Filters
Filter by:
Publication type
- Article (3)
- Working paper (2)
- Artículo (1)
- Book (1)
- Conference object (1)
Authors
- Juan Manuel Angeles (3)
- CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA (2)
- HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS (2)
- EDMUNDO PEDROZA-GONZALEZ (1)
- FRANCISCO MARTINEZ GONZALEZ (1)
Issue Years
Publishers
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje. (2)
- Asociación Mexicana de Hidráulica, A.C. (1)
- CICESE (1)
- Centro de Investigación y Docencia Económica. (1)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (1)
Origin repository
- Repositorio institucional del IMTA (6)
- Repositorio Institucional CICESE (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
Access Level
- oa:openAccess (8)
Language
- spa (8)
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (4)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (4)
- Estadísticas agrícolas (2)
- OCEANOGRAFÍA ACUICULTURA MARINA (2)
- Riego (2)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
8 results, page 1 of 1
Metodología para estimar el uso eficiente del agua en actividades agrícolas
Flor Cruz JAZMIN HERNANDEZ GEN (2015)
Tabla de contenido: 1. Determinación de los criterios económicos del uso eficiente del agua en la agricultura y su aplicación en la subcuenca río Lerma 4 (Salamanca) -- 2. La escasez del agua y la competencia por el recurso. La aplicación de la metodología en el caso de la agricultura -- 3. El análisis de la demanda de agua para uso agrícola -- Conclusiones.
El objetivo de esta investigación consiste en determinar, dado un volumen de agua existente para los usos público urbano y medioambiental, cuál es la asignación eficiente del uso del agua en la Subcuenca del Río Lerma 4 (Salamanca) para la agricultura.
1. Determinación de los criterios económicos del uso eficiente del agua en la agricultura y su aplicación en la subcuenca río Lerma 4 (Salamanca) -- 2. La escasez del agua y la competencia por el recurso. La aplicación de la metodología en el caso de la agricultura -- 3. El análisis de la demanda de agua para uso agrícola -- Conclusiones.
Book
Riego Zonas agrícolas Uso eficiente del agua Río Lerma CIENCIAS SOCIALES
Juan Manuel Angeles HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA (2013)
La modernización de la administración pública requiere de la actualización continua de los sistemas de información para un mejor seguimiento y monitoreo de los procesos, al tiempo que se automatizan las tareas susceptibles de mejora. Es por ello que se requiere optimizar la capacidad y oportunidad de respuesta a la información requerida por la sociedad, así como de los diferentes niveles de gobierno. Ante la creciente demanda de información agrícola obtenida de las Unidades de Riego, La Comisión Nacional del Agua requiere del desarrollo y actualización de procedimientos y herramientas que faciliten la integración nacional de la información agrícola e hidrométrica que se genera en el ámbito de su competencia. El presente documento presenta los resultados del año agrícola 2011-2012 en forma gráfica y tabular, a diferentes niveles de integración: país, organismo de cuenca, entidad federativa y municipal.
Working paper
Unidades de riego Estadísticas agrícolas Sistemas de información INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Price volatility in basic cereals and their impact in food security. Mexico, 1995-2018
María del Rosario Granados Sánchez JAVIER GALAN FIGUEROA Juan Antonio Leos-Rodríguez (2021)
This document analyzes how price volatility in basic grains, rice, corn and wheat, will impact over food security. For this purpose, the market of these cereals was approached through high-variance symmetric and asymmetric models. Findings show evidence that, before a volatile international scenario, basic grain prices in a domestic level will rise, negatively rebounding in the whole transformation chain through the increase of final prices in processed products. At a social level, this scenario generates a restrictive effect over population by reducing its access to lower price foods.
Article
Artículo
Seguridad alimentaria Precios agrícolas Causalidad de Granger Modelos GARCH CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Aliment security Agricultural prices Granger causality GARCH models
Juan Manuel Angeles HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA Mario Alberto Montiel Gutiérrez MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS (2013)
La agricultura de temporal se practica en tres cuartas partes de la superficie cultivada anualmente en México, y es componente fundamental en la construcción de un México más próspero e incluyente. En el trópico húmedo se localizan las zonas agrícolas con mayor potencial productivo, por lo que el gobierno federal ha constituido 23 Distritos de Temporal Tecnificado (DTT), en los que se ha construido obra hidráulica para el desalojo de los excedentes de agua de lluvia y escurrimiento, para evitar la erosión, para desalojar agua del manto freático y para suministrar el riego suplementario. En las zonas agrícolas se ha desarrollado un sistema de estadísticas agrícolas básico, que permite organizar y jerarquizar la planeación del mejor aprovechamiento de agua para la producción agrícola, tanto a corto plazo en los planes de riego anuales, como a largo plazo para la planeación del desarrollo de la agricultura. En este trabajo se presenta el informe final de las actividades llevadas a cabo para elaborar el libro de la estadística del año agrícola 2012 de los distritos de temporal tecnificado.
Working paper
Agricultura de temporal Estadísticas agrícolas Sistemas de información INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Indicadores técnicos de la producción agrícola del año 2012 de las zonas de riego de México
Juan Manuel Angeles WALDO OJEDA BUSTAMANTE Maria Dolores Olvera Salgado (2012)
En México, la superficie dedicada a la agricultura es de aproximadamente 21 millones de hectáreas, de las cuales del orden de 6.3 millones de hectáreas son de riego, que aprovechan las aguas superficiales y subterráneas mediante la infraestructura hidráulica correspondiente. Aproximadamente 3.3 millones de ha están bajo la jurisdicción de 85 grandes áreas que se conocen como Distritos de Riego, y 3 millones de ha pertenecen a obras de pequeña irrigación bajo la jurisdicción de aproximadamente 40 000 Unidades de Riego, las cuales se riegan principalmente con aguas subterráneas y también la utilización de aguas superficiales a través de pequeñas presas de almacenamiento y derivación. La productividad de las áreas de riego en México es 3.7 veces mayor que las de temporal y a pesar de su superficie sustancialmente menor genera más de la mitad de la producción agrícola nacional. En este contexto la importancia del recurso agua en la agricultura representa un elemento decisivo para el desarrollo económico y social para nuestro país, produciendo los alimentos y las materias primas que demandan el crecimiento de la población y su desarrollo. En este documento se determinan algunos indicadores técnicos de la producción del año agrícola 2011-2012 de las Unidades y Distritos de Riego de México; información estadística básica obtenida de los reportes e informes que realiza la Comisión Nacional del Agua a través de las Gerencias de Distritos y Unidades de riego.
Conference object
Producción agrícola Zonas agrícolas Riego Indicadores técnicos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Estimación del error en un medidor de turbina con insuficientes tramos rectos
JOSEFINA ORTIZ MEDEL FRANCISCO MARTINEZ GONZALEZ EDMUNDO PEDROZA-GONZALEZ (2005)
En pozos agrícolas, frecuentemente se presenta el caso de trenes de descarga con insuficientes tramos rectos para cumplir las especificaciones de instalación de medidores de flujo. Los fabricantes no conocen la variación del error de medición en que se incurre si los medidores se colocan bajo condiciones de insuficientes tramos rectos. Para conocer el desempeño de un medidor de turbina con poco tramo recto, tanto aguas arriba como aguas abajo (condiciones no consideradas por Hanson) se realizaron pruebas en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Guanajuato. Se compararon las lecturas del medidor contra las de un tanque volumétrico, colocando el medidor en diferentes posiciones y con varios gastos. Los resultados indican que el medidor probado no tiene grandes errores cuando está mal colocado, pero si presenta su mejor comportamiento cuando se coloca como lo indica el fabricante.
Article
Pozos agrícolas Flujo de agua Mediciones hidráulicas Medidores INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
El banco de agua: una propuesta para salvar el lago de Chapala
HECTOR MANUEL BRAVO PEREZ JUAN CARLOS CASTRO RAMIREZ MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ANDRADE (2005)
En este trabajo se presenta una propuesta de regulación en el mercado del agua de la cuenca Lerma-Chapala. El objetivo de la intervención en el mercado es asegurar un nivel mínimo de agua para el lago de Chapala; la regulación se hace a través de un banco de agua. Se propone comprar agua a los agricultores situados aguas arriba del lago y depositarla en el lago en momentos de escasez. Se analizan tres escenarios posibles de financiamiento para la compra-venta del agua.
