Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1079)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (746)
- Tesis de doctorado (388)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (218)
- El autor (122)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (583)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8374)
- oa:embargoedAccess (11)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
MARISOL ALCOCER PERULERO (2021, [Capítulo de libro])
El feminicidio, en México y el mundo, e-s un fenómeno que no se presenta en las mismas. circunstancias en terminas territoriales, sociales, culturales, o económicos, debido a las particularidades. contextuales. Por ejemplo, en la frontera norte de México, el feminicidio se inserta en conjunto con procesos de~ capitalismo e industrialización por las maquilas. (ZERMEEÑO, 2004~ MONARREZ 2009) en contextos de megaproyectos que generan otras. violencias contra las n1ujeres (SOTO, 2015); o por la presencia de economías. criminales-s y conflicto armado, como en el contexto colombiano (RAMIREZ, 20 17) algunos informes en América Latina han dado cuenta de cómo la violencia homicida contra. mujere5, por ejemplo, afecta más a las afrociescendjentes (CEPA.L. 201 S). Aquí se está. de acuerdo con esos planteamientos. Se asume que la racializacion tiene un impacto en cómo las mujeres enfrentan un mayor riesgo a las violencias, porque el racismo, como sostiene 1v1oreno (20 16) ·' [ .. . ] establece los parámetros de inclusión y exclusión, de privilegio y opresión, es la. "distribución social de la muerte ~ como una gráfica actuarial, predice quien Ya a florecer y quien no" (HA.RTh·1AN, 2007: 129, citado en :\-10REKO 1016: 92). Por lo que las, violencias que culminan en asesinatos de mujeres también están definidas por el racismo.
“We place our hope in the land”: defense of the territory against mining in Ixtacamaxtitlán, Puebla
Veronica Vazquez_Garcia Esteban Martínez Vásquez (2023, [Artículo, Artículo])
Mexico occupies first place in mining exploration in Latin America, a situation that has caused alarm among native peoples because the implementation of extractive projects threatens their vital space. The objective of this paper is to analyze the actions of Corporate Social Responsibility (CSR) of the Ixtaca Project in Ixtacamaxtitlán, Puebla, as well as the strategies of territorial defense undertaken by the communities to stop its expansion. Data was gathered through one survey, one workshop and various interviews conducted in three communities affected by the project. Results discuss three actions of CSR: 1) job offers; 2) investment in community infrastructure; 3) support for social events. Three main defense strategies were identified: 1) collective agreements refusing to sell water to the company; 2) legal litigations in favor of the right to be consulted as native peoples; 3) the strengthening of peasant agriculture thanks to the defense of the ejido, the conservation of irrigation water and the support received from the federal program Sembrando Vida. The paper concludes that, despite the negative impacts of RCS actions, these strategies have proven effective because mining concessions have been cancelled and some families have returned to agriculture.
native peoples peasantry mining OIT Convention socioenvironmental conflict pueblos originarios campesinado minería Convenio OIT conflicto socioambiental CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
MARIA ESTELA RUIZ LARRAGUIVEL (2008, [Capítulo de libro])
¿Es posible enseñar competencias disociadas de los contenidos curriculares?
FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO (2015, [Capítulo de libro])
La representación social autonomía en la UNAM (1910-1945)
María de Lourdes Velázquez Albo (2012, [Capítulo de libro])
SERGIO ARTURO SANCHEZ PARRA (2017, [Capítulo de libro])
ANDREAS KURZ ESSMEISTER (2014, [Artículo])
El artículo revisa algunos conceptos y definiciones de lo fantástico literario y pretende diferenciarlo de lo postulado por el realismo mágico y lo real maravilloso. Se proponen como textos clave al respecto el libro de Franz Roh que da nombre al realismo mágico, la historia de la literatura fantástica por H. P. Lovecraft, así como la tesis de 'das Unheimliche' de S. Freud. A manera de hipótesis establecemos el carácter mimético de la literatura fantástica que en primer lugar representa el miedo. Nos dirigimos contra la idea de la vacilación expuesta por Todorov. Finalmente pretendemos mediante el análisis de dos cuentos canónicos testar nuestra hipótesis.
CIENCIAS SOCIALES Literatura fantástica Realismo mágico Real maravilloso Adolfo Bioy Casares (1914-1999) Julio Cortázar (1914-1984)
Estudio numérico y experimental de transporte de momentum y masa en sistemas de adsorcion
ELIAS GARCIA HERNANDEZ (2024, [Tesis de doctorado])
Esta tesis presenta el análisis experimental y numérico de la adsorción de piridina sobre tela de carbón activado en un adsorbedor de lote de tanque agitado en régimen de flujo de transición y turbulento. Se implemento un modelado numérico tridimensional del proceso de adsorción para la identificación de la velocidad y la concentración locales, además de los gradientes de concentración dentro del adsorbedor. Esto representa un costo computacional elevado en comparación con los modelos convencionales aplicados a la adsorción por lote, como es el caso del modelo cinético de Langmuir. Ambos tipos de modelización producen resultados comparables, sin embargo, la ventaja del modelado 3D es una resolución más detallada de las variables físicas asemejándose más a la realidad, y evitando las suposiciones de mezcla perfecta. Para este efecto, se varió la velocidad de agitación dentro del reactor (30-200 RPM) y la concentración inicial de piridina (99 a 487 mg/L). Como resultado se obtuvieron los parámetros cinéticos y de transporte propios de cada modelo. Además, se identificaron las capas limite hidrodinámicas y de flujo masico alrededor del material adsorbente, las cuales siguen la trayectoria de agitación dentro del reactor. Se observo que el mayor flujo masico de piridina tiene lugar alrededor del adsorbente, principalmente en la zona posterior del impulsor respecto a la dirección de la agitación. esta información es muy relevante en la búsqueda y diseño de sistemas adsorbentes más eficientes y efectivos.
This thesis presents the experimental and numerical analysis of the adsorption of pyridine on activated carbon cloth in a stirred tank batch adsorber in transition and turbulent flow regime. A three-dimensional numerical modeling of the adsorption process was implemented for the identification of the local velocity and concentration, as well as the concentration gradients within the adsorber. This represents a high computational cost compared to conventional models applied to batch adsorption, such as the Langmuir kinetic model. Both types of modeling produce comparable results, however, the advantage of the 3D modeling is a more detailed resolution of the physical variables resembling more closely to reality and avoiding the assumptions of prefect mixing. To this effect, the stirring speed inside the reactor (30-200 RPM) and the initial pyridine concentration (99 to 487 mg/L) were varied. As a result, the kinetic and transport parameters specific to each model were obtained. In addition, the hydrodynamic and mass flow boundary layers around the adsorbent material, which follow the agitation path within the reactor, were identified. It was observed that the highest mass flow of pyridine takes place around the adsorbent, mainly in the area behind the impeller with respect to the direction of agitation.
KARLA LORENA ANDRADE RUBIO José Moral de la Rubia SIMON PEDRO IZCARA PALACIOS (2023, [Artículo])
Las redes de tráfico humano para la prostitución captan a menores vulnerables, en especial, a quienes consideran no les queda otra opción que emigrar al norte para hacer frente a problemas económicos graves. El objetivo del presente trabajo fue establecer si el orden de nacimiento representó un factor de riesgo, asociado a la vulnerabilidad para la trata sexual de menores centroamericanas, traficadas a Estados Unidos. Las entrevistadas mostraban vulnerabilidades vinculadas con estructuras sociales y conductas individuales. Por una parte, todas crecieron en hogares caracterizados por la pobreza extrema. Por otra parte, también presentaban vulnerabilidades relacionadas con el embarazo adolescente, la falta de educación, la disfuncionalidad familiar y la participación en mercados ilegales. Ocupar el primer lugar en orden de nacimiento eleva la vulnerabilidad de las menores a ser traficadas a Estados Unidos para el comercio sexual. Por el contrario, ocupar el último lugar disminuye este riesgo.
Capacidad de carga turística sustentable del Parque Nacional El Veladero, Acapulco, México
KARLA ROSALBA ANZALDUA SOULE (2023, [Artículo])
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son demandadas por visitantes que buscan vivir experiencias con calidad ambiental y contacto con las comunidades anfitrionas. Es por ello que, su aprovechamiento turístico debe ser de bajo impacto y que proyecte un desarrollo armónico de los recursos naturales. El objetivo del trabajo fue determinar la capacidad de carga turística del sendero en el Parque Nacional El Veladero, que permita reducir el impacto de las actividades recreativas y prevenir el deterioro ambiental. La metodología se desarrolló a partir de una revisión documental y el análisis de las condiciones sociales y ambientales del parque, que permitieron calcular la capacidad de carga turística (CCT). La capacidad de carga física (CCF) se estimó en 1 988 visitantes, la real (CCR) en 34 visitas y la efectiva (CCE) en 11 visitas por día, la cual deberá ser respetada para no demeritar la calidad del medio ambiente. La implementación de acciones que posibiliten desarrollar un aprovechamiento turístico sustentable, acorde a las condiciones naturales del sitio, así como a las culturales y sociales de la comunidad anfitriona, permitirán preservar a largo plazo la ANP estudiada. La determinación de la CCT es de utilidad para el aprovechamiento turístico, sin afectar el medio ambiente ni la generación de recursos económicos de los habitantes de la zona analizada.