Título
Un estudio sobre los problemas del Nuevo Sistema de Justicia Penal para resolver la crisis de seguridad pública en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en el periodo 2017 – 2020.
Autor
FRANCISCO ALAN COLLINS CASTILLO
Colaborador
JUAN POOM MEDINA (Director)
GABRIELA GARCIA FIGUEROA (Asesor de tesis)
ANTONIO DE JESUS BARRAGAN BORQUEZ (Asesor de tesis)
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Resumen o descripción
Esta tesis tiene como objetivo estudiar las razones por las que la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal no tuvo el impacto esperado en el combate a la inseguridad pública en Hermosillo, Sonora, durante el periodo comprendido entre los años 2017 – 2020. En el capítulo 1 se abordaron estudios referentes a las nuevas formas de control del delito, las cuales mencionan que, ante el incremento en la incidencia delictiva, los sistemas de seguridad pública necesitan cambiar sus postulados basados más en el castigo, y comenzar a aplicar medidas de corte más preventivo y estrategias de control más focalizadas en aquellas zonas donde se concentran los delitos (llamadas hotspots). En el capítulo 2 se estudia el proceso de implementación de la reforma penal, tanto a nivel nacional como local entre 2008 y 2016, así como se presenta el panorama de la seguridad pública en México. En el capítulo 3 se explica la metodología que se abordó en el estudio, y que se centró en la utilización de modelos de correlación entre 3 variables dependientes (Tasas de homicidio, venta de droga, y robo de vehículo) y 6 variables independientes (Tasas de desempleo, grado de escolaridad, presencia precaria de autoridades, ambiente de impunidad, procuración de justicia precaria, y beneficiarios de programas de gobierno en prevención del delito). En el capítulo 4 se presenta una descripción geoestadística de las variables dependientes e independientes por AGEB. En el capítulo 5 se realizó un ejercicio de correlación geoestadística utilizando la Regresión global mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), y la Regresión Geográfica Ponderada (RGP). Por último, en el capítulo 6 se presentan algunos hallazgos, conclusiones y recomendaciones, que señalan que los delitos en Hermosillo tienden a concentrarse en algunas áreas geográficas, que se relacionan con una serie de variables socioeconómicas, institucionales, y políticas, y que dicha relación varía según el área.
Editor
El Colegio de Sonora
Fecha de publicación
31 de marzo de 2022
Tipo de publicación
Tesis de maestría
Recurso de información
Formato
application/pdf
Idioma
Español
Cobertura
MX-SON
Audiencia
Público en general
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional COLSON
Descargas
0