes al espectador, ¿por qué está presentado de esa forma?, ¿qué quiere decir su contenido?, ¿cómo podemos leerlo? Para Martha Helión, el libro de artista propone una reflexión en torno al libro y el lenguaje. La forma acordeón del Codex rememora a los códices precolombinos llamados amoxtlis y el papel del artista regresa a ser el tlacuilo, artista- escribano. Es un retorno a la escritura precolombina y la imagen como palabra. Pero su mayor riqueza está en las imágenes que conforman su interior y la historia que nos narra. De ahí surge la posibilidad de interpretar el interior del Codex a través de la narratología. El Codex muestra una estructura semiótica que se revela a través de su materialidad y el uso de texto e imagen como formas narrativas, lo que da como resultado una representación de la memoria personal del artista, pero también de una época determinada. Este trabajo consiste principalmente en señalar la narratividad implícita y explícita dentro de dicha obra, lo cual nos permitirá hacer una lectura profunda de ella. Para conseguirlo, los primeros dos capítulos hacen un recorrido historiográfico en donde nos aproximamos a la vida y obra de Felipe Ehrenberg como artista conceptual, pero también como neólogo, un artista que experimentó con diversos medios alternativos entre ellos, el libro de artista y el performance. De esta manera, el objetivo del primer capítulo titulado Felipe Ehrenberg, el artista- editor fue seleccionar la mayor cantidad de información sobre su trabajo como editor y su relación con los libros de artista, y, por otra parte, abordar sus búsquedas como artista conceptual en las que destacan su producción de performances. Felipe Ehrenberg fue un artista conceptual cuya relación con los libros de artista es profunda, pues no sólo propició la práctica editorial, sino que dio seminarios y talleres, pero también él mismo creó muchos de ellos, siendo parte fundamental de su acervo artístico. El segundo capítulo titulado El nacimiento del Codex, trata de enmarcar la producción del Codex en un tiempo y espacio específicos, con un ambiente cultural e inquietud del artista por el tema de la frontera. Estos elementos afectan directamente el significado de la obra al momento de ser interpretada. Este capítulo mostró las diferentes actividades artísticas y culturales en las que participó el artista durante los años cercanos a la edición del Codex y cómo ellas estaban relacionadas por inquietudes y conceptos que desarrollaría en obras subsecuentes. Este inicio nos permite introducirnos al tercer capítulo con un antecedente claro sobre el artista que creó la obra y el momento en el que lo hizo.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Los retos de la adopción tecnológica en el sector hídrico de Latinoamérica

ROBERTO ROMERO PEREZ DENISE SOARES (2014, [Libro])

Esta publicación concentra las ponencias presentadas en el seminario-taller, llevado a cabo en la Ciudad de México en diciembre de 2013 y que tuvo como objetivo el intercambio de experiencias entre especialistas en proceso de adopción social de tecnologías en el sector hídrico de Latinoamérica.

Recursos hídricos Tecnología apropiada Transferencia de tecnología América Latina CIENCIAS SOCIALES