Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de doctorado (192)
- Tesis de maestría (139)
- Artículo (94)
- Artículo (26)
- Capítulo de libro (25)
Autores
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (33)
- Inés Herrera Canales (33)
- ROSARIO MARGARITA VASQUEZ MONTAÑO (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- MARCO ANTONIO REYES CABRERA (32)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (48)
- El autor (24)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (23)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (15)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (14)
Repositorios Orígen
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional Zaloamati (48)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (48)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (36)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (26)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (491)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (474)
- CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS (69)
- PEDAGOGÍA (61)
- TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS (33)
- CIENCIAS SOCIALES (31)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Germano Costa Neto Jose Crossa (2024, [Artículo])
Forest Tree Breeding Genomic Relationship Matrix Genomic Selection Best Linear Unbiased Prediction CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA FOREST TREES BREEDING MARKER-ASSISTED SELECTION MYRTACEAE EUCALYPTUS GLOBULUS
A 'wiring diagram' for sink strength traits impacting wheat yield potential
Gustavo Slafer John Foulkes Matthew Paul Reynolds Erik Murchie A Elizabete Carmo-Silva Simon Griffiths (2023, [Artículo])
Grain Number Grain Weight Yield Physiology CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING GRAIN HARVEST INDEX SOURCE SINK RELATIONS YIELD COMPONENTS WHEAT
Towards gender-inclusive innovation: Assessing local conditions for agricultural targeting
Diana E. Lopez Romain Frelat Lone Badstue (2022, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURE CLIMATE FEMALES GENDER HUMANS GENDER EQUALITY
Yoshiaki Ando (2023, [Capítulo de libro])
Un factor determinante para la formación de las y los futuros diseñadores de la comunicación gráfica, industriales y arquitectos en los talleres proyectuales es la experiencia profesional que debe tener quien asesora principalmente los proyectos terminales. El perfil deseable de esta, puede ser de experiencia como empleado, emprendedor o ejercicio libre y es quien refuerza las bases para que el alumnado se enfrente al mercado laboral, debido a que conoce la práctica de las diferentes perspectivas de las y los profesionistas, así como las capacidades que deben aprender en su formación universitaria. Por lo tanto, en el presente y futuro, las disciplinas de la división de CyAD deberán reforzar este criterio dada la importancia de la inserción de los futuros profesionistas al mercado laboral.
A determining factor for the training of future graphic communication designers, industrial designers and architects in project workshops, is the professional experience that those who mainly advise terminal projects must have.The desirable profile of them can be experience as an employee, entrepreneur or professional free exercise, and is who can reinforce the bases so that the students can face the labor market, because they know the practice of the different perspectives of the professionals, as well as the skills they must learn in their university education. Therefore, in the present and in the future, the disciplines of the CyAD division must reinforce this criterion due to the importance of the insertion of future professionals in the labor market.
Taller proyectual, experiencia profesional, mercado laboral, egresados, profesionistas. Project workshop, professional experience, labor market, graduates, professionals. College teachers--Professional relationships. College teaching. Reflective teaching. Group work in education. Maestros universitarios. Talleres pedagógicos. LB1778 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Una articulación fundamental: la emancipación
Nicolás Amoroso Boelcke (2023, [Capítulo de libro])
El concepto, la circunstancia de la enseñanza que aquí abordaremos, tiene el propósito de restituir ciertas situaciones que corresponden al propio ejercicio de la instrucción y a aquellas otras que hablan del acontecer, por ello el trabajo. Tiene las variables tanto de la experiencia real como de las otras sobre las que se han escrito, una de ellas, al final, plantea una situación paradójica que se refiere a la del maestro ignorante que, básicamente, tiene como propósito mostrar que el conocimiento es algo que está en el alumno y que el docente debe limitarse a tratar de que aflore y se exprese de la mejor manera posible. Nos habla de la independencia y de las características que puede tener una educación rigurosa y rígida, en contraposición con una más flexible. Lo mismo sucede con el pensamiento desde nuestra América, de la educación dependiente a una educación libertaria.
The concept, the circumstance of the teaching that we will address here has the purpose of restoring certain situations that correspond to the exercise itself as those others that speak of the happening for it the work. It has the variables of real experience as of the others about which they have been written, one of them, in the end, poses a paradoxical situation that refers to that of the ignorant teacher that, basically, has the purpose of showing that knowledge is something that is in the student and that the teacher must limit himself to trying to bring it out and express itself in the best possible way. It tells us about independence and the characteristics that a rigorous and rigid education can have with a more flexible one and the same happens with the thought from our America, from dependent education to a libertarian education.
Emancipación, docencia, alumnos, investigación, juego. Emancipation, teaching, students, research, play. Interaction analysis in education. Microteaching. Teacher-student relationships. Transformative learning. Educational innovations. Análisis de interacción en la educación. Relaciones maestro-estudiante. Aprendizaje transformador. Cambio educativo. LB1034 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
Julián Andrés Gil Reyes (2023, [Tesis de maestría])
"Este trabajo tiene como objetivo principal analizar los procesos de criminalización desarrollados contra un líder y una lideresa social del congreso de los pueblos de las regiones de Arauca y sur de Bolívar durante el periodo 2015-2022, buscando comprender las estrategias necropolítica de criminalización y judicialización que han vivido y las duras amenazas que actualmente enfrentan contra sus vidas. Esta tesis es entonces un esfuerzo por narrar la realidad de las y los líderes sociales en Colombia desde su propia voz, un tema que ha sido poco explorado desde los espacios académicos, dados los altos riesgos para la vida que representa la denuncia o investigación de estos temas. Sin embargo, es imperativo ético, académico y político aportar estas reflexiones que pueden ser significativas para los movimientos sociales de Colombia y otros lugares que padecen situaciones similares, así mismo ubica una pieza más en el puente entre la academia y los movimientos sociales".
Movimientos sociales - Colombia. Organizaciones sociales - Colombia. Tesis - Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur. CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS
Diagnóstico para la caracterización de funciones normalizadas en el sector hídrico
Armando Mendiola Mauro Plata ANTONIO ROMERO CASTRO (2014, [Documento de trabajo])
Se presenta una aproximación de la descripción de algunos aspectos estructurales, económicos y técnicos que conforman el sector hídrico en México. El informe está conformado por una investigación bibliográfica, con algunos aspectos clave que permiten recabar información estadística, estructural y económica de las instituciones que conforman el sector hídrico. La segunda parte, a través de la aplicación de algunos instrumentos para recopilar información, se determinan algunos datos para identificar demanda de los 21 estándares de competencias labores que se han desarrollado dentro del Comité de Gestión por Competencias del sector hídrico.
Organismos operadores Recursos humanos Aspectos económicos Productividad Informes de proyectos CIENCIAS SOCIALES
Inversión extranjera directa en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro 2000-2013
José Humberto Juárez Hernández (2016, [Tesis de maestría])
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
In recent years the foreign direct investment flow (FDI) have increased more than world production, making it a necessary instrument for economic growth in developing countries. Mexico, since 1980, have established mechanisms through public policies for attracting FDI, however there are other variables that determine the arrival of foreign investment to the country. For this reason, the objective of this research is to know whether the government incentives, infrastructure, technology, human capital and insecurity encourage the arrival of foreign direct investment to the country, taking as sample the states of Aguascalientes, Guanajuato and Queretaro. The selection of the states was based on the rapid growth of FDI inflows they perceived from 2000 to 2013. The research used panel data econometric models to see if there is a relationship between variables, various tests were applied to select the appropriate estimation methods. The main conclusion of this research was to discover that two variables, government incentives and insecurity, were those that were having an impact on attracting FDI to these states. In addition econometrically they discarded the remaining variables, human capital, technology and infrastructure, since they have no significance in this model.
En los últimos años los flujos de inversión extranjera directa (IED) han aumentado más que la producción mundial, convirtiéndola en un instrumento necesario para el crecimiento económico de los países en desarrollo. En México a partir de 1980 se han establecido mecanismos, por medio de políticas públicas, para la atracción de IED, sin embargo existen otras variables que determinan la llegada de inversión extranjera al país. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es conocer si los incentivos gubernamentales, la infraestructura, la tecnología, el capital humano y la inseguridad fomentan la llegada de inversión extranjera directa al país, tomando como muestra los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. La selección de los estados se basó en el acelerado crecimiento de recepción de IED que percibieron del año 2000 al 2013. La investigación utilizó modelos econométricos de datos panel para comprobar si existe una relación entre las variables, se aplican diversas pruebas para seleccionar los métodos de estimación adecuados. Las principales conclusiones de esta investigación fue descubrir que dos variables , incentivos gubernamentales e inseguridad, eran las que estaban teniendo un impacto en la atracción de IED a dichos estados. Además se descartan econométricamente las variables restantes, capital humano, tecnología e infraestructura, ya que no tienen una significancia en este modelo.
CIENCIAS SOCIALES ININEE-M-2016-1325 Capital humano Desarrollo tecnológico Incentivos gubernamentales Infraestructura
Fracking, neoextractivismo y derecho humano a la salud
ALBERTO ROJAS RUEDA (2020, [Artículo])
DOI: https://doi.org/10.30612/videre.v13i26.13081
El presente artículo aborda la relación entre la fractura hidráulica para extracción de hidrocarburos no convencionales, en adelante fracking, con el derecho humano a la salud, retomando conceptos teóricos del neoextractivismo, el metabolismo social y el enfoque de derechos humanos. A partir de una descripción de este derecho humano y sus dimensiones, así como de una revisión sistemática a la literatura científica relacionada con los efectos en salud del fracking, se identifican los impactos en salud de esta actividad en las personas y poblaciones que cohabitan con emprendimientos de fracking en sus territorios. El análisis de esta información verifica cómo estos impactos en salud derivan en violaciones a diferentes dimensiones del derecho humano a la salud que afectan mayormente a mujeres y a personas en condiciones de vulnerabilidad. Los hallazgos del trabajo permiten afirmar que las políticas de fomento del fracking, indirectamente promueven la violación de derechos humanos, en particular, a la salud. Esto se agrava cuando quienes sufren los impactos del fracking se encuentran sujetos a procesos estructurales de exclusión.
Fracturación hidráulica Impactos en la salud Derechos humanos CIENCIAS SOCIALES
MARISOL ALCOCER PERULERO (2021, [Capítulo de libro])
Este livro analisa as raízes histórico-coloniais do racismo no Brasil, na Bolívia, na Colômbia e no México, aprofundando em suas origens desde a colonização, a escravização de indígenas e africanos durante séculos, a biopolítica de extermínio, submissão, superexploração e negação de suas identidades e culturas; a reprodução da biopolítica de eliminação desses povos até os dias atuais com a renovação de conceitos e discursos eugenistas e discriminatórios, de sua repetição cotidiana em diferentes espaços privados e públicos, nas instituições, nas comunidades, nas famílias, nas relações sociais, no Estado, legitimando e aprofundando as desigualdades estruturais baseadas nos preconceitos de gênero, geracionais, étnico-raciais e de classe social.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS