Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




8029 resultados, página 7 de 10

Evaluación de diferentes procesos de tratamiento para la remoción de colorantes sintéticos utilizados en la industria textil

LUCIANO SANDOVAL YOVAL ERIKA VIVIANA MIRANDA MANDUJANO GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2013, [Documento de trabajo])

El proyecto tuvo como objetivo validar los resultados obtenidos de procesos de tratamiento químico y enzimático en un prototipo de 50 L para determinar si se mantienen las eficiencias de remoción de contaminantes y si el efluente cumple con las condiciones particulares de descarga. Para alcanzar dicho objetivo se determinaron, por un lado, las condiciones de operación óptimas para tratamiento químico utilizando el efluente general de la industria Guttermann y, por el otro, las condiciones de operación óptimas para tratamiento enzimático utilizando el efluente general de la misma industria.

Industria textil Efluentes industriales Tratamiento del agua Tratamiento fisicoquímico Tratamiento biológico INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Hidrología de avenidas

ALVARO ALBERTO ALDAMA RODRIGUEZ (2000, [Artículo])

La hidrología de avenidas es un tema que ha cobrado mucha relevancia debido a las inundaciones recientemente provocadas por eventos hidrometeorológicos extremos en todo el mundo. Este artículo presenta los resultados de una serie de investigaciones que el autor y sus colaboradores han obtenido a lo largo de los años en la materia. En particular, se discuten métodos para la estimación de avenidas de diseño en presas y redes de ríos, para el tránsito hidrológico de avenidas en cauces y para el tránsito hidráulico de avenidas en redes de ríos con lagunas de interconexión.

Tránsito inverso Parametrización de avenidas Hidrogramas Probabilidad multivariada INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

El uso eficiente del agua y la tecnología

FELIPE IGNACIO ARREGUIN CORTES (1997, [Artículo])

Tabla de contenido: Introducción -- El agua y el desarrollo sustentable -- El agua en la Tierra -- El agua en México -- La contaminación del agua -- La contaminación del agua en México -- El uso eficiente del agua -- El uso eficiente del agua en México -- Propuestas -- Reflexiones finales.

Con el fin de contribuir a la promoción y mejoramiento de las actividades de docencia e investigación en hidráulica en nuestro país; además de estimular a los especialistas que han destacado significativamente en su ejercicio profesional y se encuentran en la madurez de su vida productiva, la Asociación Mexicana de Hidráulica convocó al Premio Nacional Enzo Levi a la Investigación y Docencia Hidráulica 1996. Esta es la conferencia que el galardonado, Dr. Felipe Arreguín Cortés, dictó durante el desarrollo del XIV Congreso Nacional de Hidráulica, celebrado del 23 al 26 de octubre de 1997.

Introducción -- El agua y el desarrollo sustentable -- El agua en la Tierra -- El agua en México -- La contaminación del agua -- La contaminación del agua en México -- El uso eficiente del agua -- El uso eficiente del agua en México -- Propuestas -- Reflexiones finales.

Uso eficiente del agua Hidráulica Conferencia INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Tratamiento biológico con biomasa suspendida anaerobio/aerobio de un agua real textilera con colorante azo

Biological treatment with suspended anaerobic/aerobic biomass of real textile wastewater with azo dyes

Ana Cecilia Tomasini Ortiz GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2010, [Artículo])

El tratamiento de aguas residuales de la industria de colorantes y textil es un problema ambiental al que se le ha dado mucha atención ya que muchos colorantes utilizados en la fabricación de textiles son tóxicos y no son biodegradables, y en consecuencia son descargados a canales y ríos permaneciendo por largos periodos en el ambiente. Al influente se le aplicó un pretratamiento de coagulación‐floculación y luego se pasa por el proceso secuencial anaerobio+aerobio+carbón activado granular (CAG) como pulimento. El agua tratada mediante este sistema presentó una remoción total del 92% de la DQO (21% en el proceso anaerobio, 79% en el anaerobio+aerobio y 92% en anaerobio+aerobio+CAG). En cuanto a la reducción del color, este se reduce en un 97%. Para la DBO5, el porcentaje de remoción fue del 75% en el efluente anaerobio, del 89% en el efluente anaerobio+aerobio y 987% en el efluente anaerobio+aerobio+CAG. El COT, se remueve en el efluente anaerobio es un 53%, en el efluente anaerobio+aerobio en un 78% y en el efluente anaerobio+aerobio+CAG en un 98%. En cuanto a la toxicidad de estos efluentes, esta fue medida mediante las pruebas con Vibrio fischeri, Daphnia magna y Selenastrum capricornutum. El valor de la toxicidad fue variable en función de la prueba utilizada.

Tratamiento de aguas residuales Industria textil Tratamiento biológico Floculación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Manual para el uso eficiente y racional del agua ¡utiliza sólo la necesaria!

VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTÍZ Martha Patricia Hansen Rodríguez MARIO OSCAR BUENFIL RODRIGUEZ (2003, [Libro])

Tabla de contenido: Introducción -- Metodología -- Identificación y registro de componentes hidráulicos del inmueble -- Inventario de uso del agua potable -- Balances de agua -- Medidas de ahorro de agua -- Programa de uso eficiente y racional del agua: diseño -- Programa de uso eficiente y racional del agua: implantación y seguimiento - Anexo A. Formatos -- Anexo B. Guía -- Anexo C. Lineamientos sobre el agua y datos relevantes -- Anedo D. ¿Sabías qué? Que... -- Anexo E. Ejemplo del Manual para el uso eficiente y racinal del agua.

El propósito del manual es servir de guía, para los adminsitradores de inmuebles y edificios federales, para hacer un uso eficiente y racional del agua.

Introducción -- Metodología -- Identificación y registro de componentes hidráulicos del inmueble -- Inventario de uso del agua potable -- Balances de agua -- Medidas de ahorro de agua -- Programa de uso eficiente y racional del agua: diseño -- Programa de uso eficiente y racional del agua: implantación y seguimiento - Anexo A. Formatos -- Anexo B. Guía -- Anexo C. Lineamientos sobre el agua y datos relevantes -- Anedo D. ¿Sabías qué? Que... -- Anexo E. Ejemplo del Manual para el uso eficiente y racinal del agua.

Organismos operadores Uso eficiente del agua Política hídrica INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Modelo de la calidad del agua en redes de distribución con flujo permanente

Velitchko Tzatchkov FELIPE IGNACIO ARREGUIN CORTES (1996, [Artículo])

Se presenta una metodología para la simulación de la calidad del agua potable en redes de distribución, estructurada con un modelo hidráulico y un modelo fisicoquímico. Considerando flujo y concentraciones permanentes y redes con varias fuentes, se presentan algoritmos para los siguientes casos: a) cálculo de la concentración en los nodos con sustancias conservativas y no conservativas; b) cálculo de la contribución de cada fuente sobre el consumo en los nodos; c) tiempo mínimo de residencia del agua en la red. Se propone una variante del algoritmo de Dijkstra del análisis combinatorio; d) tiempo máximo de residencia del agua en la red. Se propone una variante del algoritmo de Ford-Bellman del análisis combinatorio; e) tiempo promedio de residencia del agua. Se comenta el programa MOCARD, el cual realiza los algoritmos propuestos.

Redes de distribución de agua Modelos matemáticos Calidad del agua Simulación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Determinación del origen de la contaminación en pozos de los ramales Tláhuac (Netzahualcóyotl) y Mixquic-Santa Catarina y estudio de alternativas de tratamiento para entrega de agua potable en los puntos denominados: Viveros-Cuenca Lechera y Hospital Psiquiátrico, Distrito Federal

MARTÍN PIÑA SOBERANIS Silvia Gelover Santiago María de Lourdes Rivera Huerta MIGUEL ANGEL MEJIA GONZALEZ (2017, [Documento de trabajo])

Los objetivos generales del proyecto fueron: 1) Determinar el origen de la contaminación en pozos del ramal Mixquic-Santa Catarina; 2) Proponer el diseño de pozos que favorezcan extraer agua de mejor calidad en los ramales Tláhuac (Nezahualcóyotl) y Mixquic Santa Catarina; 3) Seleccionar el tren de tratamiento más adecuado para la remoción de contaminantes, con el fin de entregar agua potable en los puntos denominados, Hospital psiquiátrico y Viveros-Cuenca Lechera, Ciudad de México; 4) Desarrollar las ingenierías básicas o de proceso y las ingenierías de detalle para la construcción de una planta potabilizadora de 5l/s, para distribuir agua en el punto de entrega Hospital Psiquiátrico, y otro de 20 l/s para Viveros-Cuenca lechera.

Contaminación de aguas subterráneas Análisis del agua Calidad del agua Control analítico de calidad Cuencas CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Métodos analíticos para determinación de compuestos emergentes en agua

MARTHA AVILES FLORES (2016, [Documento de trabajo])

En este proyecto se implementan, desarrollan y validan métodos analíticos para identificar y cuantificar contaminantes emergentes en agua por cromatografía líquida – detector de masas triple cuádruplo, comprobando su aplicabilidad con muestras de agua de pozo, agua de río y agua residual de una planta de tratamiento de distintos estados del país.

Contaminantes emergentes Antibióticos Contaminación del agua Cromatrografía líquida INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Optimización de los diámetros de las tuberías de una red de distribución de agua mediante algoritmos de recocido simulado

HECTOR SANVICENTE SANCHEZ JUAN FRAUSTO SOLIS (2003, [Artículo])

La determinación de los diámetros de las tuberías en el diseño de menor costo de una red de distribución de agua es un problema con restricciones, fuertemente no lineal, con múltiples óptimos locales, cuyo espacio de soluciones posee muchas regiones no factibles. El algoritmo heurístico de optimización llamado recocido simulado (RS) es un método global que ha sido usado para hacer búsquedas estocásticas en el espacio de soluciones del problema, mejorando el desempeño de otros métodos. Este trabajo propone una formulación penalizada del problema que permite al algoritmo RS, entre otras ventajas, la posibilidad de que la caminata estocástica que efectúa sea menos sinuosa al cruzar regiones no factibles. Este enfoque mejora la eficiencia del algoritmo RS para un mismo nivel de error en relación con su desempeño para una formulación clásica del problema con restricciones.

Redes de distribución de agua Optimización Métodos estocásticos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Producción de un bien medioambiental en el lago de Chapala y abastecimiento de agua potable a la ciudad de Guadalajara: un análisis de simulación con un modelo de redes

JUAN CARLOS CASTRO RAMIREZ MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ANDRADE (2008, [Artículo])

En este trabajo se presenta una evaluación ex-ante beneficio-costo de un proyecto en donde se contempla la posible transferencia de agua de la agricultura de riego en el estado de Guanajuato hacia el lago de Chapala, mediante el funcionamiento de un banco de agua. Este trabajo se divide en cuatro secciones: en la primera se presentan los antecedentes, tanto teóricos como empíricos; en la segunda se describen los beneficios y costos que intervienen en el análisis, así

como los escenarios que se construyen para cubrir las distintas posibilidades de funcionamiento del banco de agua; en tercer término se presentan los resultados de la evaluación y, finalmente, en la cuarta parte se muestran las conclusiones.

Costo del agua Planificación hídrica Redes de distribución de agua Optimización CIENCIAS SOCIALES