Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1147)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (766)
- Tesis de doctorado (405)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (245)
- El autor (130)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (665)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8517)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
DIANA ELIZABETH NAVARRO FLORES (2014, [Tesis de maestría])
Water quality impact on rice production, case study: Blue Creek, Belize
FELIX CONRADO CAWICH (2014, [Tesis de maestría])
La industria del arroz en Belice ha visto varios cambios desde su establecimiento.
Actualmente, el país es auto suficiente en la producción de arroz debido a implementación
de sistemas mecanizados, irrigados y de los altos insumos; de los cuales, una gran parte
ocurre en el norte de Belice, principalmente la comunidad de Blue Creek. Dichos sistemas,
pueden tener efectos directos e indirectos al ambiente a largo plazo. Debido a esto, el
objetivo de este trabajo es de analizar agua de riego y su impacto en la producción de arroz,
ya sea en la estructura del suelo como el crecimiento y desarrollo del cultivo. A la misma
vez, simular la producción de arroz bajo la condiciones actuales a través del programa de
modelaje de cultivos- AquaCrop y determinar la confiabilidad del programa para futuros
experimentos. Como resultado, el agua utilizada para el riego se clasifica como C4-SI, con
un alto contenido sales y bajo contenido de sodio. Dicha agua, es considerada inadecuada
para su uso agrícola, a menos que cumplan determinadas condiciones como: suelos de buen
drenaje, disponibilidad excesiva de agua para lixiviación, cultivos tolerantes al a salinidad,
etc. Los suelos fueron clasificados como calcáreos y arcillosos con altos niveles de calcio y
magnesio. Bajo las prácticas agrícolas, calidad del agua y suelo utilizadas, el rendimiento
observado fue de 6.67 ton/ha, una disminución de años anteriores. El rendimiento simulado
fue de 6.14 ton/ha, un diferencia de 8% con respecto al observado. La utilización del
programa AquaCrop es confiable para simular los rendimientos de arroz bajo las
condiciones actuales de producción del área de estudio. Para mejorar la producción de arroz
en Blue Creek, Belize, es necesario implementar tratamiento de agua a través de la mezcla
de alternación de diferentes fuentes de agua durante las fases del cultivo menos susceptibles
al estrés por salinidad; enmiendas al suelo por medio de la incorporación de materia
orgánica antes de la siembra para mejorar su estructura.
Cálculo de la energía eléctrica generada en un gimnasio
JESÚS ÁNGEL CORRAL JARA (2015, [Tesis de maestría])
FERNANDA DEL LAMA SOARES (2014, [Tesis de maestría])
KATHARINA AGATHE LANGER (2013, [Tesis de maestría])
En 2001, en el archipiélago de Galápagos occurió un derrame de petróleo causado por el buque Jéssica; el derrame generó un inmenso riesgo y consecuencias desastrosas para la flora y la fauna de Galápagos. Un año después como reacción a los riesgos de derrames de petróleo y, además, por el incremento de la población y el consecuente aumento de la presión sobre los recursos naturales, el gobierno de Ecuador acordó espezializarse en los sistemas de energía renovables en el archipiélago. Este acuerdo fue reforzado en el año 2007 por la iniciativa “Cero Combustibles Fósiles para Galápagos”. Esta iniciativa tiene como objetivo reemplazar la energía derivada de combustibles fósiles por las energías obtenidas vía recursos renovables (biocombustibles) y recursos inagotables (energía eólica y fotovoltaica). Las tecnologías de las energías de recursos renovables son un componente clave para facilitar el desarrollo sostenible y un paso importante hacia la independencia energética de nuestro futuro. Sin embargo, una empresa, industria o el gobierno, que pretende establecer proyectos de energía renovable puede encontrar resistencia dentro de la población local. En este proyecto se analizarán los niveles de la aceptación sobre los sistemas de energías renovables de los habitantes y visitantes en el archipiélago y las preocupaciones acerca de los posibles impactos económicos, ambientales y de seguridad pública. Mediante los métodos de investigación, que consistieron en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y cuestionnarios con los visitantes y los residentes, con el fin de comprender la percepción de los actores involucrados. Los resultados indican que la mayoría de los participantes aprueban los sistemas de energía renovable, mientras que mucho de ellos no tienen conocimiento acerca de la iniciativa del proyecto. Además, la población local, exige participar más activamente con el gobierno en la implementación del proyecto.
Ricardo Ernesto Somohano Gamboa (2013, [Tesis de maestría])
El impacto ambiental de las actividades minero-metalúrgicas está relacionado con su naturaleza extractiva y los residuos que producen. Los estudios sobre los efectos negativos de estas actividades humanas son de mayor interés debido a las graves consecuencias ambientales y los riesgos que pueden representar para la salud humana. A lo largo de su historia, estas actividades han dejado una huella evidente, como es el abandono de residuos, cuyos vestigios son conocidos como pasivos ambientales, que en la mayoría de los casos representan un riesgo permanente y potencial para la salud humana, el ecosistema y recursos naturales circundantes y la propiedad. Entre los pasivos ambientales de las actividades minero-metalúrgicas, resaltan los impactos por contaminación de suelos con Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT) como son As, Pb, Cd, Hg, entre otros. Las posibles consecuencias de la presencia de EPT en suelo pueden ser variadas, pero sin duda los efectos adversos que pueden causar en especies vegetales es de especial relevancia por ser éstas la base de la productividad de los ecosistemas, por lo que cualquier posible efecto repercutiría en todos los niveles tróficos, además de que los EPT podrían transferirse a los consumidores. Los posibles efectos fitotóxicos por EPT pueden ser genotóxicos, fisiológicos y/o morfológicos los cuales pueden manifestarse mediante la disminución de la productividad, de la reproducción o mortalidad de las plantas. Para evaluar los posibles efectos fitotóxicos por exposición a suelos contaminados con EPT se han desarrollado diversas metodologías entre las que se encuentran los bioensayos, en los cuales se utilizan bioindicadores (especies vegetales sensibles) que presentan efectos causados por contaminantes presentes en suelo, agua o aire. La normativa nacional que establece los criterios de remediación de suelos contaminados con EPT (NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004) señala que para aquellos sitios donde no exista población humana expuesta, se requerirá determinar la vulnerabilidad de especies vegetales o animales ante la exposición a suelos contaminados con EPT, no obstante, esta normativa carece de lineamientos específicos para evaluar la vulnerabilidad a esta exposición. Por ello, con el propósito de contribuir en la evaluación de los potenciales efectos en la vegetación expuesta a suelos contaminados en pasivos ambientales minero-metalúrgicos, en esta investigación se estableció como objetivo diseñar y aplicar un modelo de análisis ambiental para determinar los efectos fitotóxicos generados por la fracción soluble de EPT presentes en suelos cercanos a un pasivo ambiental minero-metalúrgicos en el bioindicador Tradescantia clon 4430 a través de la determinación de parámetros de genotoxicidad y de efectos fisiológicos. La metodología desarrollada consistió primeramente en la obtención de muestras de suelo en el área circundante a un depósito de residuos metalúrgicos abandonados en la localidad Las Cuatas, en la región de Fresnillo, Zacatecas, en donde previamente se reportaron altas concentraciones de plomo, arsénico, cadmio y mercurio. El muestreo consistió en la selección de seis puntos de muestreo en áreas agrícolas y áreas sin aparente uso de suelo, para la obtención de suelo superficial (0-25 cm) que se consideró representativo de la capa donde ocurre la exposición de las raíces de especies herbáceas y arbustivas. Además, en cada punto de muestreo de suelo superficial, se obtuvo un núcleo de suelo hasta de un metro de profundidad, el cual se dividió en secciones de 25 cm para determinar la distribución de EPT con respecto a la profundidad. Los análisis químicos de las muestras de suelo consistieron en la determinación de la concentración total recuperable de 18 EPT por la técnica de Espectrometría de Masas con fuente de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), además se determinó la fracción soluble de los mismos EPT mediante extracciones con agua meteórica simulada, según establece la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. Posteriormente, se evaluó la fitotoxicidad de la fracción soluble de EPT mediante la exposición del bioindicador Tradescantia clon 4430 aplicando dos técnicas diferentes, la primera consistió en la que establece la metodología estandarizada para la determinación de efectos genotóxicos que consiste en la inmersión de cortes de tallos directamente en el extracto que contenía la fracción soluble de EPT (Bioensayo 1), mientras que la segunda consistió en la exposición de las plantas a través de la raíz mediante riegos periódicos con el mismo extracto (Bioensayo 2). Los biomarcadores de efecto evaluados para ambos bioensayos consistieron en la determinación de micronúcleos (MCN) en células reproductivas como biomarcador de daño genotóxico, y en la determinación de la concentración de pigmentos fotosintéticos y mediciones de la conductancia estomática, como biomarcadores de efectos fisiológicos. Los resultados de la concentración total de EPT confirmaron que el suelo del sitio de estudio se encuentra contaminado por EPT, particularmente por As, Hg y Pb los cuales superaron los límites dictados por la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, como consecuencia del inadecuado manejo y disposición de los residuos que ahí se localizan y que ha tenido como resultado su dispersión por transporte fluvial y eólico hacia los suelos circundantes, incluyendo suelos de uso agrícola y de uso forestal. No obstante que ninguno de los EPT superó su respectiva concentración de referencia soluble que establece la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, en los bioensayos realizados con el bioindicador Tradescantia clon 4430, fue posible observar respuestas genotóxicas y fisiológicas de acuerdo a los biomarcadores de efecto evaluados. Los resultados de MCN, pigmentos fotosintéticos y conductancia estomática, como biomarcadores de estrés fitotóxico, mostraron significancia estadística con respecto a los controles negativos, cuando el bioindicador se expuso a la fracción soluble de EPT de los sitios de muestreo 2CF y 6CF, los cuales correspondieron a los suelos con las mayores concentraciones de EPT solubles. Por lo tanto, se demostró la capacidad de las fracciones solubles de EPT para causar efectos fitotóxicos, sugiriendo que aún cuando las concentraciones solubles de EPT no superan los criterios establecidos en la normativa nacional, pueden representar riesgos ecológicos por afectación a especies vegetales sensibles, por lo que en la caracterización de pasivos ambientales minero-metalúrgicos, sería recomendable incluir la evaluación de la fitotoxicidad de la fracción soluble de EPT mediante modelos similares al que aquí se propone. Con respecto al modelo experimental que se utilizó para evaluar los efectos genotóxicos por MCN de las fracciones solubles de EPT, se puede considerar como una herramienta confiable y de fácil aplicación, ya que el bioindicador Tradescantia clon 4430, demostró ser suficientemente sensible para responder a las variaciones típicas de concentración y movilidad en suelos contaminados por fuentes minero-metalúrgicas. No obstante, en el caso de los otros biomarcadores propuestos, será necesario continuar con la estandarización de las técnicas para la determinación de pigmentos fotosintéticos y de la conductancia estomática.
GEORGINA OLIVO MENCHACA (2013, [Tesis de maestría])
Se realizó un inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que incluyó los sectores: Energía, Procesos Industriales, Solventes y Otros Usos de Productos, Agricultura, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura y Residuos. El inventario de GEI correspondiente al sector energía se calculó a partir de la construcción del Balance Estatal de Energía (BEE).
Los gases que fueron incluidos en el Inventario Estatal de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (IEEGEI) sector Energía corresponden a las emisiones de gases de efecto invernadero directo: Bióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y Óxido Nitroso (N2O), contabilizadas en unidades de CO2 equivalente (CO2e)1. El inventario fue realizado para los 58 municipios del estado, y su período de estimación fue 2000-2006.
En el periodo 2000-2006 se produjeron 79 351,6 Gg CO2e (58% del total de las emisiones estatales), 78 961,1 Gg CO2e de Bióxido de Carbono; 273,5 de Óxido Nitroso; y 116,9 de Metano. Se calculó la emisión de GEI por municipio para el periodo de estudio: en Villa de Reyes se generan 29% de las emisiones del sector Energía, en San Luis Potosí, 20,5%, y en cuatro municipios huastecos, 36%. Se construyó el primer Balance de Energía (BE) de SLP (2000-2006), con los siguientes resultados: la demanda total de energía fue de 958,9 peta Joules (pJ), la generación de energía pública demandó el 29,9%; la industria el 26,0%; y el transporte el 24,7%. El combustóleo pesado cubrió el 37,5% de la demanda; las gasolinas, 15,2%; el coque de petróleo, 13,5%; el diesel, 9,9%; el gas natural, 6,6%; el Bagazo de caña, 6,4%; el gas LP, 5,8%; y la leña, 4,8%. Villa de Reyes tiene la principal demanda de energía con, 30,5%; San Luis Potosí, 25%; Ciudad Valles, 13,1%; y Tamuín, 12,9%.
