Title
DISCURSOS DE RESISTENCIA NICARAGÜENSES FRENTE A LA VIOLENCIA DE ESTADO (2018)
Author
María José Díaz Reyes
Contributor
EVA SALGADO ANDRADE (Director)
Access level
Open Access
Subjects
Resistencia nicaragüense (Organización). - (DLC) Nicaragua - Política y gobierno - 2018. - (DLC) Nicaragua - Monimbó (Masaya) - Violencia. - (DLC) Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. - (OTRO) CIENCIAS SOCIALES - (CTI) CIENCIA POLÍTICA - (CTI) SOCIOLOGÍA POLÍTICA - (CTI) CONFLICTOS SOCIALES - (CTI) CONFLICTOS SOCIALES - (CTI)
Summary or description
“El proyecto de investigación buscaba ser una reflexión desde la antropología semiótica sobre las dinámicas de la persistencia y la resignificación de la matriz simbólica de la Revolución Popular Sandinista a la luz de las revueltas pacíficas del 2018 y la represión estatal. La justificación radicaba en que venía observando cómo se ha pasado de una estética revolucionaria que construía sus emblemas con la centralidad de lo rojo y lo negro, en la figura de Augusto C. Sandino y en la gesta revolucionaria a un despliegue de símbolos compuestos básicamente por colores estridentes y líneas abstractas. Me interesaba la forma en cómo este cambio afectaba a las personas que estaban íntimamente vinculadas con la Revolución. ¡Fallé en esa misión de realizar esa investigación! Fallé y desistí porque las primera reflexiones sobre lo que había sucedido en abril del 2018, con la rebelión cívica complejizó la realidad misma y dejé de interesarme por los cambios o a la evolución de los códigos mismos. Formulé un diseño para conocer las memorias sociales de la comunidad indígena de Monimbó, Monimbó es una comunidad indígena que jugó un papel importante tanto en la Revolución Sandinista (1979) como en la Rebelión de abril (2018). El Estado nicaragüense, entendiéndolo como la conjunción de las instituciones jurídicas que le conforma, sus liderazgos y por nicaragüenses que le son afines, desplegaron prácticas de violencias expresadas en la acción de atacar con recursos públicos, de forma generalizada y sistemática contra la población civil que se manifestó cívicamente. Estas violencias tuvieron como respuesta ciudadana distintas prácticas de resistencias que visibilizaron y denunciaron la agresión estatal; algunas de estas prácticas provinieron de grupos organizados y se caracterizaron por una construcción discursiva donde destaca la existencia la existencia de complejos ideológicos”.
Publisher
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Publish date
August, 2023
Publication type
Doctoral thesis
Publication version
Accepted Version
Information Resource
Format
application/pdf
Source
Recurso impreso, recurso electrónico
Language
Spanish
Coverage
Nicaragua
Audience
Students
Researchers
Teachers
General public
Source repository
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS
Downloads
68