Título
Mujeres jóvenes en México y sus devenires feministas.
Autor
NADIA VIOLETA OLARTE ROSSO
Colaborador
TERESITA EUGENIA CARBO PEREZ (Asesor de tesis)
Proyecto
CONACYT
Financiador
CONACYT
Programa de fondeo
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Identificador alterno
urn: URN
Referencia de publicación
URL/URL
Referencia de datos
Materias
Resumen o descripción
Es una investigación de análisis de discurso de las narrativas de siete feministas jóvenes en México. Mediante una aproximación virtual –una búsqueda por redes sociales de organizaciones y colectivas feministas en México- se contactó a las participantes de esta investigación con el fin de narrar su experiencia con el feminismo. Las participantes voluntarias se narran a sí mismas desde el feminismo, reinterpretan sus experiencias a partir de este nuevo marco interpretativo de la realidad, reconocen los cambios en sí mismas y en sus relaciones, así como en su manera de ver el mundo. Entendiendo el feminismo como una identidad política y la narrativa como una de las formas donde se construye la identidad discursiva es que se analizan los devenires feministas de siete mujeres jóvenes de México. Mediante un análisis de la estructura narrativa, de los tópicos y las formas de construcción del yo y de otros personajes en la narrativa, entre otras herramientas de análisis discursivo, se exploran las maneras en que las mujeres jóvenes se construyen a sí mismas en el relato, y las valoraciones que hacen del feminismo como teoría, praxis y modo de vida. Los cambios en su identidad se muestran discursivamente mientras relatan las condiciones de vida que las llevaron a cuestionarse su lugar en el mundo, elementos que están insertos en los debates del feminismo actual y su desarrollo histórico, temas como el cuerpo, el acoso sexual, la violencia y la libertad son narrados desde la subjetividad de cada participante y forman parte de un proceso social más amplio en el cual cada vez más mujeres buscan romper con la violencia que viven diariamente y buscan construir nuevos referentes simbólicos, nuevos discursos y nuevos modos de entender el mundo y de entenderse a sí mismas.
Editor
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Fecha de publicación
1 de abril de 2016
Tipo de publicación
Tesis de maestría
Versión de la publicación
Versión aceptada
Recurso de información
Formato
application/pdf
Fuente
Publicación impresa
Idioma
Español
Cobertura
Antropología Social
Audiencia
Investigadores
Repositorio Orígen
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS
Descargas
1245