Título

Evaluación de la susceptibilidad a incendios forestales en San Luis Potosí, México, una contribución a la gestión del riego

Autor

GLORIA ISABEL LEON ROJAS

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

El fuego es un elemento natural de los ecosistemas, tiene efectos positivos como el reciclaje de nutrientes, la regulación de la sucesión vegetal y la cantidad de material combustible, entre otros. Sin embargo, cuando el fuego se propaga sin control sobre la vegetación se produce un incendio forestal. En el estado de San Luis Potosí, sus características climáticas y recurrentes periodos de sequía, favorecen la ocurrencia de incendios forestales. Por ello, la estimación de la susceptibilidad a incendios forestales en San Luis Potosí se torna imprescindible como una forma de caracterizar la amenaza y como parte esencial de la gestión del riesgo.

En el presente estudio se eligieron cuatro grupos de factores que, de acuerdo con la literatura consultada, inciden en el inicio de un incendio forestal, estos son: climáticos (tipo de clima, precipitación anual, temperatura máxima anual), topográficos (pendiente, orientación y altitud), agentes causales (caminos, localidades y áreas agrícolas) y vegetación. Posteriormente, se recopiló la información y se procesó para construir una base de datos que alimentara la regresión logística y por otro lado, se homogeneizaron las capas de información necesarias para la aplicación de la evaluación multicriterio a través de un sistema de información geográfica.

Con el objeto de obtener datos confiables, se generaron dos modelos de susceptibilidad a incendios forestales, uno basado en la regresión logística y otro en la evaluación multicriterio. En ambos, las regiones Media y Huasteca de San Luis Potosí son las que concentran las áreas de alta susceptibilidad, mientras que el Centro y Altiplano muestran susceptibilidad de baja a media.

Entre los resultados obtenidos se encuentran, la identificación de zonas prioritarias de atención para la realización de programas de intervención de gestión integral del fuego. Este trabajo pretende aportar información confiable para las autoridades gubernamentales, los gestores del recurso forestal y los investigadores cuyo objeto de estudio sean los incendios forestales.

Editor

Agenda Ambiental

Fecha de publicación

enero de 2014

Tipo de publicación

Tesis de maestría

Versión de la publicación

Versión publicada

Formato

application/pdf

Idioma

Español

Audiencia

Investigadores

Estudiantes

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional NINIVE

Descargas

0

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.