Título

Gentrificación percibida y permanencia del sistema de cargos en los barrios Aquiahuac y Xicotenco, San Andrés Cholula, Puebla, México: una visión desde la perspectiva ciudadana

Autor

Francisco Javier Alameda Alonso

Colaborador

JOSE GUADALUPE RIVERA GONZALEZ

LOURDES MARCELA LOPEZ MARES

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

Con este trabajo de investigación se pretende comprender de qué manera las transformaciones que han vivido los barrios Aquiahuac y Xicotenco de San Andrés Cholula, Puebla, han contribuido a la transformación de varios aspectos de su cotidianidad. Estos barrios de origen prehispánico han experimentado una serie de eventos que colocan a estos y a su gente en medio de la gran mancha urbana que representa la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. A pesar de esto, gracias al sistema de cargos o bien a la mayordomía, han logrado resistir los diferentes embates de la globalización.

La inserción de estos barrios, en los procesos de globalización y las expresiones de modernidad, hacen necesaria la negociación del espacio con los nuevos avecindados, debido a la presión que ejercen algunos de ellos, que se rehúsan a cooperar y a participar en la vida ritual de Cholula. De esta manera, el interés principal de la investigación es comprender como estas transformaciones afectan a sus mismos habitantes y cómo ellos mismos perciben estas transformaciones.

En lo que concierne a nuestro sitio de estudio, los cambios a escala urbana y social que han transformado a estos barrios rebasan la capacidad que los ciudadanos comunes tienen sobre la toma de decisiones, en cuanto a la transformación de la ciudad o bien de cierto sector. En resumen, los gobiernos locales o federales mejoran el espacio urbano mediante políticas o proyectos urbanos, sin embargo, en algunas ocasiones son decisiones impuestas que afectan al barrio. Esta transformación hegemónica, gentrificadora, genera ciudades quizá atractivas para los visitantes y para quienes invierten en ellas, pero que no es lo que los ciudadanos originarios precisan, se trata más bien de algo impuesto, de una situación que deja en desventaja a ciertos sectores poblacionales.

Si pensamos en este contexto y lo relacionamos con el derecho a la ciudad de Lefebvre, o con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en cuanto a la reducción de las desigualdades, pensaríamos que la ciudad se debería producir respondiendo a las exigencias y necesidades de quienes la habitan, sin embargo, lo que se observa es que ciertos sectores y ciertos espacios de la ciudad se comercializan al mejor postor, se transforman de manera excluyente y, en los peores casos, se despoja a la gente de sus viviendas en busca de nuevos ocupantes con mayor solvencia económica.

Entonces, parece que los que toman las decisiones no atienden a las necesidades de las mayorías o el bien común, sino que buscan acaparar y aprovechar lo más que se pueda el valor del suelo y de la renta. Y ¿qué pasa con quienes habitan ahí? ¿Qué pasa con las dinámicas o las estructuras de organización comunitarias de los barrios antiguos?

El proyecto buscó tener como premisa principal el trabajar de frente con habitantes de los barrios San Juan Aquiahuac y Santiago Xicotenco, para escuchar y documentar desde sus voces, desde sus vivencias, cómo es que ellos perciben lo que representa San Andrés Cholula a partir de que se inserta dentro del contexto global. En este sentido, la investigación nos deja ver de manera directa, hasta qué punto las decisiones que se han tomado en nombre del desarrollo en San Andrés Cholula han impactado a los habitantes de estos dos barrios y también, hasta qué punto son o no participes de estas decisiones.

Finalmente, recomendamos la participación de la mayordomía, no sólo en los asuntos religiosos, sino en los planes y transformaciones urbanas. Es decir, hacer que la estructura de participación que representa el sistema de cargos se involucre en los procesos de toma de decisiones de la ciudad, para que los locales no queden en desventaja ante los nuevos avecindaos y los interesados en este territorio, sino que se beneficien.

The purpose of this research is to understand how the transformations experienced by the Aquiahuac and Xicotenco neighborhoods of San Andrés Cholula, Puebla, have contributed to the transformation of several aspects of their daily life. These neighborhoods of pre-Hispanic origin have experienced a series of events that place the neighborhoods and their people in the middle of the great urban sprawl that represents the Metropolitan Zone of Puebla-Tlaxcala. Despite this, thanks to the sistema de cargos or mayordomía, they have managed to resist the different onslaughts of globalization.

The insertion of these neighborhoods, in the processes of globalization and the expressions of modernity, make necessary the negotiation of space with the new settlers, due to the pressure exerted by some of them, who refuse to cooperate and participate in the ritual life of Cholula. Thus, the main interest of the research is to understand how these transformations affect the inhabitants themselves and how they themselves perceive these transformations.

As far as our case study is concerned, the changes at the urban and social scale that have transformed these neighborhoods exceed the capacity of ordinary citizens to make decisions regarding the transformation of the city or a certain sector. In resume, local, or federal governments improve urban space through urban policies or projects, however, sometimes these are imposed decisions that affect the neighborhood. This hegemonic, gentrifying transformation generates cities that may be attractive for visitors and for those who invest in them, but it is not what the original citizens need, it is something imposed, a situation that leaves certain sectors of the population at a disadvantage.

If we think in this context and relate it to the right to the city of Lefebvre, or to the Sustainable Development Goals (SDGs) regarding the reduction of inequalities, we would think that the city should be produced in response to the demands and needs of those who inhabit it, however, what is observed is that certain sectors and certain spaces of the city are being commercialized to the highest bidder, transformed in an exclusive way and, in the worst cases, people are being displaced out of their homes in search of new occupants with greater economic solvency.

8

Then, it seems that those who make the decisions do not attend to the needs of the majority or the common good, but rather seek to monopolize and take advantage of as much as possible of the value of the land and the rent. And what happens to those who live there, what happens to the dynamics or community organization structures of the old neighborhoods?

The main premise of the project was to work face to face with the inhabitants of San Juan Aquiahuac and Santiago Xicotenco neighborhoods, to listen and document from their voices, from their experiences, how they perceive what San Andres Cholula represents since it is inserted within the global context. In this context, the research allows us to see directly, to what extent the decisions that have been taken in the name of development in San Andres Cholula have impacted the inhabitants of these two neighborhoods and, to what extent they are or are not participants in these decisions.

Finally, we recommend the participation of the mayordomía, not only in the religious affairs, but in urban plans and transformations. In other words, to involve the participation structure represented by the sistema de cargos in the city's decision-making processes, so that the locals are not left at a disadvantage before the new settlers and those interested in this territory, but rather benefit from it.

Editor

IMaREC

Fecha de publicación

7 de noviembre de 2022

Tipo de publicación

Tesis de maestría

Versión de la publicación

Versión publicada

Formato

application/pdf

Idioma

Español

Cobertura

México, San Luis Potosí, S.L.P.

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional NINIVE

Descargas

0

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.