Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1146)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (764)
- Tesis de doctorado (405)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (245)
- El autor (130)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (665)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8514)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Estudio numérico y experimental de transporte de momentum y masa en sistemas de adsorcion
ELIAS GARCIA HERNANDEZ (2024, [Tesis de doctorado])
Esta tesis presenta el análisis experimental y numérico de la adsorción de piridina sobre tela de carbón activado en un adsorbedor de lote de tanque agitado en régimen de flujo de transición y turbulento. Se implemento un modelado numérico tridimensional del proceso de adsorción para la identificación de la velocidad y la concentración locales, además de los gradientes de concentración dentro del adsorbedor. Esto representa un costo computacional elevado en comparación con los modelos convencionales aplicados a la adsorción por lote, como es el caso del modelo cinético de Langmuir. Ambos tipos de modelización producen resultados comparables, sin embargo, la ventaja del modelado 3D es una resolución más detallada de las variables físicas asemejándose más a la realidad, y evitando las suposiciones de mezcla perfecta. Para este efecto, se varió la velocidad de agitación dentro del reactor (30-200 RPM) y la concentración inicial de piridina (99 a 487 mg/L). Como resultado se obtuvieron los parámetros cinéticos y de transporte propios de cada modelo. Además, se identificaron las capas limite hidrodinámicas y de flujo masico alrededor del material adsorbente, las cuales siguen la trayectoria de agitación dentro del reactor. Se observo que el mayor flujo masico de piridina tiene lugar alrededor del adsorbente, principalmente en la zona posterior del impulsor respecto a la dirección de la agitación. esta información es muy relevante en la búsqueda y diseño de sistemas adsorbentes más eficientes y efectivos.
This thesis presents the experimental and numerical analysis of the adsorption of pyridine on activated carbon cloth in a stirred tank batch adsorber in transition and turbulent flow regime. A three-dimensional numerical modeling of the adsorption process was implemented for the identification of the local velocity and concentration, as well as the concentration gradients within the adsorber. This represents a high computational cost compared to conventional models applied to batch adsorption, such as the Langmuir kinetic model. Both types of modeling produce comparable results, however, the advantage of the 3D modeling is a more detailed resolution of the physical variables resembling more closely to reality and avoiding the assumptions of prefect mixing. To this effect, the stirring speed inside the reactor (30-200 RPM) and the initial pyridine concentration (99 to 487 mg/L) were varied. As a result, the kinetic and transport parameters specific to each model were obtained. In addition, the hydrodynamic and mass flow boundary layers around the adsorbent material, which follow the agitation path within the reactor, were identified. It was observed that the highest mass flow of pyridine takes place around the adsorbent, mainly in the area behind the impeller with respect to the direction of agitation.
KARLA LORENA ANDRADE RUBIO José Moral de la Rubia SIMON PEDRO IZCARA PALACIOS (2023, [Artículo])
Las redes de tráfico humano para la prostitución captan a menores vulnerables, en especial, a quienes consideran no les queda otra opción que emigrar al norte para hacer frente a problemas económicos graves. El objetivo del presente trabajo fue establecer si el orden de nacimiento representó un factor de riesgo, asociado a la vulnerabilidad para la trata sexual de menores centroamericanas, traficadas a Estados Unidos. Las entrevistadas mostraban vulnerabilidades vinculadas con estructuras sociales y conductas individuales. Por una parte, todas crecieron en hogares caracterizados por la pobreza extrema. Por otra parte, también presentaban vulnerabilidades relacionadas con el embarazo adolescente, la falta de educación, la disfuncionalidad familiar y la participación en mercados ilegales. Ocupar el primer lugar en orden de nacimiento eleva la vulnerabilidad de las menores a ser traficadas a Estados Unidos para el comercio sexual. Por el contrario, ocupar el último lugar disminuye este riesgo.
Capacidad de carga turística sustentable del Parque Nacional El Veladero, Acapulco, México
KARLA ROSALBA ANZALDUA SOULE (2023, [Artículo])
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son demandadas por visitantes que buscan vivir experiencias con calidad ambiental y contacto con las comunidades anfitrionas. Es por ello que, su aprovechamiento turístico debe ser de bajo impacto y que proyecte un desarrollo armónico de los recursos naturales. El objetivo del trabajo fue determinar la capacidad de carga turística del sendero en el Parque Nacional El Veladero, que permita reducir el impacto de las actividades recreativas y prevenir el deterioro ambiental. La metodología se desarrolló a partir de una revisión documental y el análisis de las condiciones sociales y ambientales del parque, que permitieron calcular la capacidad de carga turística (CCT). La capacidad de carga física (CCF) se estimó en 1 988 visitantes, la real (CCR) en 34 visitas y la efectiva (CCE) en 11 visitas por día, la cual deberá ser respetada para no demeritar la calidad del medio ambiente. La implementación de acciones que posibiliten desarrollar un aprovechamiento turístico sustentable, acorde a las condiciones naturales del sitio, así como a las culturales y sociales de la comunidad anfitriona, permitirán preservar a largo plazo la ANP estudiada. La determinación de la CCT es de utilidad para el aprovechamiento turístico, sin afectar el medio ambiente ni la generación de recursos económicos de los habitantes de la zona analizada.
La posverdad en América Latina y el Caribe: Una perspectiva netnográfica de la agnogénesis
NALI BORREGO RAMIREZ (2023, [Artículo])
En la actualidad, la ignorancia, aunque útil para aspirar a la verdad, se ha convertido en un espacio vacío, donde las verdades existentes son modificadas a través de las noticias falsas o posverdad, estrategia de la agnogénesis. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia del fenómeno de la posverdad en 26 países de América Latina y el Caribe (ALC). Los aspectos metodológicos corresponden a una perspectiva netnográfica. Se utilizaron técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo. Se realizó una búsqueda y análisis de publicaciones científicas en de bases de datos e información de los organismos Transparencia Internacional, Banco Mundial y Observatorio de Infodemia COVID-19. Los resultados permitieron determinar que la posverdad es un fenómeno ampliamente presente y relevante en ALC, difundida a través de los diversos medios de comunicación, pero con importancia relevante de las redes sociales. En ALC, la vulnerabilidad a la agnogénesis se correlacionó con la alta percepción de la corrupción por parte de la población. Se requiere profundizar en el estudio del fenómeno con enfoques multidisciplinarios, considerando la diversidad de contextos en la región.
Alternativas jurídicas y biotecnológicas para la remediación de la Amazonía colombo ecuatoriana
Gabriela Michelle Jaramillo Benavides (2023, [Tesis de maestría])
Esta investigación enfatiza la descripción de las alternativas jurídicas y biotecnológicas para la remediación de la Amazonia colombo ecuatoriana a través del estudio de casos ocurridos en Colombia y Ecuador. Adicionalmente, el análisis de las diferentes posturas filosóficas y jurídicas para la defensa de los derechos de la naturaleza como sujeta de derechos.
El Estado en la sociedad : análisis interpretativo de tres casos en México
EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (2019, [Tesis de maestría])
Estudio de casos
Estado, El
Política de vivienda
Movimiento obrero
Historia
Cuentos nahuas: la difusión del patrimonio cultural a través de las humanidades digitales
DIEGO ZAVALA SCHERER (2023, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0002-7362-4709
El presente trabajo es un informe detallado de los procesos para la creación de la plataforma digital “Cuentos Nahuas” que proporciona una perspectiva pormenorizada de cómo las tradiciones narrativas de México pueden ser revitalizadas y compartidas utilizando medios digitales. El informe destaca la importancia de estos textos como fuentes de conocimiento situado, con la intención de ofrecer una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los pueblos originarios.
El documento busca servir como guía para ilustrar cómo la tecnología y las humanidades pueden colaborar efectivamente en la preservación cultural, así como reforzar el reconocimiento y la apreciación de la riqueza cultural de las narrativas tradicionales mexicanas.
Maestra en Humanidades Digitales
Inversión extranjera directa en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro 2000-2013
José Humberto Juárez Hernández (2016, [Tesis de maestría])
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
In recent years the foreign direct investment flow (FDI) have increased more than world production, making it a necessary instrument for economic growth in developing countries. Mexico, since 1980, have established mechanisms through public policies for attracting FDI, however there are other variables that determine the arrival of foreign investment to the country. For this reason, the objective of this research is to know whether the government incentives, infrastructure, technology, human capital and insecurity encourage the arrival of foreign direct investment to the country, taking as sample the states of Aguascalientes, Guanajuato and Queretaro. The selection of the states was based on the rapid growth of FDI inflows they perceived from 2000 to 2013. The research used panel data econometric models to see if there is a relationship between variables, various tests were applied to select the appropriate estimation methods. The main conclusion of this research was to discover that two variables, government incentives and insecurity, were those that were having an impact on attracting FDI to these states. In addition econometrically they discarded the remaining variables, human capital, technology and infrastructure, since they have no significance in this model.
En los últimos años los flujos de inversión extranjera directa (IED) han aumentado más que la producción mundial, convirtiéndola en un instrumento necesario para el crecimiento económico de los países en desarrollo. En México a partir de 1980 se han establecido mecanismos, por medio de políticas públicas, para la atracción de IED, sin embargo existen otras variables que determinan la llegada de inversión extranjera al país. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es conocer si los incentivos gubernamentales, la infraestructura, la tecnología, el capital humano y la inseguridad fomentan la llegada de inversión extranjera directa al país, tomando como muestra los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. La selección de los estados se basó en el acelerado crecimiento de recepción de IED que percibieron del año 2000 al 2013. La investigación utilizó modelos econométricos de datos panel para comprobar si existe una relación entre las variables, se aplican diversas pruebas para seleccionar los métodos de estimación adecuados. Las principales conclusiones de esta investigación fue descubrir que dos variables , incentivos gubernamentales e inseguridad, eran las que estaban teniendo un impacto en la atracción de IED a dichos estados. Además se descartan econométricamente las variables restantes, capital humano, tecnología e infraestructura, ya que no tienen una significancia en este modelo.
CIENCIAS SOCIALES ININEE-M-2016-1325 Capital humano Desarrollo tecnológico Incentivos gubernamentales Infraestructura
El Estado en la sociedad : análisis interpretativo de tres casos en México
EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (2019, [Tesis de maestría])
Estudio de casos
Estado, El
Política de vivienda
Movimiento obrero
Historia
Política monetaria, dinero endógeno y el canal de crédito en México
MAXIMO GARCIA SANCHEZ (2020, [Tesis de maestría])
Crédito
Política monetaria
Modelos econométricos
Demanda de dinero