Title
La biomasa de los sistemas productivos de maíz nativo (zea mays) como alternativa a la captura de carbono
Author
BEATRIZ MARCOS SOLORIO
ANGEL ROBERTO MARTINEZ CAMPOS
GUADALUPE ALFONSO LOPEZ URQUIDEZ
CARLOS ALFONSO LOPEZ ORONA
TIZBE TERESA ARTEAGA REYES
Access level
true
Open Access
Subjects
Ciencias de la Tierra - ([Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32]) Cambio climático - ([Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32]) fijación de carbono - ([Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32]) equivalentes de carbono - ([Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32]) sistemas agrícolas - ([Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32]) ambientes contrastantes - ([Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32]) CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA - (CTI)
Summary or description
Con la finalidad de obtener información cuantitativa sobre el potencial de fijación de carbono en cultivos de maíz, se evaluaron cuatro variedades nativas del mismo (negro, amarillo, blanco y cacahuacintle), bajo tres ambientes contrastantes (montaña, valle y planicie). En el ambiente de montaña (Jiquipilco, Estado de México) la temperatura y precipitación media durante el ciclo del cultivo fue de 16 ºC y 818.5 mm respectivamente, y en el valle (Temoaya, Estado de México) fue de 16 ºC y 768.8 mm respectivamente. Las parcelas fueron sembradas el 8 de mayo de 2013. Los cultivos de planicie (Culiacán, Sinaloa) se sembraron el día 19 de diciembre del 2013 y la temperatura y precipitación media en éstos fue de 23 ºC y 44.1 mm respectivamente. El análisis estadístico indicó que la concentración de carbono entre variedades es estadísticamente diferente (P < 0.05), la variedad amarilla obtuvo el valor más alto (34.3 tCO2eq/ha), mientras que las variedades negro y cacahuacintle registraron la capacidad más baja de fijación de carbono, con un promedio de 24.5 tCO2 eq/ha para cada una. Los ambientes de montaña y de valle resultaron con los mayores valores de fijación de carbono (41.6 tCO2eq/ha), comparados con los de planicie (11.4 tCO2eq/ha) y fueron estadísticamente diferentes. Se concluye que los sistemas productivos de maíz con variedades nativas pueden considerarse como una alternativa para la fijación del carbono.
Publisher
Universidad Nacional Autónoma de México
Publish date
2016
Publication type
Article
Information Resource
Format
application/application/pdf
Source
Revista Internacional de Contaminación Ambiental (México) Num.3 Vol.32
Language
Spanish
Relation
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=370
Audience
Students
Researchers
Source repository
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM
Downloads
0