Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (133)
- Documento de trabajo (113)
- Tesis de maestría (59)
- Libro (48)
- Tesis de doctorado (23)
Autores
- Velitchko Tzatchkov (15)
- JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (12)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (10)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (9)
- MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS (9)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (96)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (29)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (17)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales (11)
- IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social (8)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (275)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (28)
- Repositorio COLSAN (28)
- Repositorio MORA (8)
- Repositorio Institucional Zaloamati (7)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (393)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (172)
- CIENCIAS SOCIALES (121)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (49)
- Informes de proyectos (44)
- Tratamiento de aguas residuales (39)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Dominios imaginarios del rey: presidios y presidiales en el Noroeste Novohispano, (1690-1785).
María del Carmen Tonella Trelles (2016, [Tesis de doctorado])
CIENCIAS SOCIALES Presidios Historia militar Sonora Prisioneros
OVIDIO CAMARENA MEDRANO (2013, [Libro])
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y eficiencia de los neoquetinos como agentes de control biológico del lirio; demostrar la factibilidad de mantener sin problema de lirio, en forma permanente, cualquier cuerpo de agua del país mediante estre control biológico; y sensibilizar a las autoridades, técnicos y productores sobre las bondades del control biológico del lirio acuático en nuestro país, principalmente en los distritos de riego.
Lirio acuático Distritos de riego Control biológico Sinaloa Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Programa regional hidrológico forestal para la región II noroeste
HECTOR GREGORIO CORTES TORRES Maria Dolores Olvera Salgado (2007, [Documento de trabajo])
El documento integra la información del sector disponible en la región y servirá de apoyo especialmente para la planeación de acciones encaminadas a la conservación y restauración del recurso forestal y sus asociados (agua, suelo, fauna y flora silvestre).
Bosques Planificación ambiental Erosión hídrica Sonora Chihuahua Informes de proyectos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
El territorio hidroindustrial y la industria automotriz en San Luis Potosí
MONICA JAZMIN FRAGOSO PASALAGUA (2020, [Tesis de maestría])
"En esta investigación se analiza cómo usa y controla el agua la industria automotriz en el territorio en el Corredor Industrial Automotriz en San Luis Potosí. La idea de este estudio es contribuir a los estudios sociales del agua y adentrarse en los entramados de los usos de agua de la industria automotriz."
Automóviles -- Industria y comercio -- San Luis Potosí Agua - Industria Automotriz -- México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA
Leonardo Pulido-Madrigal Heber Saucedo LUIS ARTURO BRIZUELA MUNDO (2013, [Documento de trabajo])
El objetivo del proyecto fue monitorear y analizar las variables relacionadas con la medición del impacto del cambio climático en la salinidad del suelo en un módulo de riego. El resultado final fue un documento sobre el impacto del cambio climático en el ensalitramiento de los suelos en un distrito de riego y un video sobre seguimiento del impacto del cambio climático en el ensalitramiento de los suelos.
Distritos de riego Suelos salitrosos Cambio climático Impacto ambiental Informes de proyectos Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Juan Manuel Angeles CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA (2013, [Documento de trabajo])
Introducción – Metodología general: guía para la producción de granos mediante técnicas de riego por gravedad de alta eficiencia con surcos alternos y riego intermitente; Una guía para la producción de cultivos hortícolas en invernadero; Programa para la evaluación de sistemas de riego parcelario (versión beta); Resultados guía para producción de granos mediante técnicas de riego por gravedad de alta eficiencia con surcos alternos y riego intermitente; Resultados del seguimiento a la producción de cultivos hortícolas en invernadero; Resultados del programa para la evaluación de sistemas de riego parcelario (versión beta).
Riego de superficie Riego intermitente Riego por inundación controlada Productividad de las tierras Informes de proyectos Sinaloa Sonora INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ERNESTINA ARVIZU ARMENTA (2020, [Tesis de doctorado])
La importancia que el sector minero representa en el desarrollo económico en México no es reciente. No obstante, a través de los años el sector ha adquirido fuerza, consolidándose como una de las principales actividades económicas del país. De forma particular, en el estado de Sonora, México, el sector ha crecido y ha adquirido notoriedad reflejada en indicadores como la generación de empleos, la generación de cadenas de valor, la creación de infraestructura y la inversión extranjera por mencionar algunos.
El crecimiento y la consolidación que el sector minero experimenta actualmente ha generado también un interés social por conocer y evaluar cómo se llevan a cabo las decisiones que involucran aquellas prácticas y procesos bajo los cuales operan las empresas del sector minero.
Es mediante la información que la empresa proporciona a sus principales grupos de interés que éstos identifican si las empresas mineras establecidas siguen un enfoque de responsabilidad social empresarial dirigido a cumplir con sus principales demandas y necesidades en las dimensiones económicas, sociales y ambientales.
Los resultados de esta investigación muestran que la Responsabilidad Social Empresarial ejercida por las empresas mineras estudiadas todavía está enfocada en cumplir de manera primordial con los intereses de la empresa, aunque el enfoque no ha logrado convencer a los grupos de interés acerca de los beneficios que puede obtener de esta actividad. Desde esta perspectiva se concluye que el enfoque de RSE ejercido por las empresas mineras estudiadas se encuentra en una etapa emergente y experimental, la cual se puede observar sobre todo en los modelos de desarrollo comunitario promovidos por las empresas mineras.
CIENCIAS SOCIALES Industria minera Responsabilidad social de la empresa Sonora
Sequía: causas y efectos de un fenómeno global
David Ortega Gaucin (2013, [Artículo])
Este artículo tiene como objetivo proporcionar los elementos teóricos básicos que permitan conocer y comprender las causas y los efectos de la sequía a nivel mundial, así como dimensionar la magnitud de los impactos provocados por este fenómeno en la sociedad global y, específicamente, en México.
Sequías Condiciones sociales México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Evaluación de biofiltros de arena como sistemas de desinfección unifamiliares en comunidades rurales
Maricarmen Espinosa Bouchot SANDRA VAZQUEZ VILLANUEVA (2011, [Documento de trabajo])
Este estudio se enfoca a la evaluación de la biofiltración como alternativa de desinfección de agua en comunidades rurales. Para ello, se construyen biofiltros en dos configuraciones: rectangular y cilíndrica y de dos materiales: concreto y polietileno de alta densidad. Cabe mencionar que el biofiltro rectangular de concreto ya ha sido reportado su empleo por la literatura, no así el de polietileno. El objetivo es buscar las mejores condiciones de operación con el fin posterior de poder ser transferidas a comunidades rurales. En este trabajo se reportan a detalle, como parte de los resultados, las etapas de construcción de los biofiltros de concreto y de polietileno, ya que el diseño del prototipo es una parte importante para el éxito del proceso de filtración. Otra parte esencial del proceso es la puesta en marcha de los prototipos, en donde es necesario conceder al sistema el tiempo necesario para la formación de la capa biológica. Finalmente, se reportan los resultados referentes a las pruebas de laboratorio que se llevaron a cabo para monitorear la eficiencia de remoción de los contaminantes en especial de los microorganismos patógenos.
Filtros biológicos Filtros de arena Evaluación Zonas rurales Informes de proyectos México INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Control biológico de plantas acuáticas exóticas invasoras
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2014, [Capítulo de libro])
Las plantas acuáticas exóticas invasoras son la principal causa de grandes pérdidas de agua en todos los cuerpos de agua de México y del mundo. Los métodos de control que se han utilizado hasta hoy, además de no haber resuelto el problema, han contribuido al deterioro ambiental. El presente escrito describe el impacto económico y social de estas especies y plantea una metodología que puede asegurar un control eficaz y sustentable.
Especies invasoras Control de malezas Control biológico México BIOLOGÍA Y QUÍMICA