Article
Mercado del agua Conservación del agua Asignación de recursos Políticas agrícolas CIENCIAS SOCIALES
Asimilación de diferentes fuentes de nitrógeno por la microalga Isochrysis galbana
Assimilation of different nitrogen sources by the microalgae Isochrysis galbana
Ruben Abraham Luna Ramírez (2023)
La microalga marina Isochrysis galbana se caracteriza por su alto contenido de proteínas y lípidos, además, tiene la capacidad de sintetizar y almacenar ácidos grasos poliinsaturados como el DHA, EPA y ARA, todos ellos de gran valor nutrimental y económico. Es muy utilizada en la acuicultura como alimento vivo para estadios larvales de moluscos bivalvos, abulones, camarones y de algunas especies de peces, así mismo se utiliza para el enriquecimiento de zooplancton, como los nauplios de Artemia; además, su uso se extiende a industrias como la alimenticia, farmacéutica, cosmecéutica y de energía. Actualmente existen ciertas limitaciones tecno-económicas, como el elevado costo de los medios de cultivo que no permiten explotar en su totalidad el alto potencial de las microalgas, sin embargo, en diversas investigaciones se ha abordado el uso de fertilizantes agrícolas como una alternativa a los medios de cultivo grado reactivo. En este estudio se realizó un cultivo estático a nivel semimasivo (15 L) con el objetivo de evaluar el efecto de distintas fuentes de nitrógeno en el crecimiento y la composición proximal de I. galbana. Para ello, se utilizaron tres medios de cultivo con distintas formas de nitrógeno, dos de ellos con base en fertilizantes agrícolas: el fertilizante granulado Plantafol™ (T20), que contiene nitratos, amonio y urea; y el fertilizante liquido Bayfolan Forte™ (BF), que contiene amonio y nitratos; adicionalmente, se utilizó como control el medio convencional “f/2”, que contiene nitratos. Se comparó su efecto en la producción de biomasa y composición proximal, así mismo, se evalúo la asimilación de las distintas fuentes de nitrógeno en un cultivo estático a nivel semimasivo (15 L). No se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) en la producción de biomasa durante la fase de crecimiento exponencial, ni en el contenido de proteínas, lípidos y carbohidratos entre los medios de cultivo. El amonio fue la fuente de nitrógeno preferida por I. galbana, en segundo lugar, se encuentran los nitratos y por ultimo los nitritos.
The marine microalgae Isochrysis galbana is characterized by its high content of proteins and lipids, in addition, it has the capacity to synthesize and store polyunsaturated fatty acids such as DHA, EPA and ARA, all of them of great nutritional and economic value. It is widely used in aquaculture as live food for larval stages of bivalve mollusk, abalone, shrimp, and some species of fish, also it is used for the enrichment of zooplankton, such as artemia nauplii; in addition, its use extends to industries such as food, pharmaceutical, cosmeceutical and energy. Currently there are certain techno-economic limitations, such as the high cost of culture media that do not allow full use of microalgae, however, in various investigations the use of agricultural fertilizers has been addressed as an alternative to reagent grade culture media. In this study, a static culture was carried out at a semimassive level (15 L) with the objective of evaluate the effect of different sources of nitrogen on the growth and proximal composition of I. galbana. In order to achieve that objective, three culture media with different nitrogen species were used, two of them based on agricultural fertilizers: the granular fertilizer Plantafol (T20), that contains nitrates, ammonium and urea; and the liquid fertilizer Bayfolan Forte (BF), that contains ammonium and nitrates. In addition, the conventional medium “f/2”, that contains nitrates, was used as control. Its effect on the production of biomass and proximal composition was compared, in addition, the assimilation of the different sources of nitrogen in a static culture at semimassive level was evaluated. No significant differences (p > 0.05) where found in the biomass production during the exponential growth phase and proximal composition between the culture media. Ammonium was the preferred nitrogen source of I. galbana, followed by nitrates and nitrites.
Master thesis
Isochrysis galbana, Asimilación, Nitrógeno, Fertilizantes Agrícolas Isochrysis galbana, Assimilation, Nitrogen, Agricultural fertilizer CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO OCEANOGRAFÍA OCEANOGRAFÍA ACUICULTURA MARINA OCEANOGRAFÍA ACUICULTURA MARINA