Título
El paisaje agrícola en el valle de Irapuato : época prehispánica y virreinal
Autor
SUSANA LETICIA MEAVE DEL CASTILLO
Colaborador
EFRAIN CARDENAS GARCIA (Director)
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Materias
Arqueología del Paisaje -- Irapuato, Guanajuato - (LEMB) Ecología Agrícola -- Irapuato, Guanajuato - (LEMB) Agricultura -- Historia -- Irapuato, Guanajuato - (LEMB) Sistemas de Información Geográfica -- Irapuato, Guanajuato - (LEMB) HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA - (CTI) ANTROPOLOGÍA - (CTI) ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA - (CTI) AGRICULTURA - (CTI)
Resumen o descripción
El valle de Irapuato es un valle aluvial, que ha tenido una ocupación de grupos agrícolas desde tiempos prehispánicos. Durante el periodo clásico y epiclásico (600 al 1000 d.C.) los grupos prehispánicos construyeron terrazas en todos los cerros y lomas que circundan el valle. Esta huella quedó plasmada en el paisaje. Posteriormente estos grupos abandonaron el valle y fue hasta la colonización española, a mediados del siglo XVI, que se iniciaron las primeras entregas de tierras llamadas mercedes, estas mercedes ocuparon los mismos espacios que los antiguos grupos prehispánicos. Para el siglo XVIII los agricultores virreinales, construyeron un complejo sistema hidráulico encaminado a la producción de trigo. En esta investigación buscamos las huellas de estos paisajes agrícolas a través de los conceptos metodológicos de la ecología histórica, que apunta hacia una investigación multidisciplinaria. Por lo que se aprovechó la información en archivos históricos, verificación en campo, análisis químicos y de macrorrestros, para explicar las transformaciones agrícolas que se dieron a lo largo del tiempo y el porqué de esas estrategias agrícolas en cada sociedad.
Fecha de publicación
marzo de 2013
Tipo de publicación
Tesis de maestría
Versión de la publicación
Versión aceptada
Recurso de información
Formato
application/pdf
Idioma
Español
Audiencia
Estudiantes
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional de COLMICH
Descargas
1732