Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (26)
- Tesis de doctorado (20)
- Libro (13)
- Artículo (7)
- Capítulo de libro (7)
Autores
- Anthony Picón Rodríguez (2)
- DANIELA BAQUEDANO FUENTES (2)
- IRVING REYNOSO JAIME (2)
- JUAN ANTONIO LAVIADA (2)
- Jorge Ernesto Gómez Sánchez (2)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (12)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (7)
- El Colegio de Sonora (5)
- El autor (4)
- El Colegio de San Luis (3)
Repositorios Orígen
- Repositorio COLSAN (18)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (12)
- Repositorio Institucional Zaloamati (9)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (8)
- Repositorio Institucional de COLMICH (6)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (74)
Idiomas
- spa (73)
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (52)
- HISTORIA (40)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (25)
- HISTORIA LOCAL (16)
- HISTORIA DE PAÍSES (9)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
ARTURO HUMBERTO GUTIERREZ DEL ANGEL (2022, [Libro])
"El objetivo del presente texto, es introducir al lector en los barrios de la ciudad de San Luis Potosí y sus problemáticas, y cómo cada vez se deterioran más sin que existan políticas públicas reales que los protejan. El volumen consta de una introducción y ocho artículos. Cada trabajo es original y basado en una metodología etnográfica, antropológica y de observación participante. A lo largo de los diferentes estudios llegamos a una conclusión: gran parte de los habitantes de la metrópolis potosina consideran a los barrios como espacios “sucios”, “peligrosos” y “atrasados”. Este punto de vista parte sin duda de un desconocimiento general de la conformación y dinámica social que subsiste en cada barrio; juicios de valor muchas veces sin fundamento. Incluso estos prejuicios pueden aplicarse a la misma academia".
San Luis Potosí -- Barrios -- Historia Ciudades y pueblos -- San Luis Potosí (Ciudad) -- Historia Urbanización -- San Luis Potosí -- Historia HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA
La encomienda en tiempos de Hernán Cortés: El caso de Ixmiquilpan
Verenice Cipatli Ramírez Calva (2023, [Artículo])
"Hernán Cortés encabezó un grupo de conquistadores a quienes benefició con encomiendas de indios a pesar de los deseos de la Corona. Su abrupta partida a las Hibueras hizo evidente la existencia de facciones que se disputaban el poder económico y político. En este artículo analizamos las razones por las que se reasignó la encomienda de Ixmiquilpan, en el actual estado de Hidalgo, a ocho individuos entre 1521 y 1566, así como los litigios que entre sí sostuvieron. Consideramos que las transformaciones ocurridas en la gobernación de la Nueva España explican los cambios en la titularidad de la encomienda. Gran parte de la presente investigación fue realizada con base en la documentación inédita generada en los pleitos legales que protagonizaron los encomenderos. Los resultados de la investigación permiten conocer cómo se configuró la primera generación de la sociedad colonial en un espacio regional al norte de México-Tenochtitlan, así como un acercamiento a la inestabilidad política de la primera mitad del siglo XVI en la Audiencia y Nueva España. Concluimos que, si bien Ixmiquilpan no constituía una encomienda de gran envergadura, para sus beneficiarios hacía la diferencia entre la pobreza y la subsistencia, además de que representaba una distinción señorial. Futuras investigaciones darán cuenta de la relación de los encomenderos con la población local".
México -- Historia -- Política y Gobierno -- Ixmiquilpan CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Emilio Carballido: un viaje en el paisaje mexicano
TOMAS BERNAL ALANIS (2020, [Artículo])
Artículo número 7 de la Sección Tema. 12 páginas. tyvllv
Este artículo es un análisis de la novela corta El tren que corría de Emilio Carballido, donde cinco personajes van a tener una odisea para llegar a Monterrey después que el tren los dejo. En esta aventura expondrán sus deseos e ilusiones a través de los paisajes mexicanos que recorrerán en un taxi para alcanzar el tren, con su viajar se mostrará parte de la geografía y de la historia de diversos paisajes de este México rico en culturas y formas de vida.
This article is an analysis of the short novel El tren que corría of Emilio Carballido, in it, five characters experimented an odyssey before they get to Monterrey, after the train left them. In this adventure they will expose their desires and illusions trough the Mexicans landscapes, which they will travel in a taxicab to reach the train. With their journey it will show part of the geography and history of several Mexican landscapes, full of cultures and lifestyles.
Paisaje, viajar, movimiento, historia. Landscape, travel, movement, history. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS
LUZ DEL CARMEN ACEVEDO RODRIGUEZ (2020, [Tesis de maestría])
"Esta tesis se compone de cuatro capítulos formados tomando en cuenta la especificidad de la investigación y los intereses particulares propios de la zona de estudio: En el primer capítulo encontramos un acercamiento al peregrinaje donde se describe, a grandes rasgos, el proceso de conceptualización de este fenómeno y los principales autores que contribuyeron en la construcción del bagaje teórico, así como nuevas posturas surgidas de los cambios debidos a la globalización y las maneras de resistencia de la religiosidad popular en relación a ello. El segundo capítulo contiene datos etnográficos que describen todo lo relacionado con la práctica peregrina del grupo Caravana Nacional de la Fe, S.L.P., desde la organización social de la celaduría en términos estructurales, hasta las peregrinaciones que realizan a lo largo del año. El tercer capítulo describe los objetos en relación con la ritualidad y la impregnación de ésta y finalmente, el cuarto capítulo aborda el cuerpo desde una perspectiva sociocultural, alejado de la simple función biológica y fisiológica, sino entendido como una construcción social a partir de las prácticas que con éste se hacen y los elementos culturales del grupo de pertenencia".
Ritos y ceremonias -- Caravana Nacional de la Fe -- San Luis Potosí Indios de México -- Vida social y costumbres Iglesia Católica en San Juan de los Lagos, Jalisco -- Historia San Juan de los Lagos, Jalisco -- Vida y costumbres religiosas HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA SOCIAL