Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (1)
- Otro (1)
- Trabajo de grado, maestría (1)
Autores
- ENRIQUE HIDALGO PEÑA (1)
- HECTOR GABRIEL ACOSTA MESA (1)
- Kharem Deyanira Omaña Pérez (1)
- VICTOR RICARDO CRUZ ALVAREZ (1)
Años de Publicación
Editores
- INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (1)
- Universidad de Guanajuato (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de INFOTEC (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (2)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (2)
- Matlab (2)
- Algoritmos de aprendizaje reforzado (1)
- Desplazamiento laboral (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
2 resultados, página 1 de 1
Kharem Deyanira Omaña Pérez (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])
Las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la robótica, representan un reto para los sistemas tributarios actuales, múltiples líneas de investigación señalan la necesidad de gravar la robótica con la finalidad de compensar el detrimento que ésta genera en la sociedad por el desplazamiento laboral. Este artículo tiene la finalidad de analizar los
elementos necesarios para el desarrollo de un impuesto especial sobre el uso de inteligencia artificial y robótica en México. Es importante mencionar que para desarrollar las ideas que sustentan este estudio se hizo uso de la metodología de investigación documental y analítica, la metodología del derecho comparado, con apoyo del método inductivo y deductivo. Derivado de lo anterior podemos encontrar que nuestro país tiene un contexto histórico, cultural y económico
particular donde es necesario aplicar un impuesto a los robots con la finalidad de situar a México en la economía del conocimiento. Sin embargo, dicha medida genera diversas dificultades jurídicas que serán expuestas para generar certeza sobre la legalidad de establecer el gravamen que se propone. Finalmente, se concluye que este fenómeno
requiere de acciones inmediatas no solo en el ámbito jurídico sino en la implementación de políticas públicas por parte del Estado con el objeto de generar bienestar social en la población y abrazar el fenómeno de las tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica.
Inteligencia Artificial Robótica Desplazamiento laboral Economía del conocimiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS
A line follower robot implementation using Lego's Mindstorms Kit and Q-Learning
VICTOR RICARDO CRUZ ALVAREZ ENRIQUE HIDALGO PEÑA HECTOR GABRIEL ACOSTA MESA (2012, [Artículo])
Un problema común al trabajar con robots móviles es que la fase de programación puede ser un proceso largo, costoso y difícil para los programadores. Los Algoritmos de Aprendizaje por Refuerzo ofrecen uno de los marcos de trabajo más generales en el ámbito de aprendizaje de máquina. Este trabajo presenta un enfoque usando el algoritmo de Q-Learning en un robot Lego para que aprenda "por sí mismo" a seguir una línea negra dibujada en una superficie blanca. El entorno de programación utilizado en este trabajo es Matlab.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Algoritmos de aprendizaje reforzado Q-learning (Algoritmo de aprendizaje reforzado) Lego Mindstorms (Robótica) Matlab Reinforcement learning algorithms Q-Learning (Reinforcement learning algorithm) Lego Mindstorms (Robotics) Matlab