Title
Los Saberes Etnobotánicos para el Tratamiento de Diabetes Tipo 2 en la Comunidad Indígena Mayo El Júpare, Huatabampo, Sonora.
Author
Victor Eduardo Téllez Palomares
Contributor
NOEMI BAÑUELOS FLORES (Director)
Access level
Open Access
Subjects
Summary or description
La Diabetes es un padecimiento complejo que penetra en todos los rincones del mundo. México y Sonora no están exentos. En las comunidades indígenas su impacto es aún mayor debido a las condiciones de pobreza y marginación en que viven. En este sentido, el objetivo fundamental de este trabajo es identificar cuáles son los saberes etnobotánicos para el tratamiento de la Diabetes tipo 2 entre los mayo de Sonora. La idea es escuchar las voces de los actores sociales clave sobre la percepción de esta enfermedad y las formas de enfrentarla. Se parte de la hipótesis de que los pueblos indígenas mayo son poseedores de una rica sabiduría tradicional etnobotánica que les ha permitido hacer frente a los problemas de salud y alimentación. Conocerla representa aprovechar una alternativa propia para enfrentarla. Es una investigación de tipo exploratoria. La base metodológica en la que se fundamenta el presente trabajo comprende la aplicación de tres instrumentos: observación directa, entrevistas semiestructuradas y un taller de participación comunitaria. Los actores sociales participantes incluyeron a treinta enfermos con diabetes tipo 2, dos curanderas y dos enfermeras. El trabajo se llevó a cabo en uno de los centros ceremoniales más importantes del grupo indígena mayo, El Júpare, en el municipio de Huatabampo, Sonora. La evidencia empírica encontrada y analizada, indica que conocer los saberes etnobotánicos para enfrentar la diabetes tipo 2 en la comunidad yoreme/mayo es esencial para coadyuvar a un mejor entendimiento de esta compleja enfermedad crónica que azota nuestro país. La diabetes es una enfermedad en donde convergen la medicina tradicional y oficial. Las mujeres, indígenas independientemente del rol que jueguen en la sociedad como: madres de familia, médicas tradicionales y enfermeras, son actoras esenciales en las que hay que poner atención.
Publish date
November 25, 2020
Publication type
Master thesis
Publication version
Published Version
Information Resource
Format
application/pdf
Language
Spanish
Source repository
Repositorio institucional del CIAD, A.C.
Downloads
949