Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Dataset (250)
- Artículo (195)
- Tesis de maestría (69)
- Tesis de doctorado (52)
- Documento de trabajo (14)
Autores
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- RODRIGO STEFANO DUNO (12)
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (10)
- MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (9)
- Ivón Mercedes Ramírez Morillo (7)
Años de Publicación
Editores
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- El autor (20)
- Facultad de Ciencias Químicas (17)
- CICESE (15)
- UASLP (9)
Repositorios Orígen
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio Institucional CICY (127)
- Repositorio Institucional CIBNOR (37)
- Repositorio Institucional CICESE (34)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (32)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (589)
- oa:embargoedAccess (8)
Idiomas
Materias
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (597)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (254)
- CIENCIAS SOCIALES (250)
- CIENCIAS DE LA VIDA (224)
- ECOLOGÍA VEGETAL (162)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Alejandro Valdés López (2024, [Tesis de maestría])
El estudio de la formación de patrones inducidos por la difusión, o tipo Turing, es
relevante para explicar ciertos fenómenos naturales. No obstante, si bien se han
logrado avances notables en sistemas con difusión normal estos han sido limitados si
se considera difusión anómala, característica de sistemas complejos como por ejemplo
medios fractales o procesos de transporte en medios porosos. Dado que hasta el
momento no existe un procedimiento general para resolver este tipo de sistemas en
dominios acotados de forma analítica, no existe una teoría general que determine los
efectos de las condiciones de frontera en la formación de patrones. Considerando lo
anterior el objetivo de esta investigación es analizar mediante un enfoque numérico la
influencia de las condiciones de frontera en la formación de patrones de Turing para
diferentes regímenes de difusión. Se utilizaron como cinéticas las propuestas en el
modelo BVAM, y para la modelación de la difusión anómala se consideró una
dependencia espacial de los coeficientes de difusión acorde a una ley de potencia.
Como resultados, en el trabajo se comprueban diversos fenómenos interesantes como
potenciales estados multiestables, la inducción de simetrías debido a las condiciones
de frontera y el efecto atractivo de las condiciones de frontera cuando se supera en
estas una concentración umbral de los morfógenos. En el trabajo se argumentan
implicaciones y/o aplicaciones potenciales de estos comportamientos.
The study of pattern formation induced by diffusion, or Turing-type patterns, is relevant
for explaining certain natural phenomena. However, while notable advances have been
made in systems with normal diffusion, these have been limited when considering
anomalous diffusion, characteristic of complex systems such as fractal media or
transport processes in porous media. Since there is currently no general procedure for
analytically solving such systems in bounded domains, there is no overarching theory
that determines the effects of boundary conditions on pattern formation. Considering
this, the objective of this research is to numerically analyze the influence of boundary
conditions on Turing pattern formation for different diffusion regimes. Kinetics proposed
in the BVAM model were used, and for modeling anomalous diffusion, a spatial
dependence of diffusion coefficients according to a power law was considered. The
results confirm various interesting phenomena, such as potential multistable states, the
induction of symmetries due to boundary conditions, and the attractive effect of
boundary conditions when a threshold concentration of morphogens is exceeded. The
paper discusses implications and/or potential applications of these behaviors.
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
XOCHITL FABIOLA SEGOVIA GONZALEZ (2023, [Tesis de doctorado])
El concepto de nanotecnología surgió desde el año 1959, donde el Dr. Richard
Feynman habló por primera vez sobre la posibilidad de manipular átomos y moléculas,
pero no fue hasta 1970 que el Dr. Norio Taniguchi utilizó el termino nanotecnología
para describir sus investigaciones, la nanotecnología se puede definir como el estudio
y la manipulación de la materia a escala nanométrica (1-100nm). A su vez, la
nanomedicina promete innumerables soluciones y avances tecnológicos.
Para un mejor entendimiento de este proyecto fue divido en cuatro capítulos, el
primero de ellos se basó en las síntesis de nanopartículas metálicas, esta área ha
tenido un gran énfasis e interés, debido a las propiedades que estas presentan a causa
del cambio en sus características en escala nanométrica, en este proyecto se trabajó
con tres diferentes nanopartículas de oro (AuNPs), las cuales fueros las nanoesferas
de oro (AuNEs), nanopartículas de plata (AgNPs) y nanoshells de oro (AuNSs),
logrando la síntesis y caracterización, mediante dispersión de luz dinámica (DLS),
Microscopio electrónico de transmisión (MET) y espectrofotometría Uv-vis, también se
realizó un estudio de la estabilidad que estas poseen con respecto al tiempo, donde
se demostró que las AUNEs muestran una mayor estabilidad con respecto a las
AgNPs y AuNSs.
El segundo capítulo del proyecto es un estudio de los mecanismos de entrada
de las AuNEs con respecto al tiempo en células HEK-293, ya que un aspecto
importante a considerar cuando se trabaja con nanopartículas es la interacción que
existe con las células, en específico el conocer el mecanismo de absorción de las
nanopartículas. Dos procesos fundamentales a la hora de evaluar si existe efectos
citotóxicos celulares causados por las nanopartículas son la endocitosis y exocitosis,
se optó por el uso de AuNEs debido a las características que se observaron en el
capítulo I.
