Advanced search


Knowledge area




7 results, page 1 of 1

Un estudio sobre razonamiento covariacional en futuros profesores y estudiantes de matemáticas.

MANUEL TREJO MARTINEZ (2020)

Investigaciones recientes en matemática educativa han dado evidencia sobre que el razonamiento covariacional es un elemento que ayuda, en gran medida, a que los estudiantes comprendan ciertos temas matemáticos. En particular, Moore (2014) muestra que se ha identificado que el razonamiento covariacional es de gran importancia como apoyo para el aprendizaje del concepto de función para alumnos de nivel secundaria y de bachillerato. Esto mismo es mostrado por las investigaciones de Castillo-Garsow (2010); Confrey y Smith (1995); Moore (2012); Thompson (1994 y 2011). Otros temas que se han trabajo bajo la idea del razonamiento covariacional son: Proporción, Tasa de cambio y Linealidad Variable, Funciones de una y dos variables, Trigonometría, Crecimiento exponencial.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 172164

Doctoral thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS

Significados para la enseñanza que poseen profesores universitarios de matemática sobre el concepto de pendiente.

JOSE LUIS SANCHEZ SANTIESTEBAN (2021)

La formación de las nuevas generaciones es un objetivo prioritario, demandado por toda la sociedad y a los educadores, en general les corresponde una altísima cuota en el cumplimiento de dicho objetivo y de una manera singular, a los profesores encargados de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en las escuelas.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Doctoral thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS

Conceptualizaciones de pendiente que poseen los profesores del bachillerato y las que enseñan a sus estudiantes

GERARDO SALGADO BELTRAN (2020)

This study aimed to identify what slope¿s conceptualizations have high school teachers and which ones they teach their students when they approach this concept in the classroom. To achieve that ten in-service math teachers participated in this qualitative study and, likewise, we used the math notebook class notes (CM) of ten eleventh grade students who had already completed the slope topic in their respective courses. Participants come from 10 different schools located mainly in the central region of the State of Guerrero, Mexico.

Doctoral thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS

Creencias profesadas e implícitas de profesores universitarios de matemáticas.

ANTONIA HERNANDEZ MORENO (2021)

Para fines de este trabajo, presento a detalle la investigación que tuvo como objetivo profundizar en el conocimiento del quehacer del profesor universitario. Particularmente, nos propusimos identificar creencias matemáticas implícitas y profesadas de profesores de nivel

universitario, estudiando las valoraciones cognitivas de situaciones que desencadenan experiencias emocionales mediante auto-informes diarios, los cuales son un método de muestreo constante de la experiencia. En consecuencia, la pregunta de investigación es: ¿cuáles son las creencias matemáticas implícitas y profesadas de profesores de matemáticas de nivel superior narradas en auto-informes diarios?

Consejo Nacional de Conacyt 697304

Doctoral thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS

Metodología para favorecer la asimilación de teoremas: teorema del cambio de variable.

MELVIS RAMIREZ BARRAGAN (2020)

Esta investigación propone una metodología, para favorecer los procesos de asimilación del Teorema del Cambio de Variable en la resolución de la integral definida. Los fundamentos teóricos que la sustentan descansan en los aportes del Constructivismo Social, la Resolución de Problemas y el Tratamiento de Teoremas. La validación práctica de la metodología, se realiza con los estudiantes del nivel Técnico Superior Universitario en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Becario N°: 279168

Doctoral thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS TEORÍAS EDUCATIVAS

Conocimiento que evidencia el profesor de matemáticas durante el tratamiento de la función lineal desde el tpack.

LIZBETH RIZO CRUZ (2022)

Durante los últimos años, se ha podido observar un creciente interés por indagar respecto al conocimiento del profesor de matemáticas, esto, debido a que los profesores, representan uno de los ejes principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina (Llinares, 2009; Moreno, 2005; Ponciano y Sosa, 2016), la calidad de la enseñanza brindada en los distintos niveles educativos depende de ellos, de su conocimiento y su preparación para enseñar, lo cual influye directamente en el aprendizaje y desarrollo de competencias matemáticas de sus estudiantes (Pino Fan et al., 2011; Vásquez y Alsina, 2017). De esta manera, si se pretenden realizar cambios significativos en la educación matemática, resulta necesario prestar atención al conocimiento que poseen los profesores (Moreno, 2005; Ponciano y Sosa, 2016), ya que indagar sobre ello, permite: detectar las carencias y potencialidades que estos tienen con respecto a los diferentes contenidos matemáticos (Ponciano y sosa, 2016), comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el salón de clases (Llinares, 2009); y, con base en ello, diseñar actividades, talleres o cursos de actualización o de formación que permitan que el docente mejore su práctica (Castro et al., 2007; Moreno, 2005; Ponciano y Sosa, 2016; Vásquez y Alsina, 2017).

Master thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS TEORÍAS EDUCATIVAS

Aspectos cognitivos que evidencian niños de tercero de primaria en la generalización de patrones figurales.

REINALDO JESUS MONTOYA DITTA (2019)

El presente estudio se ubica en la temática generalización de patrones. Analiza qué aspectos cognitivos evidencian estudiantes de tercer grado de primaria, al resolver tareas que demandan generalizar patrones figurales, construidos de manera bien definida, con etapas configuradas en orden creciente, consecutivas y no consecutivas.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 627954

Master thesis

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS