Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (10)
- Tesis de doctorado (6)
- Artículo (5)
- Artículo (1)
Autores
- ALEJANDRO LUIS COLLANTES CHAVEZ COSTA (1)
- AURORA IRMA MAYNEZ GUADERRAMA (1)
- Angela Patricia Melo Ospina (1)
- CLARA LUZ VILLANUEVA AGUILAR (1)
- EFRAIN DUARTE BRICEÑO (1)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (12)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2)
- Instituto Mora (1)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
- Universidad de Guanajuato (1)
Repositorios Orígen
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (12)
- Repositorio Institucional de COLMICH (3)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (2)
- Repositorio Digital Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (21)
Idiomas
- spa (21)
Materias
- PROBLEMAS SOCIALES (22)
- CIENCIAS SOCIALES (20)
- ENFERMEDAD (20)
- SOCIOLOGÍA (19)
- Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. (6)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Omar Celis Juan Alfonso Toscano Moctezuma (2022, [Artículo, Artículo])
RESUMEN
La metodología orientada a solución de problemas propuesta en este artículo de investigación tiene como objetivo actuar a la velocidad de Lean brindando resultados en al menos cuatro semanas. Las cinco fases de esta metodología son: identificar y medir el problema; encontrar las posibles causas que están generándolo; desarrollar una solución empleando herramientas de Lean o de Seis Sigma; una vez implementada la solución, verificarla con una corrida de comprobación y, finalmente, desarrollar un plan de control para asegurar que el estado alcanzado se mantenga en el mediano y largo plazos. Para comprobar la efectividad de la metodología Lean Sigma, se presenta un caso de aplicación en un proceso que no cumple con los requerimientos de entrega a tiempo. Por medio de herramientas Lean, como rebalanceo de la línea, takt time y just in time, se logró incrementar el porcentaje de entregas a tiempo de un 66 % a un 100 % y, a su vez, la productividad aumentó de 1.8 a 2.5 piezas/min*hombre y el lead time disminuyó de 26.07 a 17 segundos, equivalente a una mejora del 35 %. El problema fue resuelto en 24 días y la capacidad del proceso fue de un 2.6 a 3.4 sigma.
Lean Sigma Takt Time Lean Seis Sigma Solución de Problemas CIENCIAS SOCIALES; INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA