Título

Relación fotosintesis-irradiancia en el fitoplancton de aguas costeras del noroeste de Baja California

PHOTOSYNTHESIS-IRRAJXANCE RELATIONSHIP FOR THE PHYTOPLANKTON OF COASTAL. WATERS OF NORTHWEST BAJA CALIFORNIA.

Autor

Gilberto Gaxiola Castro

Colaborador

SAUL ALVAREZ BORREGO (Colaborador)

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Identificador alterno

doi: http://dx.doi.org/10.7773/cm.v10i3.447

Resumen o descripción

En verano de 1981 se realizarón experimentos en Bahía Todos Santos Y Bahía San Quintín, Baja California, para estudiar la relación fotosintesis-irradiancia en el fitoplancton. Se hicieron incubaciones con 14C de muestras colectadas al 100, 50, 25, 10 y 1 % de penetración de luz, expuestas a diferentes imxdiancias usando la luz natural solar. Además, para las mismas profundidades se midió la temperatura, salinidad, clorotia a, nutrientes (PO4, NO3, NO3 y SiO2), y la abundancia de fitoplancton por grandes grupos taxonómicos. La productlvidad primaria en la boca de Bahía San Quintin (4 g C . m-2 . d-1 ) fue cuatro veces mayor que la Bahía Todos Santos. En ambas localidades estudiadas el número de asimilación varió con la profundidad; en Bahía San Quintín presentó un máximo a profundidades intermedias y en Bahía Todos Santos el máximo se observó en la superficie. El número de asimilación máximo de Bahía San Quintfn fue tan alto como el máximo teórico propuesto por Falkowski(1981). Los parámetros del modelo de Platt et al. (1980) en ambos lugares mostraron variación con profundidad. La pendiente inicial, a bajas irradiancias, varió también ampliamente, contrario a lo que se ha supuesto teóricamente. En las dos bahías las muestras de superficie no tuvieron una clara fotoinhibición a altas irradiancias, mientras que las muestras de la parte profunda de la zona eufótica presentaron fotoinhibición a irradiancias intermedias y altas.

In summer of 1981, we carried on experiments to study the photosynthesis-irradiante relationship for phytoplankton of Bahía Todos Santos and Bahía San Quintín, Baja California. We did 14C incubations with samples collected from 100,50, 25, 10 and 1% of light penetration depths, exposing them to a range of irracliances with naturaI sunlight. Also, for the same depths, we measured temperature and analizaed samples for salinity, chlorophylli a, nutrients (PO4, NO3, NO3 y SiO2) and phytoplankton abundance primary productivity for the mouth of Bahía San Quintín (4 g C . m-2 . h-1) was four times greater than that of Bahía Todos Santos fie assimilation number varied with depth in both locations; in Bahía San Quintín we observed a maximum at intermediate de ths and in Bahía Todos Santos the maximum was found at the surface. The maximum assimilation number of Bahía San Quintín was as high as the theoretical maximum proposed by Falkowski (1981). Fot both places, the parameters of Platt et al. 's(1980) model varied with depth. The initial slope, at low irradiances, also varied a lot, contrary to what has been assumed teoretically. For both bays, surface samples did not show a clear photoinhibition at high irradiances, and samples from the deep portion of the euphotic zone showed photoinhibition at intermediate and high irradiances.

Editor

Universidad Autónoma de Baja California

Fecha de publicación

1984

Tipo de publicación

Artículo

Versión de la publicación

Versión publicada

Formato

application/pdf

Fuente

Ciencias Marinas, Vol. 10, No. 3, Págs. 53-66

Idioma

Español

Sugerencia de citación

Gaxiola Castro, G.,Álvarez Borrego, S.1984.Relación fotosintesis-irradiancia en el fitoplancton de aguas costeras del noroeste de Baja California.Ciencias Marinas, 10(3), 53-66.doi:10.7773/cm.v10i3.447

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional CICESE

Descargas

2653

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.