Título
Reforma integral para la enseñanza secundaria en la historia
Autor
MARIA ADELINA ARREDONDO LOPEZ
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Identificador alterno
issn/2007-1760
issn/2448-9050
Materias
Resumen o descripción
Las reformas que se aplican a la ley de educación no siempre son buenas. La del 2010, por ejemplo, desplaza horas dedicadas a la Historia. Esta modificación se efectuó en el nivel básico, pero fue enfocado para la secundaría. La supuesta reforma proponía que en lugar de enseñar Historia durante los tres años de educación secundaria solo fuese uno y, durante este año, partir del siglo xv. La justificación principal es que durante la adolescencia los alumnos entienden más y por eso no necesitan dedicar tantas horas a esta materia, además de no ser necesario repetir el conocimiento que supuestamente ya se aprendió durante la primaria. Por otro lado, son más las desventajas que beneficios; por ejemplo: los jóvenes que no estudian la secundaría no pueden tener acceso a la Historia, y los que sí, no tienen acceso directo a ésta. Por consiguiente, hace falta estructurar una reforma que englobe todas las necesidades de profesores, estudiantes y sociedad.
Editor
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Fecha de publicación
septiembre de 2005
Tipo de publicación
Artículo
Recurso de información
Formato
Idioma
Español
Relación
Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos
2
1
http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/36
Cobertura
MEX
Audiencia
Investigadores
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Descargas
0