Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (2848)
- Article (2165)
- Doctoral thesis (937)
- Book part (537)
- Working paper (342)
Authors
- Miguel Ángel Briones Salas (160)
- FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ (28)
- Miguel León-Portilla (24)
- Roberto Martínez González (21)
- LUIS MIGUEL FRANCISCO GUTIERREZ ROBLEDO (20)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (646)
- Instituto Mora (327)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (270)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (219)
- Universidad de Guanajuato (186)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (710)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (619)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (546)
- Repositorio Institucional de COLMICH (546)
- Repositorio Institucional Históricas-UNAM (433)
Access Level
- oa:openAccess (7498)
- oa:openAcess (7)
- oa:Salud Pública de México (6)
- oa:Economía, Sociedad y Territorio (4)
- oa:Estudios y Perspectivas en Turismo (4)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (4625)
- HISTORIA (1474)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (1412)
- México (777)
- SOCIOLOGÍA (733)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Carlos Núñez Urquiza (2008)
Estudio de caso - (Maestría en Historia)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Historia
Other
Master Degree Work
Velásquez de la Cadena, Diego México - Historia - Virreinato, 1535-1821 México - Historia - Virreinato, 1535-1821 - Novela CIENCIAS SOCIALES
Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas
Rafael Diego-Fernández Sotelo (2000)
Estudios Comparativos sobre las audiencias. En el citado artículo, el reputado historiador inglés hace una serie de reflexiones interesantes, especialmente porque son resultado de su propia y exitosa experiencia sobre la historia comparativa entre Richelieu y el Conde-Duque de Olivares, y debido también a que se encuentra ahora embarcado en un ambicioso proyecto comparativo entre las colonizaciones de Angloamérica y de Hispanoamérica. La primera conclusión contundente a la que llega es que "la historia comparativa nunca fue más necesaria que hoy". Aunque no explica expresamente el porqué de la urgencia por él señalada, en su ensayo afirma que la historiografía contemporánea ha caído en una peligrosa atomización que lleva a los historiadores, con cierta soberbia, a considerar todo lo que estudian como original, único y excepcional.
Book part
México -- Historia -- Virreinato, 1535-1821 -- Congresos México -- Política y Gobierno -- 1535-1821 -- Congresos CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
Prendas necesarias de las mujeres para el oficio de partear: el manual del Protomedicato
Mónica Adriana Luna Blanco (2018)
"En el texto se establecen diferencias en los niveles de conocimiento teórico que ellas [las matronas] podían adquirir a diferencia de los profesores: basta con que sus saberes sobre la anatomía femenina sean superficiales. El manual busca también desmitificar creencias sobre las parteras y sobre las mujeres en general; por ejemplo, que el útero está libre y suelto y por ello puede tener movimiento. Se advierte además que el aborto —tanto practicarlo como solicitar que sea realizado— es causa de excomunión. El manual hace énfasis en la imperiosa necesidad de que, ante eventos considerados por los médicos como de riesgo en el parto, o ante una situación de muerte fetal, las matronas deben avisar y acudir inmediatamente al cirujano “para que consultado el verdadero juicio que de sebe hacer, den las providencias para el remedio; pues este caso trae dificultades, que nos las puede superar la matrona, y complicación de accidentes, en que no tiene la inteligencia necesaria” (p. 47)."
Article
Comadronas Inquisición - México - Historia México - Historia - Virreinato, 1535-1821 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA
De milicianos del rey a soldados mexicanos : milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824)
JUAN CARLOS RUIZ GUADALAJARA (2017)
"Reseña del libro De milicianos del rey a soldados mexicanos : milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824) de Juan José Benavides Martínez"
Review
San Luis Potosí - Historia México - Historia - Virreinato, 1535-1821 CIENCIAS SOCIALES
Efectos institucionales del Cocoliztli en la Nueva España, 1545-1548
Joaquín Carral Cuevas (2008)
Tesis - (Maestría en Historia)
Conclusiones.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Historia
Master thesis
Epidemias - México - Historia - Virreinato, 1535-1821 México - Historia - Virreinato, 1535-1821 - Fuentes Salud pública - México - Historia - Fuentes Salud pública - México - Siglo XVI CIENCIAS SOCIALES
Carlos Rubén Ruiz Medrano (2016)
"El presente libro está conformado por tres ensayos que abordan la resistencia social y cultural que elaboraron diferentes grupos laborales y étnicos de la sociedad colonial novohispana. [...] La relevancia de estos tres estudios de casos estriba en que permiten arribar a explicaciones más amplias en torno a la dinámica de la violencia como respuesta social y cultural estructurada, y como parte de procesos más amplios que operan sobre los modelos de subordinación; pero también, como parte de las mismas, es posible ubicar complejas redes sociales y culturales que nutrieron las formas y los patrones en los que se expresaron la transgresión, el desacato y la infidencia social y religiosa. Estas pugnas, lejos de ser arcaicas, o limitadas en sus planteamientos, resultaron de enorme complejidad, y permiten establecer interrogantes de mayor amplitud en torno al mundo social y las percepciones sobre la política por parte de los grupos populares en la Nueva España, pero sobre todo, la forma en que intentaron revertir la asimetría ante el poder y la sujeción arbitraria (consustancial al orden colonial) desde sus propios horizontes culturales y dictados por sus experiencias prácticas".
Book
Revoluciones – México – Historia – Virreinato 1535-1821 Movimientos sociales – México – Historia – Virreinato 1535-1821 CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA POR ÉPOCAS HISTORIA POR ÉPOCAS
Elites, reformismo borbónico e insurgencia en las cordilleras y costas de la Mar del Sur, 1777-1810
JESUS HERNANDEZ JAIMES (2000)
Master thesis
Clases altas; Guerrero; Historia; México; Política económica; 1535-1821; Condiciones sociales; Virreinato CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
El clero contra el César: la oposición a la reforma liberal en Aguascalientes,(1853-1867)
JUAN ALEJANDRO GUTIERREZ DE LARA (2013)
Tesis - (Maestría en Historia)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Historia
Master thesis
Victor Gayol (2006)
En este artículo revisaré parte de la historia de un conflicto que hubo en la real audiencia de México a lo largo de muchos años del siglo XVIII. Fue una disputa cuyo tema se puede definir el día de hoy como de “gobernabilidad interna” tanto de los tribunales como de las oficinas del superior gobierno del virrey. De lo que se trataba era de definir las pautas mínimas para la acción de los agentes de negocios y encauzar al buen orden sus actos de representación frente a los tribunales y oficinas reales. Dicho de otra manera, sancionar las acciones de gestoría para que entrasen en los cánones de confianza establecidos para el resto de los oficios públicos y garantizar a litigantes, solicitantes y autoridades que los agentes de negocios no trastocarían el buen orden de los procedimientos de tribunales y oficinas, así como asegurar los caudales de sus clientes. Los protagonistas del debate fueron varios fiscales, oidores, virreyes y oficiales públicos auxiliares y, más allá de las noticias interesantes que nos ofrece sobre la vida cotidiana en los corredores del real palacio, esta historia nos permite observar la fuerte permanencia y vigencia de soluciones tradicionales para el gobierno del aparato de la monarquía borbónica en una época signada por su carácter reformista.
Article
Justicia -- Administración -- México México -- Historia -- Siglo XVIII México -- Historia -- Gobernadores y Audiencia, 1750-1812 México -- Historia -- Virreinato, 1535-1821 CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA
Victor Gayol (2004)
Este es un acercamiento a los pasillos de la justicia novohispana a través de un oficio vendible y renunciable de la real audiencia de México: el de procurador de número. Ambos términos pueden resultar extraños actualmente pero no lo eran para los habitantes de la Nueva España así como tampoco para los del resto del orbe hispánico en la edad moderna. Aunque el cometido principal de las reales audiencias y chancillerías era el de ejercer la suprema jurisdicción en materias de justicia a nombre del monarca esos cuerpos colegiados se convirtieron en un órgano de ejercicio del poder político sobre jurisdicciones y cuerpos territoriales bajo su jurisdicción, sobre todo en el orbe indiano. Entre aquellos hombres investidos con la autoridad y facultades que los hacía afirmarse como del consejo de Su Majestad y los litigantes, particulares y corporaciones, una gran cantidad de oficiales públicos auxiliares hacía posible que se llevaran a cabo los procedimientos necesarios para la recta administración de justicia. A causa de la gran complejidad del proceso judicial escrito con el que funcionaban esos tribunales de alzada la participación de los oficiales auxiliares era imprescindible pues sin su concurso hubiera sido difícil que los jueces cumplieran su cometido; estos oficiales, entre los que se contaban escribanos, receptores, relatores, tasadores y porteros, eran los encargados de llevar adelante desde trámites y papeleos hasta la sustanciación de las causas para dejar los asuntos listos para el conocimiento y su sentencia por parte de los oidores y alcaldes del crimen. El nexo inmediato entre los litigantes y dichos oficiales era el grupo de los procuradores de número de las audiencias que, aunque fungían como representantes jurídicos al servicio de los litigantes, ejercían un oficio público que, como el resto de los auxiliares, estaba vinculado al aparato del monarca y que, como varios de ellos, era venal.
Doctoral thesis
Justicia -- Administración -- México México -- Historia -- Virreinato, 1535-1821 Nueva España -- Historia México -- Historia -- Gobernadores y Audiencia, 1750-1812 Escribanos CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES DERECHO PÚBLICO