Filter by:
Publication type
- Event (9042)
- Article (2514)
- Master thesis (2411)
- Doctoral thesis (2201)
- Dataset (367)
Authors
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (9037)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (365)
- MOISES GONZALEZ NAVARRO (51)
- SONIA PEREZ TOLEDO (43)
- JOSEFINA ZORAIDA VAZQUEZ Y VERA (35)
Issue Years
Publishers
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (9040)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (517)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (364)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (217)
- Universidad de Guanajuato (209)
Origin repository
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (9042)
- Athenea Digital FFyL (1885)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (991)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (531)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (380)
Access Level
- oa:openAccess (17267)
- oa:embargoedAccess (58)
- oa:Región y Sociedad (2)
- oa:Acta Universitaria (1)
- oa:Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records (1)
Language
Subject
- Sismología (27127)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (10007)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (9177)
- GEOFÍSICA (9082)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (9070)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Ética Pública y lucha contra la corrupción. Fundamentos teóricos
OSCAR DIEGO BAUTISTA (2018)
Resumen Este trabajo tiene por propósito demostrar la importancia y necesidad de la vinculación entre ética y política. Se fundamenta en la teoría política original aquella que procede de la Grecia clásica. Argumenta que cuando la ética se ausenta de la política el “espíritu” del servidor público se corrompe y pervierte dando paso a conductas basadas en antivalores, a prácticas corruptas y con ello a los malos gobiernos. La diferencia entre un buen y mal gobierno radica en la calidad de sus gobernantes. Cuando los gobernantes poseen capacidad, experiencia, lealtad a la constitución y compromiso verdadero hacía los ciudadanos, así como virtud y sentido de justicia, realizarán su trabajo con responsabilidad y eficiencia movidos por lo que se considera el bien interno de todo servidor público: el “espíritu de servicio”. Por el contrario, cuando quienes asumen el poder carecen de calidad moral, traicionan la confianza de los ciudadanos y carecen de espíritu de servicio, además de violar la constitución, gobernaran mal.
Book part
ética frente a corrupción importancia de la ética pública corrupción en iberoamérica CIENCIAS SOCIALES
La Ética Filosófica de Wilhelm Dilthey
JESUS CORONA TORRES (2013)
Considero que el saber está determinado por la subjetividad e inmanencia de la teleología de nuestras vidas y en la orientación de nuestra mirada y construcción de conceptos intervienen una diversidad de factores. En este caso, el interés por la obra de Dilthey surgió a partir de la necesidad de conocer cuál fue el papel que desempeño el pensamiento de este filósofo en el desenvolvimiento de la fenomenología y la hermenéutica filosófica. Esto me condujo a su horizonte. Dilthey es un filósofo formado en el historicismo alemán y en nuestra tradición es conocido por sus investigaciones en torno a la fundamentación de las ciencias del espíritu. Por el contrario, su pensamiento ético es desconocido. Es un filósofo que no puede dejar de ser estudiado por quienes se interesan en la fenomenología y en la hermenéutica, porque como veremos algunas de las preguntas filosóficas que planteó fueron contestadas más tarde por esas corrientes.
Doctoral thesis
Implicaciones Éticas del Internet de las Cosas
MARIA GUADALUPE GARCIA MARTINEZ (2020)
El mundo se encuentra en el apogeo de la cuarta revolución industrial y en la asimilación del mundo físico a la red. Uno de los grandes pilares que sostiene este cambio de paradigma es el internet de las cosas, cuyos dispositivos se han convertido en máquinas activas; por su capacidad de relacionarse con las personas y con otros dispositivos en una continua dinámica de recolección de datos. Esta realidad hace evidente la necesidad del razonamiento ético como elemento primordial para anticipar y/o visibilizar las implicaciones que estos dispositivos tendrán en nuestras vidas. Con una muestra de 94 dispositivos y herramientas de etnografía digital, la presente investigación indaga sobre las implicaciones éticas de esta tecnología disruptiva: privacidad y protección de datos personales; generación de perfiles y manipulación colectiva; algoritmos discriminatorios e e-waste. Finalmente, y como producto de los resultados obtenidos del análisis de los tópicos anteriores, se concluye con una serie de pautas, desde la perspectiva ética, para el diseño de política pública en materia de protección de datos e internet de las cosas.
Master thesis
Emma González Carmona (2015)
La alusión a la cita de Jonas que se refiere a las acciones de los hombres de una civilización técnica, han puesto en peligro la vida de manera concurrente. Esta preocupación por el deterioro y contaminación acelerados del medio ambiente natural y social, y sus efectos inmediatos y posibles en el futuro, es el motivo de esta reflexión ética. Algunos rasgos, de lo que se ha denominado crisis ambiental, muestran en conjunto catástrofes ambientales y sociales, que se traducen en causa y efecto al mismo tiempo. Esta situación evidencia, por un lado, la continua contaminación y su concomitante deterioro vertiginoso de las condiciones de vida, los cuales se centra en los efectos, y, por otro lado, el poco interés no sólo de quienes inducen y realizan estas prácticas para aumentar su ganancia, sino del papel de instituciones nacionales e internacionales, edificadas originalmente, para cuidar del medio ambiente natural y social, que en muchos casos se han vuelto agencias de promoción de tecnologías, mismos que se traducen en las causas. Desde este contexto la ética jonasiana se convierte en la perspectiva moral que permite no sólo comprender la alienación a la técnica en la vida cotidiana de la humanidad, sino asumir una responsabilidad individual y colectiva frente a las causas y efectos que en muchas de las ocasiones se ocultan o se tergiversan con inercia, para pasar desapercibidas.
Doctoral thesis
Welfare from Ethics. A gender perspective
Nancy Caballero Reynaga (2021)
This article aims to address the problem that arises when looking to establish what the welfare is, based on approximations about hedonism, desires, preferences satisfaction, status and Rawls´s primary goods, mainly self-respect. Besides Rawls´s, some ideas from authors like Amartya Sen, Martha Nussman, among others will be taken to guide the reader on reflections that build a theoretical frame that allow to show accepted social behaviors about women´s welfare, but that not necessarily guarantee an optimal life condition for them.
Article
Artículo
Ethics welfare self-respect agency capabilities Ética bienestar auto respeto agencia capacidades CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Blanca Estela Barrera-Figueroa Julian Mario Peña-Castro (2019)
Desde los orígenes de la fabricación de cerveza con procesos de fermentación, hace 5 mil años, hasta las modernas técnicas de edición genética, la biotecnología ha estado presente en la historia de la humanidad, tanto en elementos de la vida cotidiana como en innovadoras fórmulas de alto impacto social, con repercusiones evidentes en temas de salud. Como es de esperarse, la ética es la mejor herramienta para regulaciones y consensos.
Article
Biotecnología Ética CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA OTRAS OTRAS
El llanto de Laocoonte. Carne y autarquía en el pensamiento helenístico
Marcela Venebra Muñoz (2017)
La tesis que quisiera desarrollar en las páginas que siguen es que la autarkéia como eje central de la ética helenística es un concepto que, interpretado a la luz de cierta disposición fenomenológica, conforma una región de confluencia entre las dimensiones viva y vivida del cuerpo propio, a través de un proceso que podemos explorar como de subjetivación de la carne o encarnación de la voluntad, el proceso mismo visibiliza las dos dimensiones que constituyen el cuerpo propio, como parte de una trama causal y, al mismo tiempo, campo de motivaciones espirituales. La arquitectónica a través de la cual la fenomenología nos permite analizar la constitución del cuerpo puede explicitarse desde el concepto mismo de autarquía como autodeterminación y autosuficiencia.
Book part
Filosofía helenística Corporalidad Ética filosofía contemporánea CIENCIAS SOCIALES
Democracia, ética y gobernanza en la sociedad del conocimiento
Freddy Mariñez Navarro (2005)
"El intento por sistematizar algunas ideas sobre la sociedad del conocimiento es el motivo que inspiró este trabajo. Partimos de que esta nueva era, sustentada en el dominio de lo global e informacional, no la podemos explicar sin los cambios institucionales, políticos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales. Hoy la sociedad está siendo impactada en sus funciones, procesos y estructuras dados los cambios veloces que día a día se suscitan. El presente trabajo tiene como objetivo analizar a la sociedad del conocimiento desde una perspectiva sociopolítica, en que la gobernanza y la ética democrática son factores fundamentales."
Article
Conocimiento, Sociología del Democracia – Ética en la CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA
ERIKA FABIOLA MANJARREZ CAMPOS GRACIELA CRUZ JIMENEZ (2020)
El presente artículo tiene como propósito analizar las capacidades colectivas que posibilitan el turismo en la comunidad de San Mateo Capulhuac, México, a partir de variables e indicadores que forman parte de una aproximación metodológica, la cual se resalta como la principal aportación, ya que permite articular, con el turismo, los supuestos teóricos de las capacidades colectivas y de las redes de política pública. Dado que en la literatura especializada es incipiente la producción que vincula ambos enfoques con tal actividad, también se pretende, con esta colaboración, abonar a dicho vacío. Derivado del análisis se identificó que aun cuando los distintos sectores han desarrollado ciertas capacidades, son insuficientes para posicionar al turismo como un rubro significativo en la comunidad. No obstante, el sector social ha destacado como impulsor de iniciativas turísticas, lo cual abre posibilidades de acción en otros ámbitos que apoyen las precarias condiciones de los habitantes de esa localidad ubicada en el Estado de México.
Article
Turismo Capacidades colectivas Redes de política pública CIENCIAS SOCIALES
MONICA BECERRA REYES (2020)
INTRODUCCIÓN: La ética aplicada es un parámetro que sirve para garantizar que las acciones ejecutadas por los servidores públicos del Sistema Penitenciario, son realizadas en base al respeto de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad, así como de los usuarios del sistema, es por esto que es de vital relevancia que las personas que se desempeñan profesionalmente en este ámbito, tengan el conocimiento de las competencias de los distintos órganos jurisdiccionales y administrativos que se encargan de velar por la protección de los Derechos Humanos, así como de generar las legislaciones aplicables a la materia. OBJETIVO: Diseñar y evaluar un proceso de intervención educativa en materia de ética aplicada y derechos humanos, para servidores públicos del sistema penitenciario. METODOLOGÍA: Comparar los conocimientos previos y posteriores a la aplicación del curso de ética aplicada por servidores públicos del sistema penitenciario, en el cual se abordan temas relacionados con Derechos Humanos a fin de que dichos contenidos sean aplicados en su ejercicio profesional, identificando los orígenes de los Derechos Humanos y sus implicaciones directas con las personas privadas de la libertad. Por lo anterior, se diseña un instrumento que permite dar cuenta de la cantidad de información que poseen respecto a dichos temas y cuáles son los cambios una vez aplicado el curso. RESULTADOS: Es evidente la falta de conocimientos previos a la aplicación, sin embargo, una vez proporcionada la información, los participantes cuentan con las herramientas que le permiten diferenciar las competencias de los órganos jurisdiccionales y los administrativos, además de identificar las áreas de oportunidad que presentan al momento de desempeñar sus actividades profesionales. CONCLUSIONES: La falta de capacitación del personal del sistema penitenciario hace evidente las deficiencias o áreas de oportunidad señaladas por la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su evaluación anual, ya que de los resultados obtenidos se desprende que una vez proporcionadas las herramientas, las posibilidades de mejora continua incrementan y por tanto también las posibilidades de cumplimiento con los requerimientos de la ya comentada Comisión.
Master thesis