Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




8158 resultados, página 8 de 10

Corrección de defectos óseos en el área de Ingeniería tisular

Correction of bone defects by tissue Engineering

ROSA ALICIA SAUCEDO ACUÑA MONICA GALICIA GARCIA JUDITH VIRGINIA RIOS ARANA SIMON YOBANNY REYES LOPEZ (2012, [Artículo])

Hoy en día, los defectos óseos representan uno de los casos de mayor impacto en la salud debido a la frecuencia con que éstos ocurren a causa de traumatismos, fracturas, enfermedades congénitas o degenerativas. En la actualidad, los implantes de tejido óseo de gran volumen se encuentran severamente restringidos a causa de las limitaciones de difusión en la interacción con el ambiente del huésped para los nutrientes, intercambio gaseoso y eliminación de desechos. Es por ello que la corrección de los defectos óseos ha cobrado gran importancia en el área de Ingeniería tisular buscando mejorar las estrategias clínicas para su tratamiento. El propósito de esta revisión es proporcionar un panorama general del desarrollo de andamios para la regeneración de tejido óseo, mostrando los avances logrados en los ensayos in vitro e in vivo en la última década

Currently, bone defects cases represent a major impact on health due to how often they occur because of trauma, fractures, congenital or degenerative diseases. Now, bone implants to large volume are severely restricted because of the diffusion limitations in the interaction

with the environment of the host for nutrients, gas exchange and waste disposal. That is why the correction of bone defects has become very important in the field of tissue engineering looking to improve clinical strategies for treatment. The purpose of this review is to provide an overview of the development of scaffolds for bone tissue regeneration, showing the progress made in the in vitro and in vivo in recent decades.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Ingeniería tisular regeneración ósea Andamio Tissue engineering Bone regeneration Scaffolds

La asociación entre el tamaño del lito en la nefrolitotomía percutánea con el desarrollo de complicaciones infecciosas

EDUARDO BARRERA JUAREZ (2023, [Artículo])

Introducción: La litiasis urinaria es una de las patologías urológicas más frecuentes, su incidencia ronda alrededor del 15% a nivel mundial. La nefrolitotomía percutánea es el estándar de oro para litos de tamaño mayor a 15-20mm dentro del riñón por su alta tasa libre de lito, sin embargo, esto también conlleva una mayor tasa de complicaciones. En este estudio se evaluó la relación entre el tamaño del lito y el desarrollo de complicaciones infecciosas. Metodología: Se realizó un estudio observacional y transversal, evaluando las características clínicas y paraclínicas de pacientes sometidos a nefrolitotomía percutánea durante el período 2014-2022 en el Hospital Metropolitano. Se dividió en dos grupos, los mayores de 30mm y menores de 30mm y se analizaron sus diferencias demográficas, los aspectos técnicos de la cirugía y resultados paraclínicos con la prevalencia de

complicaciones infecciosas de acuerdo al sistema Clavien-Dindo en ambos grupos. Como análisis secundario, se evaluó la escala de S.T.O.N.E. como predictor de complicaciones infecciosas. Resultados: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos para desarrollar complicaciones infecciosas. Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los valores pre y postquirúrgicos de creatinina entre ambos grupos. Se observó una diferencia estadísticamente significativa con la presencia de un cultivo positivo con el riesgo de desarrollar estas complicaciones. Conclusiones: El tamaño del lito no impacta en el riesgo de desarrollar complicaciones infecciosas. Existen otros factores, como la presencia de un cultivo positivo que sí impactan en este mismo.

Especialidad en Urología

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIRUGÍA UROLOGÍA

Surviving “la lucha” in Ciudad Juárez. An Anthropological reflection on the cuban community in Ciudad Juárez, México

Stephanie Morales Victor Vazquez (2021, [Artículo, Artículo])

The following article presents a brief anthropological and historical reflection based on the Cuban community in Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Additionally, we discuss important historical aspects that have contributed to the development of the Cuban community in El Paso, TX-Ciudad Juárez, CH border, such as the migrant caravans that occurred between 2017-2019 and the migratory policies that have been put into effect. Furthermore, we present an ethnographic analysis on the migration experience of certain participants, placing an emphasis on created networks, and expanding on the concept of community through spatial solidarity and survival in Ciudad Juárez.

border studies Ciudad Juarez cuban migrants estudios fronterizos Ciudad Juárez migrantes cubanos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Manifestaciones clínicas, paraclínicas y comorbilidades en pacientes sobrevivientes y no sobrevivientes a covid-19 en un hospital de segundo nivel de atención

Jesús Alfredo García de la Cruz (2023, [Tesis de maestría])

En diciembre 2019, surgió una neumonía asociada a un nuevo coronavirus (SARS-COV-2)

en Wuhan, China. En México se detectó el primer caso el 27 de febrero de 2020. Las

manifestaciones clínicas son variadas y los exámenes rutinarios de laboratorio revelan una

serie de anormalidades en los pacientes con COVID-19. Metodología: Estudio descriptivo,

observacional, retrospectivo, de expedientes de pacientes hospitalizados en el Hospital

General de Zona No. 1 del IMSS en San Luis Potosí, con diagnóstico de Covid-19 del 1ro

de abril al 1ro de octubre 2020 (6 meses). Se dividió en un grupo de sobrevivientes y otro

grupo de no sobrevivientes donde se comparó las manifestaciones clínicas, paraclínicas y

de laboratorio. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, para la

comparación entre grupos, se utilizaron la prueba de t student independiente. Se consideró

estadísticamente significativo un valor de p<0,05. Resultados: Se incluyeron 607

expedientes de pacientes hospitalizados con diagnóstico de Covid-19, confirmado por rtpcr y prueba rápida de detección de antígenos con SARS-CoV-2. Reportando una

mortalidad del 37.8%. El 46.9% de los pacientes que murieron tenían entre 51-70 años. Las

manifestaciones clínicas de no sobrevivientes fueron: diarrea (85.2%), polipnea (83%),

rinorrea (45.2%), artralgias (85.6%) y anosmia (41.7%); vs 19.6, 29.9, 26.7, 50.6, y 22.5%

de los sobrevivientes respectivamente. Las manifestaciones paraclínicas de no

sobrevivientes fueron: hiperbilirrubinemia (9.5%), linfopenia (60%), pcr aumentada (73.9),

hipoalbuminemia (6.5), transaminasas aumentadas (11.7); vs 6.8, 58.8, 73.2, 6.1 y 11.4%

de los sobrevivientes respectivamente. Las comorbilidades de no sobrevivientes fueron:

tabaquismo (14.7), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (5.2) y virus de

inmunodeficiencia humana (0.86); vs 14.5, 5.03 y 0% de los sobrevivientes

respectivamente. Conclusiones: Las manifestaciones clínicas y paraclínicas observadas

más frecuentemente en pacientes hospitalizados con COVID-19 no sobrevivientes fueron:

diarrea, polipnea, rinorrea, artralgias anosmia, hiperbilirrubinemia, linfopenia, PCR

aumentada, hipoalbuminemia, transaminasas aumentadas, y las comorbilidades fueron:

tabaquismo, EPOC e infección por VIH.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Taking translation ethically : reflexiones en torno a la traducción de dos ensayos de Barbara Johnson sobre el poema en prosa

MARCO ANTONIO REYES CABRERA (2019, [Tesis de maestría])

Johnson, Barbara, 1947-2009

Traducciones al español

Traducción e interpretación

Poesia francesa

Estudio de casos

Crítica e interpretación

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Ethel Duffy Turner : una biografía política e intelectual desde la frontera, 1885-1969

ROSARIO MARGARITA VASQUEZ MONTAÑO (2019, [Tesis de doctorado])

Turner, Ethel Duffy, 1885-1969

Historia

Periodistas

Partido Liberal Mexicano

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Taking translation ethically : reflexiones en torno a la traducción de dos ensayos de Barbara Johnson sobre el poema en prosa

MARCO ANTONIO REYES CABRERA (2019, [Tesis de maestría])

Johnson, Barbara, 1947-2009

Traducciones al español

Traducción e interpretación

Poesia francesa

Estudio de casos

Crítica e interpretación

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA