Título

Analysis of alternative solutions for urban mibility: the case of Münster, Germany

Autor

ROBERTO VIVERO MIRANDA

Colaborador

MIGUEL AGUILAR ROBLEDO

Filiberto Adrián Moreno Mata

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

Es muy común que aquellos problemas relacionados con el diseño urbano y la movilidad, sean analizados y resueltos sólo tomando en cuenta sus aspectos técnicos; dejando de lado los efectos que cada cambio en la infraestructura y en las prácticas tienen en términos sociales, de costumbres,

de educación y de la cultura en general. Esta rigidez en el estudio de la planeación urbana ha llevado en muchos casos al mal uso de la infraestructura, la confusión sobre su utilidad y, en el peor de los casos, al rechazo generalizado de la misma.

Hoy en día hay es posible encontrar una gran cantidad de manuales y análisis técnicos sobre cómo mejorar el problema de la movilidad urbana en el mundo: estudios sobre estratégias de planificación, el desplazamiento hacia tecnologías más amigables con el medio ambiente, la renovación del

parque vehícular y la implementación de un mejor transporte público; sólo por mencionar algunos. Sin embargo, incluso con todas estas investigaciones, al día de hoy no existen muchos registros sobre estudios orientados a ofrecer estrategias para asegurar que todas aquellas innovaciones técnicas para

mejorar la movilidad, sean bienvenidas, comprendidas, asimiladas y aceptadas por la sociedad en una manera más sutil y amigable.

Teniendo esto en cuenta, esta investigación ha analizado desde la teoría de la construcción social de los problemas ambientales, un caso de éxito de la movilidad sostenible, como lo es Münster, en Alemania. Así, tras una revisión de su historia, sus estrategias y actores más relevantes, se determinó

quienes fueron los principales factores de cambio en la ciudad para, finalmente, decidir adoptar el uso de medios de transporte alternativos como primeras opciones de movilidad (bicicleta, caminar o viajar en autobús). Para lograr una nueva interpretación del proceso de construcción social en Münster; su suscripción y adaptación a un nuevo modelo de movilidad, fue necesario implementar una estrategia de deconstrucción de la historia moderna de la movilidad en la ciudad. Así, el discurso histórico pudo desestructurarse y estudiarse desde las categorías que John Hannigan propone en su teoría de la construcción social de los problemas ambientales.

El resultado fue la creación de nuevos indicadores para evaluar la construcción de los problemas ambientales y algunas soluciones sobre el tema de la movilidad. Al final, se espera que esta herramienta pueda igualmente ser utilizada en otros estudios sobre ciudades en circunstancias

menos favorables que Münster.

Editor

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Fecha de publicación

agosto de 2015

Tipo de publicación

Tesis de maestría

Versión de la publicación

Versión publicada

Recurso de información

https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3975

Vivero Miranda, R. (2015) Analysis of alternative solutions for urban mibility: the case of Münster, Germany [Tesis de Maestría] Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Recuperado de: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3975

Formato

application/pdf

Idioma

Español

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional NINIVE

Descargas

0

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.