Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




8143 resultados, página 6 de 10

Resultados funcionales en pacientes pediátricos con diagnóstico de osteosarcoma en miembros inferiores sometidos a reconstrucción biológica versus reconstrucción mecánica para el salvamento de la extremidad. Revisión sistemática

OMAR SAID GARCIA FLORES (2024, [Tesis de maestría])

El osteosarcoma es el tumor primario más común, siendo el tipo

osteoblástico aquel con mayor prevalencia, se presenta en fémur distal y

tibia proximal como sitios de predilección, actualmente el manejo en estos

pacientes es multidisciplinario, iniciando manejo con quimioterapia

neoadyuvante, posterior a esto es necesaria la cirugía de resección tumoral

y salvamento de extremidad, para lo cual hay múltiples técnicas biológicas

y mecánicas, como el uso de aloinjertos y el uso de endoprótesis, sin

embargo estos tratamientos son un reto en la población pediátrica debido a

múltiples factores como lo son la presencia de centros de osificación, la

discrepancia de miembros resultante con el crecimiento, así como las

secuelas postquirúrgicas funcionales y los múltiples eventos quirúrgicos que

tienden a requerir fallas en los tratamientos.

Dentro de las reconstrucciones biológicas se han reportado la falta de

osteointegración y la falla del procedimiento, siendo esta la mayor

complicación asociada, mientras que en el uso de las endoprótesis

modulares nos enfrentamos a las infecciones y a la discrepancia de

miembros, así como aflojamientos y demás complicaciones propias del

material que pueden conllevar a múltiples cirugías a lo largo de la vida,

razones por las cuáles habrá que tomar decisiones multidisciplinarias para

individualizar y elegir el mejor método para lograr el salvamento de

extremidad en el paciente pediátrico basado en la eficacia clínica

demostrada.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Diseño e implementación de programas de comunicación de riesgos para mejorar la salud ambiental en una comunidad de la Huasteca Potosina

ROCIO TORRES NERIO (2012, [Tesis de doctorado])

El trabajo que se presenta a continuación es resultado de un proyecto de investigación que se realizó en la comunidad de Cuatlamayán del municipio de Tancanhuitz, en la Región Huasteca Sur. Este proyecto tuvo como eje central el área de salud ambiental. El objetivo principal del proyecto fue brindar atención a la gente de la comunidad a través de programas de intervención en cuestiones de salud, ambiente y aspectos sociales de su entorno. Con esta acción se pretendió disminuir a corto, mediano y largo plazo los riesgos por la exposición a contaminantes ambientales en la localidad. Dichas problemáticas se resumen principalmente en contaminación de agua y suelo por basura y fecalismo al ras del suelo, utilización de fogones abiertos que utilizan leña para cocinar y, por consecuencia, exposición al humo de leña en el interior de las viviendas.

El presente trabajo es la continuación de un estudio previo (Terán M., 2006) realizado durante el periodo 2005 al 2006 en cuatro comunidades del municipio de Tancanhuitz. De estas comunidades en las cuales se llevó a cabo un diagnóstico en salud y un análisis de percepción de riegos (Cruztujub, Tzac-anam, Tamaletón y Cuatlamayán), la que resultó con mayor prioridad para ser atendida fue Cuatlamayán por presentar problemas ambientales de contaminación en agua, suelo y población infantil por microorganismos patógenos, entre otros contaminantes. Esta es la razón por la cual esta comunidad se eligió como localidad de estudio en el presente trabajo...

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Alteraciones en la Salud Mental en Residentes del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto

Nayla Soledad Pescador Montiel (2024, [Tesis de maestría])

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la presencia de alteraciones

mentales en los médicos residentes. Se realizó un estudio longitudinal analítico.

Participaron residentes de todas las especialidades que se encontraban laborando en el

Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”. A través de una encuesta electrónica se

evaluó la presencia de ansiedad, depresión, burnout, empatía y riesgo de estrés laboral.

La estadística descriptiva de las variables independientes se evaluó mediante media y

desviación estándar para variables continuas, frecuencias y porcentajes para variables

categóricas. Para las variables numéricas se realizaron pruebas de normalidad y

homogeneidad de las varianzas. Las variables categóricas se analizaron para encontrar

diferencias entre los grupos mediante la prueba estadística Chi2. Se realizó un modelo

de regresión logística con el propósito de determinar la influencia de las variables que

resultaron con diferencias significativas. Del total de 205 residentes encuestados, el

29.3% (n=60) no tuvo depresión, mientras que el resto tenía cierto nivel de síntomas. Al

menos el 12.2% (n=25) de los residentes reportaron ansiedad severa, mientras que la

otra mitad obtuvo algún grado de ansiedad. El 43.9% (n=90) tuvieron un riesgo muy alto

de desarrollar estrés laboral. El 8.8% (n=18) reportaron síndrome de burnout. En la

comparación entre la población con y sin burnout, se encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre los grupos para las variables: pareja (P= 0.030),

cuestionario sobre la salud del paciente-9 (P < 0.001), escala de ansiedad generalizada-

7 (P = 0.00151) y riesgo de estrés laboral (P = 0.0041). En el modelo de regresión

logística, las variables; no contar con pareja, con un OR = 3.677 con IC95% (1.201-

12.229), cuestionario sobre la salud del paciente-9 con un OR = 2.659 con IC95% (1.638-

4.689) y riesgo de estrés laboral con un OR = 3.785 con IC95% (1.365-16.123) y una R2

= 0.3129, resultaron significativas para la aparición de burnout. Un porcentaje

significativo de residentes presentaban alguna alteración mental. Aunque la prevalencia

de burnout fue menor de la esperada, el riesgo de estrés laboral fue muy alto. Los

residentes sin pareja, con síntomas depresivos y riesgo de estrés laboral, tenían más

posibilidad de presentar burnout.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Construcción de plásmidos del virus de Chikungunya, de replicación y ayuda para la transfección de células de mamíferos

Construction of a Chikungunya Virus, Replicon, and Helper Plasmids for Transfection of Mammalian Cells

Mayra Colunga-Saucedo (2023, [Tesis de doctorado])

The genome of Alphaviruses can be modified to produce self-replicating RNAs and virus-like particles, which are useful virological tools. In this work, we generated three plasmids for

the transfection of mammalian cells: an infectious clone of Chikungunya virus (CHIKV), one that

codes for the structural proteins (helper plasmid), and another one that codes nonstructural proteins

(replicon plasmid). All of these plasmids contain a reporter gene (mKate2). The reporter gene in

the replicon RNA and the infectious clone are synthesized from subgenomic RNA. Co-transfection

with the helper and replicon plasmids has biotechnological/biomedical applications because they

allow for the delivery of self-replicating RNA for the transient expression of one or more genes to the

target cells.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Plan de cuidados de enfermería estandarizado para el paciente con terapia de sustitución renal: hemodiálisis

Sandra Elizabeth Méndez Salas (2023, [Tesis de maestría])

Introducción: En las unidades de hemodiálisis, el personal de enfermería es el

responsable de realizar la terapia de hemodiálisis hace la valoración inicial del

paciente al ingreso a la unidad, evaluación de accesos vasculares y estado

hemodinámico durante la terapia sustitutiva.

Objetivo: Proponer planes de cuidados de enfermería para pacientes con

insuficiencia renal en terapia de sustitución renal que dé respuesta a las

necesidades de atención de urgencia del paciente.

Metodología: A partir de la valoración de un paciente en la unidad de

hemodiálisis, se selecciona un paciente con alteraciones en el estado

hemodinámico, para plantear el proceso de atención de enfermería y llevar a

cabo las intervenciones de enfermería para dar respuesta a las necesidades

de atención del paciente.

Resultados: A través de la valoración de enfermería, se logra la obtención de

los diagnósticos enfermeros reales que comprometen la vida del paciente, los

cuales se priorizan y a partir de estos se formulan los planes de cuidado de

enfermería, con lo que se da respuesta a las necesidades de urgencia del

paciente.

Conclusiones: La implementación del proceso de cuidado enfermero para la

atención al paciente con ERC favorece la identificación de problemas de

urgencia y por ende la creación de planes de cuidado individualizados para la

satisfacción de las necesidades de salud que afectan al paciente al momento.

Por ende, es necesario que el personal de enfermería cuente con una base de

conocimientos que facilite el proceso de toma de decisión y aplicación de los

planes con éxito.

UASLP-FEN-EECA-2023-274

Abstract:

Introduction: In hemodialysis units, the nursing staff is responsible for carrying

out hemodialysis therapy performs the initial assessment of the patient upon

admission to the unit, evaluation of vascular access and hemodynamics during

replacement therapy.

Objective: Propose nursing care plans for patients with renal failure receiving

renal replacement therapy that respond to the patient's urgent care needs.

Methodology: Based on the assessment of a patient in the hemodialysis unit,

with alterations in hemodynamic status is selected to propose the nursing care

process and carry out nursing interventions to respond to the patient's care

needs.

Results: Through nursing assessment, real nursing diagnoses that

compromise the patient's life are obtained, which are prioritized and from these

nursing care plans are formulated, thereby responding to the needs. patient

emergency.

Conclusions: The implementation of the nursing care process for the care of

patients with CKD favors the identification of urgent problems and therefore the

creation of individualized care plans to satisfy the health needs that affect the

patient at the moment. Therefore, it is necessary for nursing staff to have a

knowledge base that facilitates the decision-making process and successful

application of plans.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Plan de cuidados especializado en el paciente crítico con delirium post uso de sedación

Heber Abisai Contreras Hernández (2024, [Tesis de maestría])

Introducción. El delirium es un episodio fluctuante de alteración cognitiva, la conciencia y orientación (CIE 10, DMS-5), secundario a una situación clínica aguda que se presenta hasta en un 80% en el paciente crítico con uso de sedación en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y que en múltiples ocasiones se reconoce poco (27 – 34.8%), por lo que el profesional de enfermería juega un papel importante en la detección, diagnóstico, cuidado e intervenciones de este problema interdependiente (PI) evitando aumento de días hospitalarios, demencia, institucionalización y mortalidad (dos veces mayor al que no lo presenta).

Objetivos. Desarrollar un plan de cuidados especializado al paciente critico que se encuentra dentro de las unidades de cuidado intensivo con delirium post uso de sedación.

Método. Investigación documental de 5 años de validez (2018 – 2023) que con metabuscadores académicos (Scielo, PubMed, entre otros) y los Descriptores de Ciencias de la Salud nursing AND delirium AND intensive care units OR critical care, se identificaron 40 referencias y bibliografía de la cual se realizó un plan de cuidado enfermero a través de taxonomía NANDA, NOC, NIC (NNN), en conjunto de protocolos, paquetes de acciones y guías sobre manejo del delirium.

Resultados. La obtención estructurada de un proceso cuidado enfermero englobando las 5 etapas y uso de taxonomía NANDA, NIC, NOC con evidencia científica basada en evidencia para dar actuar al profesional de enfermería.

Conclusiones. El juicio clínico y pensamiento crítico en conjunto con la bibliografía presentan escalas, guías y protocolos, que a través de la interrelación NNN se generó un plan de cuidado enfermero del delirium en el paciente crítico post uso de sedación, permitiendo una adecuada detección del delirium (68%), tamizaje, criterio de resultado y manejo dinámico humanizado, evitando deterioro del estado cognitivo, disminuyendo estancia hospitalaria, así como costos y la mortalidad.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Vivencias sexuales y autoestima en mujeres mexicanas con histerectomía

Zahida Aletsy Rios Isunza Brenda Resendiz Maldonado Ander Asenjo (2023, [Artículo])

La histerectomía es la segunda cirugía más frecuente dentro de la ginecología a nivel mundial. En México se calcula que una de cada tres mujeres, antes de los 60 años, se someterá a dicho procedimiento. Las mujeres con histerectomía atraviesan por una ser

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Survival, health-related quality of life and functionality in octogenarians with acute coronary syndrome after percutaneous coronary intervention

JULIO CESAR DAVILA VALERO (2023, [Tesis de maestría])

The primary objective of this study is to investigate the survival and its determinants in octogenarian patients who have undergone

percutaneous coronary intervention as a revascularization treatmen

1. To estimate the health-related quality of life and self-perception of health in octogenarian patients after acute coronary

syndrome and percutaneous coronary intervention as a revascularization treatment in a 15-year cohort.

2. To assess the functionality in basic and instrumental activities of daily living in octogenarian patients after acute coronary

syndrome and percutaneous coronary intervention as a revascularization treatment in a 15-year cohort.

3. To determine the incidence of complications, rehospitalizations, major cardiovascular adverse events, and mortality in octogenarian patients after an acute coronary syndrome and percutaneous coronary intervention as a

revascularization treatment in a 15-year cohort.

Especialista en Geriatría

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS GERIATRÍA

La pobreza femenina en la ciudad de Morelia 1917-1943. Asistencia social y los modos de subsistencia

Karina del Carmen Soto Guzmán (2019, [Tesis de maestría])

Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia

During the first decades of the twentieth century in Morelia, low income women were exposed to different situations to move forward and survive due the lack of economic resources that didn´t allow them to have a decent living condition. For this reason, through means such as work, crime and government aid tried to get out of this condition. At the same time, the State was interested in creating institutions and laws that would help them to have an education, health and economic resources. The present project will focus on analyzing poor woman subsistence ways and the government aid labor from 1917 to 1943.

Durante las primeras décadas del siglo XX en Morelia, las mujeres pobres estuvieron expuestas a diferentes situaciones para salir adelante y sobrevivir pues la falta de recursos económicos no permitía que tuvieran una buena condición de vida. Por esta razón, a través de medios como el trabajo, la criminalidad y la asistencia trataron de salir de su condición. De igual forma, el Estado tuvo interés por crear instituciones y legislaciones que las ayudaran a tener educación, salud y recursos económicos. El presente trabajo se enfocará en analizar las formas de subsistencia de la mujer pobre y la labor de la asistencia social de 1917 a 1943.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA FH-M-2019-1276 Historiografía Caridad Asilo Asistencia