La tercera etapa del proyecto se basó en la encapsidación de las nanopartículas
sintetizadas en el capítulo I con la cápside del virus de planta CCMV, esto con el fin de
poder utilizar la cápside viral de los virus como nanocontenedores para las AuNPs
dándoles una mayor biocompatibilidad, durabilidad y estabilidad, para que puedan ser
utilizadas en terapias biomédicas.
La última etapa del proyecto lleva por nombre estudio del proceso de
hinchamiento de los virus Cowpea Chlorotic Mottle Virus (CCMV) y Brome Mosaic
Virus (BMV), en esta etapa del proyecto primeramente se llevó a cabo la amplificación
y purificación de los virus CCMV y BMV, posteriormente se realizó la evaluación de los
cambios del diámetro de la cápside viral, cuando se expone a diferentes condiciones
de pH y fuerza iónica (FI), estos estudios surgieron a partir de la pregunta ¿cómo es
que la cápside protege al genoma viral de los cambios de pH y FI que va encontrando
en su camino? Es decir, desde que el virus entra al hospedero y llega a la célula hay
diferentes condiciones fisicoquímicas de pH y FI, existen antecedentes que han
demostrado que los virus sufren una hinchazón, que anteriormente se creía que era
de un 10% en la cápside viral, debido a este incremento en el tamaño, surge la
hipótesis de que los extremos 5`y 3`del material genético quedan expuestos, esto daría
la posibilidad a la maquinaria celular de tomar el RNA y seguir con la replicación. Por
eso razón el CCMV y BMV se sometieron a diferentes condiciones de pH y FI, los
cuales fueron evaluados por DLS, MET y microscopia de fuerza atómica (AFM), donde
se demostró que las cápsides virales tienen un hinchamiento superior al 10% reportado
con anterioridad en la literatura.
The concept of nanotechnology emerged in 1959, where Dr. Richard Feynman first spoke about the possibility of manipulating atoms and molecules, but it was not until 1970 that Dr. Norio Taniguchi used the term nanotechnology to describe his research, Nanotechnology can be defined as the study and manipulation of matter at the nanometer scale (1-100nm). At the same time, nanomedicine promises countless solutions and technological advances.
For a better understanding of this project, it was divided into four chapters, the first of which was based on the syntheses of metal nanoparticles, this area has had greater emphasis and interest, due to the properties that they present due to the change in their characteristics. On a nanometric scale, in this project we worked with three different gold nanoparticles (AuNPs), which were gold nanospheres (AuNEs), silver nanoparticles (AgNPs) and gold nanoshells (AuNSs), achieving the synthesis and characterization, Using dynamic light scattering (DLS), Transmission Electron Microscope (MET) and UV-vis spectrophotometry, a study of the stability that these possess with respect to time was also carried out, where it was demonstrated that the AUNEs show greater stability with respect to two AgNPs and AuNSs.
The second chapter of the project is a study of the entry mechanisms of AuNEs with respect to time in HEK-293 cells, since an important aspect to consider when working with nanoparticles is the interaction that exists with the cells, specifically the know the absorption mechanism of nanoparticles. Two fundamental processes when evaluating whether there are cellular cytotoxic effects caused by nanoparticles are endocytosis and exocytosis. The use of AuNEs was chosen due to the characteristics observed in chapter I.
The third chapter of the project was based on the encapsidation of the nanoparticles synthesized in chapter I with the capsid of the plant virus CCMV, this to be able to use the viral capsid of the viruses as nanocontainers for the AuNPs, giving them greater biocompatibility. Durability and stability, so that they can be used in biomedical therapies.
The last stage is called a study of the swelling process of the Cowpea Chlorotic Mottle Virus (CCMV) and Brome Mosaic Virus (BMV). In this stage of the project, the amplification and purification of the CCMV and BMV viruses were first carried out, subsequently, the evaluation of the changes in the diameter of the viral capsid was carried out, when exposed to different conditions of pH and ionic strength (IF), these studies arose from the question: how does the capsid protect the viral genome from the changes in pH and FI that you encounter on your way? That is to say, since the virus enters the host and reaches the cell there are different physicochemical conditions of pH and the FI, there are antecedents that have shown that viruses suffer swelling, which was previously believed to be 10% in the viral capsid, due to this increase in size, the hypothesis arises that the 5' and 3' ends of the genetic material are exposed, this would give the cellular machinery the possibility of taking the RNA and continuing with the replication. For this reason, CCMV and BMV were subjected to different pH and FI conditions, which were evaluated by DLS, MET and atomic force microscopy (AFM), where it was demonstrated that the viral capsids have a swelling greater than the 10% reported with previously in the literature.
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Los tres oches (cenote entrada)
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES
Fernando Nuno Dias Marques Simoes (2021, [Dataset])
Registro de informacion general multidisciplinaria de cenotes de la peninsula de yucatan, proveniente de la base de datos de cenoteando.mx
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES