Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1054)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (517)
- Tesis de doctorado (366)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (238)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (106)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (647)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8018)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Dos estudios sobre usos del agua en México (siglos XIX y XX)
BLANCA ESTELA SUAREZ CORTEZ DIANA BIRRICHAGA GARDIDA (1997, [Libro])
Los dos estudios tienen varios elementos en común. Tal vez la más importante es que consideran a los usos del agua como una atractiva vía para aproximarse al estudio de la sociedad en su conjunto. Mediante la reconstrucción cuidadosa y detallada de los diversos elementos involucrados en los usos del agua (hidrología, tecnología, legislación, organización de usuarios, empresas, conflictos) - lo que por sí mismo constituye una aportación sobre una temática muy poco estudiada - las autoras intentan vincular esos elementos con procesos y tendencias sociales más amplias y complejas.
Usos del agua Consumo industrial del agua Abastecimiento de agua México Historia CIENCIAS SOCIALES
Indicadores industriales en el uso del agua: industria alimentaria
RAMON LOPEZ HERNANDEZ (2001, [Libro])
Tabla de contenido: 1. Industria alimentaria -- 2. Proceso de fabricación -- 3. Control de la contaminación -- 4. Parámetros e índices específicos de uso del agua -- 5. Conclusiones -- 6. Bibliografía.
1. Industria alimentaria -- 2. Proceso de fabricación -- 3. Control de la contaminación -- 4. Parámetros e índices específicos de uso del agua -- 5. Conclusiones -- 6. Bibliografía.
Industria de alimentos Consumo industrial de agua Usos del agua Indicadores industrailes CIENCIAS SOCIALES
“Mi Alma Es Judía” : reconfiguración de las identidades religiosas en la Región Cotija
Víctor Manuel Zepeda-Torres (2024, [Tesis de maestría])
Ante el debilitamiento de las instituciones religiosas como intermediarias en las creencias populares, este trabajo aborda el proceso de la reconfiguración de la identidad religiosa. Tomando como base el método de la religión vivida, se da cuenta de cinco casos de católicos que se convierten al judaísmo en la Región Cotija, una zona semi rural de Michoacán mayoritariamente católica. Resalta las particularidades de las motivaciones, justificaciones, recursos, narrativas, formas de comprender y practicar el judaísmo. Enfatiza el papel de la virtualidad en la construcción de una comunidad que va más allá de las tradicionales sinagogas.
Judaísmo Filosofía y Religión CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTUDIOS DE COMUNIDAD ESTUDIOS DE COMUNIDAD
ROBERTO ROMERO PEREZ DENISE SOARES Ana Cecilia Tomasini Ortiz GABRIELA MANTILLA MORALES ARMANDO RIVAS HERNANDEZ DANIEL MURILLO LICEA (2012, [Documento de trabajo])
El objetivo de este proyecto multianual ha sido brindar asistencia técnica y apoyar en la ejecución de dos proyectos piloto sobre tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas residuales, en dos polígonos Hábitat de México; buscando así incentivar el uso de tecnologías alternativas para la dotación de agua potable y saneamiento en zonas carentes de estos servicios. En este informe se incluyen los resultados de la visita a 15 polígonos Hábitat, para la identificación de los sitios idóneos para el proyecto.
Tecnología apropiada Tratamiento de aguas residuales Saneamiento Zonas urbanas Areas de pobreza Informes de proyectos Morelos Puebla Querétaro CIENCIAS SOCIALES
Conceptos originales relevantes de la Ley de Aguas Nacionales
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (1993, [Artículo])
En este artículo se mencionan los nuevos conceptos que contempla la Ley de Aguas Nacionales, los cuales constituyen una redefinición del marco normativo hidráulico en cuanto a: gestión, vigilancia y control, coordinación, concertación, financiamiento y a todos aquellos aspectos relacionados con la política que, respecto al manejo del agua, impulsa el gobierno federal.
Abastecimiento de agua Calidad del agua Legislación Política hídrica CIENCIAS SOCIALES
Desarrollo de proyecto interno de Cultura del Agua en el IMTA
Mario Buenfil VICTOR ALEJANDRO SAINZ ZAMORA (2014, [Documento de trabajo])
El objetivo del proyecto fue diseñar, probar y validar una metodología que pueda ser implementada en las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de educar y concientizar a los usuarios del agua en instituciones públicas.
Uso eficiente del agua Organizaciones gubernamentales Métodos Informes de proyectos CIENCIAS SOCIALES
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (2001, [Libro])
Tabla de contenido: Introducción -- Propósitos y alcances del estudio -- 1. Problemática del sector hidráulico -- 2. Políticas e instrumentos -- 3. Diagnóstico de la política de administración del agua -- 4. Aplicación de instrumentos generales de política -- 5. Formulación de escenarios y su sustento -- 6. Conclusiones.
El objetivo de este libro es plantear la aplicación de acciones y proyectos no estructurales relacionados con la administración del agua, empleando instrumentos de política pública e hidráulica, para de esa manera coadyuvar al logro de la misión y de cinco objetivos específicos que se plantea el sector agua en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Hidráulico 1995-2000. Con esta finalidad, el estudio propone tres distintos escenarios alternativos, mismos que dependen, básicamente, de otras tantas expectativas posibles respecto a la situación económica del país. El proyecto abarca un horizonte de planeación de veinte años.
Introducción -- Propósitos y alcances del estudio -- 1. Problemática del sector hidráulico -- 2. Políticas e instrumentos -- 3. Diagnóstico de la política de administración del agua -- 4. Aplicación de instrumentos generales de política -- 5. Formulación de escenarios y su sustento -- 6. Conclusiones.
La agricultura con agua residual en las ciudades de la cuenca Lerma-Chapala
ROBERTO ROMERO PEREZ (2007, [Artículo])
En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado durante 2005 el cual tuvo como objetivo general la evaluación de las políticas de saneamiento en la cuenca Lerma-Chapala y el análisis de su impacto social entre los agricultores que emplean el agua residual en sus actividades productivas. Una de las conclusiones del estudio es que la política de saneamiento en la cuenca Lerma-Chapala carece de una planeación estratégica e interinstitucional de largo plazo, debido a la falta de coordinación entre las distintas instituciones involucradas, así como a los problemas financieros y a la incertidumbre política que genera la falta de continuidad de los organismos encargados de la administración del agua.
Riego Uso de aguas residuales Cuenca Lerma-Chapala Condiciones sociales Política de saneamiento CIENCIAS SOCIALES
Edith Kauffer DENISE SOARES GUADALUPE DEL CARMEN ALVAREZ GORDILLO (2010, [Artículo])
Existen diferencias en las percepciones de los grupos sociales del tipo "político", "institucional" y "usuarios del agua" acerca de la gestión actual de la calidad del agua y la esperada a futuro, en la microcuenca del río Fogótico en San Cristobal de las Casas, Chiapas. El objetivo del presente artículo es mostrar estas discrepancias. Los resultados de la investigación, fundamentada en herramientas cualitativas, permitieron identificar la relación de dichos grupos con la desarticulación y omisión de acciones por parte de las autoridades responsables del manejo del agua, el marco legal en la materia, la organización de la comunidad y las cuestiones de género que también influyen. Lo anterior llevó a reflexionar sobre la contribución potencial de los estudios sobre las percepciones acerca del medio ambiente para la gestión de cuencas hidrográficas y la participación pública.
This article explores the perceptions of different social groups - i.e., "political", "institutional", and "water use" - on current and expected water quality management in the Fogótico River microbasin in San Cristobal de las Casas, Chiapas. The results of the research, carried out using using qualitative tools, showed differences in perception between social groups and helped identify their relationship to he deficient of disjointed actions of water authorities, the legal framework, community organization and gender issues that influence perceptions. We conclude with a reflection on the potential contribution of environmental perception studies for river basin management and public participation.
Calidad del agua Gestión integrada de recursos hídricos Participación comunitaria Río Fogótico San Cristobal de las Casas CIENCIAS SOCIALES
JUAN CARLOS CASTRO RAMIREZ MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ANDRADE (2008, [Artículo])
En este trabajo se presenta una evaluación ex-ante beneficio-costo de un proyecto en donde se contempla la posible transferencia de agua de la agricultura de riego en el estado de Guanajuato hacia el lago de Chapala, mediante el funcionamiento de un banco de agua. Este trabajo se divide en cuatro secciones: en la primera se presentan los antecedentes, tanto teóricos como empíricos; en la segunda se describen los beneficios y costos que intervienen en el análisis, así
como los escenarios que se construyen para cubrir las distintas posibilidades de funcionamiento del banco de agua; en tercer término se presentan los resultados de la evaluación y, finalmente, en la cuarta parte se muestran las conclusiones.
Costo del agua Planificación hídrica Redes de distribución de agua Optimización CIENCIAS SOCIALES