Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (9)
- Artículo (6)
- Documento de trabajo (6)
- Tesis de maestría (3)
- Libro (2)
Autores
- ARTURO GONZALEZ HERRERA (2)
- Ana Laura Bojórquez Carrillo (2)
- EDUARDO LOPEZ RAMIREZ (2)
- Gemma Millán (2)
- Mireya Noemi Hernández Islas (2)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (3)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (3)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
- El Colegio de Sonora (1)
- IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (9)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (2)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (2)
- Repositorio Institucional COLSON (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (22)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (15)
- Zonas rurales (8)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (5)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (4)
- Abastecimiento de agua (3)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Adecuación cultural de la vivienda: una propuesta de medición
Jesús Ricardo Salazar Judith Ley García (2022, [Artículo, Artículo])
La adecuación cultural forma parte de las siete directrices internacionales que, según la Organización de las Naciones Unidas, debe poseer una vivienda para que se le considere adecuada. Sin embargo, evaluar el cumplimiento de esta directriz en las ciudades no es una tarea sencilla, dada la dificultad que representan su conceptualización y operacionalización. En este sentido, el objetivo del artículo es construir un concepto de adecuación cultural susceptible de medición a escala intraurbana. Para ello, se utilizó el enfoque de las capacidades como sustento teórico y el Índice de Desarrollo Humano como metodología análoga, lo que permitió proponer un Índice Sintético de Adecuación Cultural de la Vivienda que se aplicó en la evaluación de la ciudad de Mexicali, México. Como parte de los resultados, se identificó que los habitantes de más de la mitad del parque habitacional de Mexicali poseen pocas posibilidades de personalizar su vivienda conforme a sus repertorios culturales.
Cultural adequacy, Adequate housing, intra-urban indicators, capability approach adecuación cultural enfoque de las capacidades indicadores intraurbanos vivienda adecuada CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Briseida Corzo Rivera Gabriel Castañeda Nolasco (2023, [Artículo, Artículo])
Access to water is a common struggle of the communities in the state of Chiapas, with the effects of urban expansion these struggles increase and with them the challenges that these populations already face, having a greater impact on the rural environment. The struggles to satisfy this basic need are a factor that has triggered processes that promote community participation. Based on a qualitative analysis, this paper compares two existing forms of participation in the rural communities of the Metropolitan Area of Tuxtla Gutierrez that allow the population to manage actions to improve their quality of life. The objective is to analyze how these processes promote or restrict the empowerment of the community and allow progress, not only in the population's access to water, but also in the construction of the right to the city. From the urban-rural linkages, the right to the city is discussed beyond the city, addressing other territories. The study identifies factors that show changes in the participation of the populations and strengthen the community, as well as factors in the relationships of the community and of the community with other actors that limit the scope of the processes.
Participation Right to the city Urban-rural linkages Access to water participación, derecho a la ciudad, vínculos urbano-rurales, acceso al agua. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES