Título
Ciencia Pumita: programa de divulgación de la Nanociencia para niños
Ciencia Pumita: outreach program of Nanoscience for children
Autor
Martha Eloísa Aparicio Ceja
María Marisol Romo Favela
NOBORU TAKEUCHI TAN
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Materias
Resumen o descripción
Tema del mes
“Ciencia Pumita” es un programa de divulgación de la ciencia, que se está llevando a cabo en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Ensenada, el programa está dirigido a niños de primaria y primeros años de secundaria. Dentro de este proyecto, se visitan escuelas de educación básica para impartir charlas de divulgación de la ciencia. También se invitan a algunos grupos escolares a que visiten las instalaciones del CNyN-UNAM, donde estudiantes y maestros tienen la oportunidad de ver los modernos equipos que están en los laboratorios, su funcionamiento y las investigaciones que se hacen con ellos, todo esto explicado por los propios investigadores. Al mismo tiempo, se creó una página de internet dirigida a niños: www.diverticiencia.com , que cuenta con videos sobre Nanociencia y Nanotecnología. Además, se produjo una colección de libros dirigida al público infantil con temas sobre ciencia (con énfasis en las nanociencias). Finalmente, un sector que ha sido tradicionalmente olvidado en la divulgación de la ciencia, son los grupo indígenas. Considerando que México cuenta con una nutrida población indígena, es de primordial importancia realizar la divulgación de la ciencia entre ellos. Es por esto que Ciencia Pumita tiene proyectos dirigidos exclusivamente a dichos sectores de la sociedad.
“Ciencia Pumita” is an outreach program of science that we are doing at the Center for Nanoscience and Nanotechnology of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ensenada campus, the program is aimed at children of primary and junior high school. Within this project, we visit elementary schools to give talks on science literacy. Also invite school groups to visit the facilities of the Center for Nanoscience and Nanotechnology, where students and teachers have the opportunity to see the teams that are in modern laboratories, operations and investigations that are done with them, all explained by researchers themselves. At the same time, we created a website aimed at children: www.diverticiencia.com, which features videos on Nanoscience and Nanotechnology. There was also a collection of books aimed at children with science issues (with emphasis on nanosciences). One sector that has been traditionally neglected in the popularization of science, are the indigenous groups. Considering that Mexico has a large indigenous population is of paramount importance to realize the popularization of science among them. This is why Ciencia Pumita has projects aimed exclusively at those sectors of the society.
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
Fecha de publicación
1 de abril de 2013
Tipo de publicación
Artículo
Recurso de información
Formato
html
application/pdf
Fuente
Revista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 14, No. 4 (2013)
Idioma
Español
Relación
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art33/art33.pdf
http://www.revista.unam.mx/index_abr13.html
Cobertura
MX
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional RUTIC
Descargas
0