Título
El propóleo y su potencial económico como producto de la industria apícola
Autor
MERCEDES GUADALUPE HERRERA LOPEZ
Luz María del Carmen Calvo Irabien
Luis Manuel Peña Rodríguez
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Identificador alterno
eissn: 2395-8790
Materias
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE - (AUTORES) APICULTURA - (AUTORES) APIS MELLIFERA - (AUTORES) MELIPONA BEECHEII - (AUTORES) MELIPONICULTURA - (AUTORES) PENINSULA DE YUCATAN - (AUTORES) BIOLOGÍA Y QUÍMICA - (CTI) CIENCIAS DE LA VIDA - (CTI) BIOLOGÍA DE INSECTOS (ENTOMOLOGÍA) - (CTI) ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS - (CTI) ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS - (CTI)
Resumen o descripción
El propóleo es producido por abejas corbiculadas a partir de resinas y/o exudados de plantas; es utilizado por las abejas para sellar grietas y reducir el riesgo de enfermedades dentro de la colmena. La composición química del propóleo está estrechamente relacionada con la vegetación cercana al sitio de recolección y la especie de abeja que lo produce. Hasta ahora, el conocimiento sobre la composición química y las propiedades biológicas del propóleo producido en la Península de Yucatán son limitadas.
Fecha de publicación
26 de septiembre de 2019
Tipo de publicación
Artículo
Versión de la publicación
Versión publicada
Recurso de información
Formato
application/pdf
Fuente
Desde El Herbario CICY, 11, 190–194, 2019.
Idioma
Español
Relación
&
Peña-Rodríguez, L. M. (2019). El propóleo y su potencial económico como producto de la industria apícola. Desde El Herbario CICY, 11, 190–194. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2019
Sugerencia de citación
Herrera-López, M. G., Calvo-Irabién, L. M.,
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional CICY
Descargas
260