Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1147)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (765)
- Tesis de doctorado (405)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (245)
- El autor (130)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (665)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8516)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Evaluación integrada de riesgo asociado a mercurio en sitios con minería artesanal de mercurio
ARLETTE ANDREA CAMACHO DE LA CRUZ (2019, [Tesis de doctorado])
En la actualidad México es uno de los principales países productores y exportadores de mercurio a nivel mundial, la producción de mercurio en México se efectúa principalmente de forma artesanal, lo cual afecta significativamente a los ecosistemas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto del mercurio sobre la salud en localidades de México con minería artesanal de mercurio, utilizando como herramienta la evaluación integrada de riesgo. En el estudio se incluyeron las siguientes comunidades: La Tapona, Villa Hidalgo, San Luis Potosí; La Plazuela, Peñamiller, Querétaro; y Llano de San Francisco y Bucareli, pertenecientes al municipio de Pinal de Amoles, en el Estado de Querétaro. Para cumplir con el objetivo de este trabajo se llevó a cabo la determinación de las concentraciones de mercurio elemental gaseoso en aire y de mercurio total en: agua, suelo, plantas, hígado y riñones de roedores, lombrices, y en orina de niños, mujeres y mineros. Cabe mencionar que en las localidades La Tapona y La Plazuela solo se evaluó el riesgo en salud humana, y en el caso de las localidades de Pinal de Amoles se realizó una evaluación integrada de riesgo. En las matrices ambientales: aire y suelo, se observaron concentraciones por encima de los valores establecidos como referencia a nivel nacional e internacional; en cuanto a plantas se notó que los niveles de mercurio en hojas incrementan conforme a la cercanía con las zonas de minería artesanal de mercurio; las concentraciones en tejidos de roedores y en lombrices se mostraron superiores a las determinadas en especies de un sitio de referencia; y en humanos los valores de mercurio urinario también se encontraron por arriba de niveles de referencia fijados internacionalmente. Dentro de las principales rutas de exposición a mercurio identificadas se encuentran: el aire para el caso de plantas, niños, mujeres y mineros; el suelo para lombrices, roedores y niños; así como las plantas para los roedores, ya que estas forman parte de su dieta. Con los resultados obtenidos se demuestra la influencia de la minería artesanal de mercurio en el incremento de los niveles de este elemento en los diferentes componentes del ecosistema, asimismo se concluye que tanto la población humana como la biota se encuentran en riesgo de padecer efectos adversos en salud relacionados con este contaminante, y por lo tanto existe la imperiosa necesidad de diseñar e implementar estrategias de intervención para reducir y prevenir la contaminación por mercurio, y por ende el riesgo por exposición a este elemento, para cumplir con lo anterior derivado de esta investigación se propone un nuevo enfoque de trabajo denominado Salud Total.
Nowadays, México is one of the world's leading mercury producing and exporting countries, the production of mercury in México is carried out in a handcrafted way, which significantly affects ecosystems. The objective of this work was to assess the impact of mercury on health in localities of México with artisanal mercurymining, using the integrated risk assessment as a tool. The following communities were included in the study: La Tapona, Villa Hidalgo, San Luis Potosí; La Plazuela, Peñamiller, Querétaro; and Llano de San Francisco and Bucareli, belonging to the municipality of Pinal de Amoles, in the State of Querétaro. To meet the objective of this work was carried out the determination of the concentrations of gaseous elemental mercury in air, and total mercury in water, soil, plants, liver and kidneys of rodents, worms, and in the urine of children, women and miners. It is worth mentioning that in the localities of La Tapona and La Plazuela only the risk in human health was evaluated, and in the case of the Pinal de Amoles localities an integrated risk assessment was carried out. In the environmental matrices: air and soil, concentrations were observed above the values established as reference at national and international level; as for plants it was noted that the levels of mercury in leaves are increased according to the proximity with the areas of artisanal mercury mining; concentrations in rodent and earthworm tissues were higher than those determined in species at a reference site; and in humans, urinary mercury values were also found above reference levels set in international regulations. Among the main routes of exposure to mercury identified are: the air for the case of plants, children, women and miners; soil for worms, rodents and children; as well as plants in the case of rodents as they are part of their diet. With the results obtained, the influence of the artisanal mining of mercury in the increase of the levels of this element in the different components of the ecosystem is demonstrated, it is also concluded that both the human population and the biota are at risk of suffering adverse effects in health related to this pollutant, and therefore there is the imperative need to design and implement intervention strategies to reduce and prevent mercury pollution, and hence the risk by exposure to this element, to comply with the above, derived from this investigation a new work approach called Total Health is proposed.