La incertidumbre calculada es del 18.3%, por lo que se considera que tanto el inventario de GEI del sector como el balance de energía son confiables.
CHRISTIAN MICHEL CUELLO (2007, [Tesis de maestría])
La inulina es el carbohidrato de reserva en las plantas del género Agave. En las fábricas de mezcal este polisacárido se somete a hidrólisis térmica para liberar su fructosa y algo de glucosa, los cuales al fermentarlos junto con otros monosacáridos y disacáridos son la base para producir dicho aguardiente. El contenido de carbohidratos en los jugos de maguey determina el rendimiento y la calidad del producto terminado, lo cual puede depender de factores como fracción estructural de la planta, estado de madurez y condiciones de la hidrólisis térmica. Por ello, el objetivo de este estudio fue caracterizar cualitativa y cuantitativamente los carbohidratos no estructurales presentes en jugos crudos e hidrolizados de tallo y de penca de maguey mezcalero (Agave salmiana) con tres estados de madurez. La técnica analí¬tica utilizada fue cromatografía lí¬quida de alta eficiencia (HPLC). En los jugos de maguey se identificaron fructosa, glucosa, sacarosa, xilosa y maltosa. Solamente la interacción fracción x hidrólisis fue significativa en la concentración de glucosa. Las interacciones fracción x hidrólisis y madurez x hidrólisis fueron estadí¬sticamente significativas en la concentración de fructosa. La concentración de fructosa se incrementó notablemente con la hidrólisis, pero sólo en los jugos extraídos de tallos de magueyes maduros (quiotillos y castrados). Este incremento sólo fue estadísticamente significativo con la hidrólisis ácida.
ADRIANA GONZALEZ GONZALEZ (2013, [Tesis de maestría])
Los pagos por servicios ambientales (PSA) surgen como una alternativa, para contrarrestar la degradación de los ecosistemas, ya que reducen la presión sobre los ecosistemas, financian la conservación de la naturaleza y el buen manejo de los recursos naturales, y procuran que sus beneficiarios mantengan un nivel de vida. Por ello es necesario evaluar su desempeño y garantizar su duración a largo plazo. El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de los PSA en el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios, y la conservación de los ecosistemas forestales de la Huasteca Potosina, San Luis Potosí, México, a escala local y regional, durante el periodo de 2007 a 2012. Se determinaron los cambios en la cobertura forestal en el interior de los polígonos apoyados durante el periodo de estudio. A nivel local, se determinaron el uso de los incentivos económicos en dos comunidades: Ejido Laguna del Mante y Ejido Xochititla, y la relación del programa con otros programas de apoyo gubernamentales. Entre el 2007 y 2012 se presentaron 291 proyectos de PSA en la Huasteca Potosina, de los cuales fueron financiados 74. La superficie total apoyada es de 55,871.58 ha, con un monto apoyado de 116.64 millones MXN (9,07 millones USD). El 48% de los PES financiados se encuentran en la sub-región norte, el 43% de la sub-región sur, y del 9% en la subregión central. De los 74 proyectos de PSA, el 75% se encuentran en tierras comunales mientras que el 25% en propiedades privadas. 58 proyectos son por servicios hidrológicos y sólo 16 por la protección de la biodiversidad. El análisis espacial mostró que 44 polígonos no presentaron cambios en el área cubierta forestal; 6 cambios negativos presentados (51 ha); 11 cambios positivos (637 ha). En Xochititla el PES fue dividido entre los participantes, teniendo cada uno aproximadamente 450 MXN (34,99 USD) por ha por año. En Laguna del Mante el incentivo se dividió en tres partes: actividades para la conservación, inversión en la comunidad y la división de la comunidad entre los beneficiarios, resultando en 500 MXN (38,89 USD) por familia participante por año. Entre las actividades realizadas para la conservación se encuentran brechas cortafuegos, mantenimiento de los bebederos y recorridos de vigilancia, terrazas de captación de agua y jornadas de educación ambiental. A nivel familiar, el recurso se utiliza mayormente para la alimentación. Los esquemas de PSA tienen una relación de complementariedad con los subsidios provenientes de otras instancias oficiales como SEDESOL, SEMARNAT, CONANP y CONAFOR, pero tienen un potencial de relación de oposición con las políticas de SAGARPA. La eficacia de los PSA en el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios va de moderada a baja, mientras que en la conservación y mantenimiento de los ecosistemas forestales en los predios apoyados es alta.
Extracción, cuantificación y valoración biológica del extracto de hoja de Larrea tridentata (sessé
moc. ex dc.) coville para su uso como agente biocida
SAMUEL LOPEZ AGUIRRE (2017, [Tesis de doctorado])
Para evaluar el efecto biocida de extractos de hoja de L. tridentata para ser usado como desinfectante en instalaciones avícolas, primero se establecieron las condiciones de extracción para obtener el mejor rendimiento de fitoquímicos, para ello, se usaron tres disolventes y cuatro tiempos de incubación. Con los extractos obtenidos se realizaron pruebas in vitro para conocer las concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas sobre S. typhimurium. Los resultados mostraron que la extracción fue más eficiente a los 40 minutos de incubación usando agua por proceso de decocción, obteniendo hasta un 36.57% de material extractable, la concentración más baja con efecto inhibitorio sobre S. typhimurium fue de 0.2 gr mL-1 con un halo de inhibición de 10 mm, mientras que la concentración mínima bactericida fue de 0.3 gr mL-1 con un halo de inhibición de 13 mm con esta misma técnica de extracción. A este extracto, se le realizó una caracterización espectrofotométrica para identificar la presencia de ácido nordihidroguayarético, compuesto químico presente en mayor proporción al cual se le atribuyen diversas propiedades, así como otros compuestos. La espectrofotometría de masas, mostró la presencia del ácido nordihidroguayaretico y kaempferol entre otros compuestos no identificados. Posteriormente, se realizo un estudio de toxicidad administrando por vía oral a un grupo de ratas cepa Wistar dosis única y dosis repetidas del extracto acuoso, y se midieron parámetros bioquímicos, citoquinas y expresión genética de toxicidad. Las ratas tratadas con dosis única del extracto acuoso, no mostraron manifestaciones clínicas de toxicidad, mientras que las ratas que consumieron dosis repetidas durante cuatro semanas, mostraron una disminución en la concentración de enzimas hepáticas, así como en la expresión génica para TNF-a, IL-1β y IL-6 con respecto al grupo control, pero manteniendo los valores dentro de los parámetros normales de referencia, lo que indica que al menos bajo las condiciones experimentales, el extracto acuoso de hojas de L. tridentata no causa toxicidad en los animales que la consumieron. Finalmente, para determinar la efectividad del extracto como desinfectante en instalaciones avícolas, se realizó una prueba de campo en una granja comercial productora de pollo de engorda, comparando la cantidad de unidades formadoras de colonia detectadas en el techo, pared, piso y cortinas de la nave bajo tres escenarios: cuando no se desinfectaba, cuando se realizaba el proceso de lavado y desinfección de rutina y cuando se desinfectaba usando el extracto acuoso de hojas de L. tridentata. A las unidades formadoras de colonia aisladas en las instalaciones, se les realizaron pruebas bioquímicas diferenciales para corroborar la presencia de S. typhimurium. Los resultados muestran que cuando se usó el extracto acuoso de L. tridentata, como desinfectante en las instalaciones, la concentración de unidades formadoras de colonias de S. typhimurium disminuyeron hasta en dos órdenes comparado a la concentración encontrada cuando las instalaciones no se desinfectarón (1x107 a 1x105 UFC), por lo que se concluye que el uso del extracto acuoso de Larrea tridentata puede ser una alternativa natural, segura y eficiente como agente biocida para desinfectar instalaciones avícolas.