ROGELIO COSTILLA SALAZAR (2010, [Tesis de doctorado])
JOVITO CESAR SANTOS ALVAREZ JUAN MANUEL VELAZQUEZ ENRIQUEZ ROSENDO GARCÍA CARRILLO CESAR RODRIGUEZ BEAS ALMA AURORA RAMIREZ HERNANDEZ EDILBURGA REYES JIMENEZ KARINA GONZÁLEZ GARCÍA ARMANDO LOPEZ MARTINEZ LAURA PEREZ CAMPOS MAYORAL SERGIO ROBERTO AGUILAR RUIZ MARIA DE LOS ANGELES ROMERO TLALOLINI HONORIO TORRES AGUILAR LUIS ALBERTO CASTRO SANCHEZ JAIME ARELLANES ROBLEDO VERONICA ROCIO VASQUEZ GARZON RAFAEL BALTIERREZ HOYOS (2022, [Artículo])
Idiopathic pulmonary fibrosis (IPF) is a chronic, progressive lung disease. Lesions in the lung epithelium cause alterations in the microenvironment that promote fibroblast accumulation. Extracellular vesicles (EVs) transport proteins, lipids, and nucleic acids, such as microRNAs (miRNAs). The aim of this study was to characterize the differentially expressed miRNAs in the cargo of EVs obtained from the LL97 and LL29 fibroblast cell lines isolated from IPF lungs versus those derived from the CCD19 fibroblast cell line isolated from a healthy donors. We characterized EVs by ultracentrifugation, Western blotting, and dynamic light scattering. We identified miRNAs by small RNA-seq, a total of 1144 miRNAs, of which
1027 were known miRNAs; interestingly, 117 miRNAs were novel. Differential expression analysis showed that 77 miRNAs were upregulated and 68 were downregulated. In addition, pathway enrichment analyses from the Gene Ontology and Kyoto Encyclopedia of Genomes identified several miRNA target genes in the categories, cell proliferation, regulation of apoptosis, pathways in cancer, and proteoglycans in cancer. Our data reveal that miRNAs contained in EVs cargo could be helpful as biomarkers for fibrogenesis, diagnosis, and therapeutic intervention of IPF.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Idiopathic pulmonary fibrosis Extracellular vesicles Fibroblasts Small-RNA seq
Habilidad para evaluar afirmaciones sobre tratamientos médicos en pacientes
Janice Padrón Ortiz (2023, [Tesis de maestría])
Hoy en día vivimos en un mundo más y mejor comunicado, hay en nuestro país 84.1
millones de usuarios de internet, es decir, un 72 % de la población mexicana de 6 años
o más. Para no caer en errores en la toma de decisiones por información errada en
salud se requiere de una óptima alfabetización crítica en salud. En nuestro país se
estima que el 66% de la población es incapaz de distinguir noticias falsas en internet.
Objetivo: Determinar la habilidad para evaluar afirmaciones sobre tratamientos
médicos en los pacientes adultos de la UMF No. 3. Material y métodos: Se realizó un
estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Previa
autorización del protocolo y consentimiento informado, se aplicó un set de 18
preguntas en español del Claim Evaluation Tools Database a 450 participantes, con la
que se determinó la habilidad para evaluar afirmaciones sobre tratamientos, en el
periodo comprendido de Noviembre 2022 - Enero 2023. Resultados: Se usó Chi
cuadrada para determinar si existieron diferencias significativas con un nivel de
significancia de menos de 0.05. La media de edad fue de 42.02 años, por otro lado,
poco más de la mitad de la población obtuvo una calificación no aprobatoria en el test
“Claim Evaluation Tool” (55%, n = 247) y solo el 7.3% obtuvo nota de Experto (n = 33)
y un tercio nota aprobatoria 837.7%, n = 170). El 38% de adultos tienen habilidades
suficientes para evaluar afirmaciones sobre tratamientos en salud. Conclusiones: Hay
un nivel no aprobatorio en el 55% de la población estudiada (menos del 51% de
aciertos) y sólo el 7.3% obtuvo nota de Experto (más del 80% de aciertos) en habilidad
para evaluar tratamientos médicos.
Nowadays we live in a more and better communicated world, there are 84.1 million
internet users in our country, that is, 72% of the Mexican population aged 6 years or
more. In order to avoid errors in decision making due to erroneous health information,
optimal critical health literacy is required. In our country it is estimated that 66% of the
population is unable to distinguish false news on the Internet. Objective: To determine
the ability to evaluate statements about medical treatments in adult patients at UMF
No. 3. Material and methods: An observational, descriptive, cross-sectional and
prospective study was carried out. After authorization of the protocol and informed
consent, a set of 18 questions in Spanish from the Claim Evaluation Tools Database
was applied to 450 participants to determine their ability to evaluate statements about
treatments during the period November 2022 – January 2023. Results: Chi-square
was used to determine if there were significant differences at a significance level of less
than 0.05. The mean age was 42.02 years, on the other hand, slightly more than half
of the population obtained a failing grade in the Claim Evaluation Tool test (55%, n =
247) and only 7.3% obtained an Expert grade (n = 33) and one third a passing grade
(837.7%, n = 170). Thirty-eight percent of adults have sufficient skills to evaluate health
treatment claims. Conclusions: There is a non-passing level in 55% of the studied
population (less than 51% correct) and only 7.3% obtained Expert grade (more than
80% correct) in ability to evaluate medical treatments.
Iliana Carolina García Soria (2023, [Tesis de maestría])
La disfunción sexual femenina puede ser secundaria a diversos factores
intervinientes por ejemplo la obesidad y una autopercepción alterada de la imagen
corporal contribuyendo a una prevalencia de hasta el 65.81%. Objetivo: Determinar
la relación que existe entre la función sexual y la autopercepción de la imagen
corporal en mujeres sanas de 20 a 40 años casadas o en concubinato, según su
estado nutricional. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico,
transversal, observacional y prospectivo en la UMF No. 3, Cd Valles, SLP. Previa
autorización del protocolo y consentimiento informado, se aplicaron 2 instrumentos:
Índice de Función sexual Femenina y Test de Siluetas de Stunkard en el periodo
comprendido de febrero-octubre 2022, que valoran la funcionalidad sexual y la
autopercepción de la imagen corporal, determinándose además el estado nutricional
según el Índice de Masa corporal. Las diferencias se analizaron mediante la prueba
Chi cuadrada con una significancia estadística de p<0.05, ó el test de Razón de
verosimilitud. Adicionalmente para las variables de estado nutricional e imagen
corporal autopercibida se calculó concordancia mediante el Test de Kendall con un
valor significativo de p<0.05. Resultados: Se encontró que el 71% de las mujeres
presentan buena función sexual. El 59.6% de la población femenina estudiada
presenta una alteración de su estado nutricional. El 72% de mujeres con un estado
nutricional normal se autoperciben de manera correcta a su estado nutricional real
mientras aquellas con sobrepeso lo hacen en un 69.6% sin embargo las mujeres con
obesidad subestiman en su mayoría su estado nutricional en un 80.8%.
Conclusiones: La autopercepción de imagen corporal muestra una asociación
significativa a funcionalidad sexual y así mismo con el estado nutricional sin embargo
la función sexual no tiene una relación al estado nutricional.
Female sexual dysfunction may be secondary to various intervening factors such as
obesity and altered self-perception of body image contributing to a prevalence of up
to 65.81%. Objective: To determine the relationship between sexual function and
self-perception of body image in healthy women aged 20 to 40 years married or
cohabiting, according to their nutritional status. Material and methods: An analytical,
cross-sectional, observational and prospective study was carried out at UMF No. 3,
Cd Valles, SLP. After authorization of the protocol and informed consent, 2
instruments were applied: Female Sexual Function Index and Stunkard Silhouette
Test in the period February-October 2022, which assess sexual function and selfperception of body image, also determining nutritional status according to the Body
Mass Index. Differences were analyzed using the Chi-square test with a statistical
significance of p=0.05, or the Likelihood Ratio test. Additionally, for the variables of
nutritional status and self-perceived body image, concordance was calculated using
Kendall's test with a significant value of p<0.05. Results: It was found that 71% of the
women presented good sexual function. 59.6% of the female population studied had
an alteration in their nutritional status. 72% of women with a normal nutritional status
self-perceived their actual nutritional status as correctly to their real nutritional status
while those with overweight do so in 69.6% however women with obesity mostly
underestimate their nutritional status by 80.8%. Conclusions: Self-perception of
body image shows a significant association with sexual function and also with
nutritional status; however, sexual function does not have a relationship with
nutritional status.Female sexual dysfunction may be secondary to various intervening factors such as
obesity and altered self-perception of body image contributing to a prevalence of up
to 65.81%. Objective: To determine the relationship between sexual function and
self-perception of body image in healthy women aged 20 to 40 years married or
cohabiting, according to their nutritional status. Material and methods: An analytical,
cross-sectional, observational and prospective study was carried out at UMF No. 3,
Cd Valles, SLP. After authorization of the protocol and informed consent, 2
instruments were applied: Female Sexual Function Index and Stunkard Silhouette
Test in the period February-October 2022, which assess sexual function and selfperception of body image, also determining nutritional status according to the Body
Mass Index. Differences were analyzed using the Chi-square test with a statistical
significance of p=0.05, or the Likelihood Ratio test. Additionally, for the variables of
nutritional status and self-perceived body image, concordance was calculated using
Kendall's test with a significant value of p<0.05. Results: It was found that 71% of the
women presented good sexual function. 59.6% of the female population studied had
an alteration in their nutritional status. 72% of women with a normal nutritional status
self-perceived their actual nutritional status as correctly to their real nutritional status
while those with overweight do so in 69.6% however women with obesity mostly
underestimate their nutritional status by 80.8%. Conclusions: Self-perception of
body image shows a significant association with sexual function and also with
nutritional status; however, sexual function does not have a relationship with
nutritional status.
Diana Laura Soto Correa (2024, [Tesis de maestría])
La anestesia espinal es la técnica anestésica más utilizada para la cesárea electiva y se
asocia con una alta incidencia de hipotensión, desde el 7.4 al 74.1%. La hipotensión
persistente puede llevar a que se presente náusea (6.3%), y vómito (6.4%) maternos así
como acidosis fetal y puntajes de Apgar bajos al minuto (8.1%), debido a la disminución
del flujo uteroplacentario. Se han investigado una serie de estrategias para prevenir la
hipotensión y evitar estos efectos perjudiciales para la madre y el feto, sin un resultado
contundente. Es por eso que se recomienda el uso de vasopresores para disminuir la
ocurrencia de la hipotensión. Sin embargo, la selección del vasopresor, es aún
controversial. La efedrina es el fármaco más comúnmente empleado entre los
vasopresores. La norepinefrina presenta características farmacológicas que la vuelven
una alternativa eficaz y segura a la efedrina para estabilizar la presión arterial durante el
bloqueo espinal, pues se han observado pocos cambios en la frecuencia cardiaca
materna, asociación más baja con la frecuencia de presentación de náusea y vómito
secundarios a hipotensión espinal y está comprobado que tiene mínima transferencia
placentaria. No obstante, en nuestro medio no es frecuentemente utilizada para la
prevención ni el rescate de la hipotensión espinal y menos si se presenta en cirugía
obstétrica.
Objetivo principal: Comparar la frecuencia de hipotensión materna con el uso de bolo
profiláctico de efedrina (10 mg) vs norepinefrina (4 mcg), en pacientes obstétricas de
cesárea electiva con bloqueo espinal.
Resultados:
Durante el periodo comprendido entre mayo y octubre del 2023, se incluyeron 36
pacientes que cumplían con los criterios de selección, en el Hospital Central Dr. Ignacio
Morones Prieto de San Luis Potosí, SLP. Se realizó el análisis de normalidad de las
variables del estudio con prueba de Shapiro-Wilk y QQ-Plot. No se encontró un valor de
p estadísticamente significativo en para hipotensión espinal en los grupos A-NE y B-EFE.
Sí hubo mayor presentación de bradicardia de 33% en el grupo A-NE vs 4.8% para el
grupo B-EFE así como hipertensión reactiva en un 40% en el grupo A-NE vs 0% del
grupo B-EFE.
Conclusiones:
A pesar la evidencia prometedora hacia el uso de norepinefrina para tratamiento
profiláctico y/o terapéutico de la hipotensión espinal en la paciente obstétrica de cesárea
electiva, determinamos que, en nuestra población, 4 mcg no fueron una dosis segura y
es necesario que se evalúe la posibilidad de disminuir la dosis a utilizar o de lo contrario,
mantener el uso habitual de efedrina que se demostró tanto seguro como efectivo.
Alma Elideé ArgÜelles Durzzo (2024, [Tesis de maestría])
Introducción:
La endoftalmitis es una forma grave de infección intraocular, la cual puede llevar a
pérdida permanente de la visión.
Se pueden dividir en exógena y endógena. En la segunda se han identificado los
principales agentes causales como bacterias grampositivas, gramnegativas y hongos.
El diagnóstico es clínico, aunque es necesario realizar un abordaje
intermultidisciplinario para tratar el foco primario de infección, el cual es inicialmente
empírico con antibioticoterapia sistémica más antibiótico intravítreo.
El pronóstico visual de esta patología es generalmente malo.
Objetivo: Determinar el panorama epidemiológico de la endoftalmitis endógena
diagnósticada en los pacientes del Hospital Central Ignacio Morones Prieto de marzo
2013 a marzo 2023.
Sujetos y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo transversal.
Se realizó una revisión de expedientes obtenidos del archivo del Hospital Central
Ignacio Morones Prieto con el diagnóstico de endoftalmitis y posteriormente se filtraron
los expedientes correspondientes a endoftalmitis de tipo endógena en el periodo
comprendido entre marzo 2013 a marzo 2023.
Resultados: fueron en total 16 pacientes y 18 ojos. La edad promedio fue 58.8 años,
con una concentración mayor entre los 40 y los 75 años. 56.3% fueron sexo femenino
y 43.8 masculino. El ojo izquierdo (56.3%) fue más afectado que el derecho (25%) y
18.8.% fueron casos bilaterales. La mayoría de los ojos fueron tratados con
combinación de cirugía más tratamiento médico (77.8%). La comorbilidad más
prevalente fue diabetes mellitus tipo 2 (100%). Los microorganismos más identificados
fueron las bacterias, se pudo cultivar el microorganismo en el 75% de los casos y el
foco primario más común fue infección en el tracto urinario.2
Conclusiones:
La endoftalmitis endógena si tuvo un aumento en los últimos años, reportando el 50%
de los casos entre el 2021-2022. Este estudio nos abrió un panorama de lo que está
pasando y como se está comportando esta patología en nuestros pacientes y así tener
certeza de que el tratamiento que estamos aplicando aún funciona para nuestra
comunidad, nos ayuda a poner atención a los factores de riesgo y quizá crecer la
conciencia de que esta enfermedad se debe tratar interdisciplinariamente y darle la
importancia sistémica que debería tener.
René López Rodríguez (2024, [Tesis de maestría])
La presión intraocular elevada es el factor de riesgo más importante para el
desarrollo de glaucoma y se conoce que el problema en la evacuación del humor
acuoso se encuentra a nivel de la malla trabecular y canal de Schlemm. Actualmente
la única opción terapéutica sigue siendo la reducción de la presión intraocular con
varias alternativas para la misma. El objetivo de esta revisión es comparar la
trabeculoplastía laser selectiva contra la aplicación de latanoprost en el control de la
presión intraocular en el glaucoma de ángulo abierto.
Materiales y métodos: se realizó una búsqueda de información en artículos
científicos dentro de metabuscadores y bases de datos bibliográficas
multidisciplinarias y especializadas con los descriptores: trabeculectomía, láseres de
estado sólido, latanoprost, glaucoma de ángulo abierto. Se seleccionaron los artículos
que incluyeran información sobre trabeculoplastía láser selectiva y latanoprost como
parte del tratamiento del glaucoma de ángulo abierto; se excluyeron aquellos que no
mencionaran la trabeculoplastía laser selectiva.
Resultados: se incluyeron seis artículos originales de tipo ensayo clínico
prospectivos y retrospectivos que fueron evaluados mediante las escalas OPMER y
GRADE con puntaje mínimo de 16 y moderada/alta respectivamente. Hubo un total de
533 ojos de 465 pacientes con diagnósticos de glaucoma de ángulo abierto e
hipertensión ocular. Los seis estudios mostraron reducciones de la presión intraocular
similares sin significancia estadística entre ambos tratamientos, pero con mejor control
de las fluctuaciones circadianas para pacientes bajo tratamiento con latanoprost.
Conclusiones: Los resultados encontrados sugieren que la trabeculoplastía
láser selectiva y la aplicación de latanoprost tienen efecto similar sobre la reducción
de la presión intraocular en pacientes con glaucoma ángulo abierto, de tensión normal,
e hipertensión ocular; se muestra mayor beneficio con latanoprost para el control de
las fluctuaciones circadianas, pero se reportan beneficios adicionales a favor de la2
trabeculoplastía láser selectiva como menor sintomatología de la superficie ocular y
ojo seco, no requerir apego del paciente y menores costos. Hacen falta más estudios
que comparen el efecto reductor de la presión intraocular entre ambos tratamientos
por tiempos más prolongados y en poblaciones más grandes y agrupadas por cada
tipo de glaucoma
Karla Rocío Karla (2024, [Tesis de maestría])
El objetivo principal de este estudio fue utilizar los criterios STOPP/START para reducir
la polifarmacia y prescripción inapropiada en los adultos mayores residentes del
Instituto Geriátrico Dr. Nicolás Aguilar. El objetivo secundario fue evaluar el impacto a
los dos meses de la disminución de la polifarmacia y prescripción inapropiada de
acuerdo con la variación en las escalas de Barthel y Pfeiffer.
Fue un estudio de tipo descriptivo, no aleatorizado y transversal, se incluyeron a todos
los residentes permanentes del Instituto Geriátrico que tuvieran 60 o más años.
Se encontró que los residentes del asilo Nicolás Aguilar tienen una media de edad de
87.3 años, 69.6% tienen fragilidad según escala FRAIL, el 22% tiene dependencia
grave y el 28% dependencia total, 76.1% tiene pluripatología y 85% alto riesgo de
sarcopenia según escala SARC-F. El 57% tiene polifarmacia y el 65% por lo menos un
criterio de prescripción inapropiada. El grupo y criterio STOPP con mayor incidencia
en un 72% fue el A: Indicación de la medicación y A1 “fármacos prescritos sin
indicación clínica basada en evidencia”. Se logró una disminución del 14% de
polifarmacia, la cual fue significativa con una p de 0.00138, por lo que se comprueba
que se puede reducir la polifarmacia utilizando los criterios de prescripción inapropiada
STOPP. En este estudio, al disminuir la polifarmacia, no se demostró una diferencia
significativa en funcionalidad, sin embargo, hay una diferencia en la función cognitiva
que tiende a empeorarse.
Evaluación de la exposición a contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en niños de mesoamérica
ANTONIO TREJO ACEVEDO (2009, [Tesis de doctorado])
Las descargas de productos químicos de origen antropogénico se conocen con distintos nombres, como Sustancias Tóxicas Persistentes (STP), Sustancias Tóxicas Persistentes Bioacumulables (STPB), Contaminantes Ambientales Persistentes (CAP), todos agrupan contaminantes que tienen implicaciones para la salud humana y el medio ambiente, entre estos se encuentran los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), 12 compuestos químicos de preocupación mundial señalados por el Convenio de Estocolmo. La participación de México en la política ambiental internacional ha sido activa y lo ha demostrando al comprometerse al dar prioridad al cuidado y protección del ambiente y de la salud humana.
En México existe una gran variedad de sitios potencialmente contaminados por COPs como son las zonas agrícolas y endémicas de paludismo, las zonas industriales, petroleras y mineras, además de las áreas no controladas como los basureros, debido a esto la exposición humana a los COPs puede ser por diferentes rutas como el consumo de alimentos contaminados, por la exposición laboral, por el contacto con sustancias almacenadas en los hogares, por la inhalación de contaminantes atmosféricos, por el uso residual de estos
compuestos en las campañas de control de vectores, entre otras. La exposición aguda o crónica, puede estar asociada a distintos efectos adversos para la salud, incluso enfermedades y muerte. De los COPs, el DDT sobresale en importancia para México, ya que se utilizó por más de 40 años en el control de paludismo. En la presente investigación (tesis) evaluamos los niveles de exposición a COPs en poblaciones infantiles potencialmente expuestas determinando los contaminantes prioritarios de cada
sitio.
Se estableció en el Departamento de Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (UASLP) el método analítico que permite cuantificar 29 contaminantes ambientales (14 plaguicidas organoclorados y 15 bifenilos policlorados). En las muestras analizadas los contaminantes mayormente encontrados fueron el DDT y su principal metabolito el DDE, el lindano, los bifenilos policlorados (PCBs por su nombre en inglés). Nuestros resultados confirman que las poblaciones más expuestas a DDT y DDE, son las comunidades de las zonas endémicas de paludismo. El método analítico nos permitió evidenciar el uso excesivo del lindano
entre las poblaciones infantiles en la prevención de la pediculosis humana y la escabiasis. Este mismo método analítico nos permitió detectar la presencia de Bifenilos Policlorinados (PCBs) en algunas poblaciones estudiadas sin tener antecedentes y sin sospechar de la presencia de estos de contaminantes en las áreas de estudio.