Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (55)
- Tesis de maestría (39)
- Capítulo de libro (30)
- Libro (20)
- Tesis de doctorado (18)
Autores
- JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (12)
- MARIELA DIAZ SANDOVAL (9)
- ALBERTO ESPEJEL ESPINOZA (8)
- EVER SANCHEZ OSORIO (5)
- GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (5)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (19)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (14)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (13)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (11)
- El Colegio de Sonora (8)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (35)
- Repositorio institucional del IMTA (27)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (18)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (15)
- Repositorio COLSAN (14)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (169)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (148)
- CIENCIA POLÍTICA (67)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (21)
- SOCIOLOGÍA POLÍTICA (20)
- SOCIOLOGÍA (16)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Conceptos originales relevantes de la Ley de Aguas Nacionales
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (1993, [Artículo])
En este artículo se mencionan los nuevos conceptos que contempla la Ley de Aguas Nacionales, los cuales constituyen una redefinición del marco normativo hidráulico en cuanto a: gestión, vigilancia y control, coordinación, concertación, financiamiento y a todos aquellos aspectos relacionados con la política que, respecto al manejo del agua, impulsa el gobierno federal.
Abastecimiento de agua Calidad del agua Legislación Política hídrica CIENCIAS SOCIALES
Evaluación de impacto ambiental integrada
María Antonieta Gómez Balandra (2021, [Artículo])
DOI: doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2021-19
Debido a que el instrumento de política ambiental para evaluar el impacto de obras y actividades de desarrollo en el país —la evaluación de impacto ambiental—, en los ámbitos federal y estatal, siguió la tendencia de emitir cuestionarios o guías (informe preventivo y manifestaciones de impacto ambiental) para concentrar la información y someterla a revisión y autorización, en muchos casos se dejó de lado la inclusión de aspectos sociales específicos de las áreas de afectación directa de los proyectos o de su área de influencia. Los datos solicitados por tales guías, principalmente sobre aspectos sociales, se incorporaban —y en algunos casos siguen incorporándose— considerando la información disponible, por medio de sistemas de información geográfica, que describe indicadores de municipios o localidades mayores, con avance cada vez mayor en su representación espacial.
Evaluación ambiental Política ambiental Sistemas de información geográfica CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Manual para el uso eficiente y racional del agua ¡utiliza sólo la necesaria!
VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTÍZ Martha Patricia Hansen Rodríguez MARIO OSCAR BUENFIL RODRIGUEZ (2003, [Libro])
Tabla de contenido: Introducción -- Metodología -- Identificación y registro de componentes hidráulicos del inmueble -- Inventario de uso del agua potable -- Balances de agua -- Medidas de ahorro de agua -- Programa de uso eficiente y racional del agua: diseño -- Programa de uso eficiente y racional del agua: implantación y seguimiento - Anexo A. Formatos -- Anexo B. Guía -- Anexo C. Lineamientos sobre el agua y datos relevantes -- Anedo D. ¿Sabías qué? Que... -- Anexo E. Ejemplo del Manual para el uso eficiente y racinal del agua.
El propósito del manual es servir de guía, para los adminsitradores de inmuebles y edificios federales, para hacer un uso eficiente y racional del agua.
Introducción -- Metodología -- Identificación y registro de componentes hidráulicos del inmueble -- Inventario de uso del agua potable -- Balances de agua -- Medidas de ahorro de agua -- Programa de uso eficiente y racional del agua: diseño -- Programa de uso eficiente y racional del agua: implantación y seguimiento - Anexo A. Formatos -- Anexo B. Guía -- Anexo C. Lineamientos sobre el agua y datos relevantes -- Anedo D. ¿Sabías qué? Que... -- Anexo E. Ejemplo del Manual para el uso eficiente y racinal del agua.
Organismos operadores Uso eficiente del agua Política hídrica INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (2001, [Libro])
Tabla de contenido: Introducción -- Propósitos y alcances del estudio -- 1. Problemática del sector hidráulico -- 2. Políticas e instrumentos -- 3. Diagnóstico de la política de administración del agua -- 4. Aplicación de instrumentos generales de política -- 5. Formulación de escenarios y su sustento -- 6. Conclusiones.
El objetivo de este libro es plantear la aplicación de acciones y proyectos no estructurales relacionados con la administración del agua, empleando instrumentos de política pública e hidráulica, para de esa manera coadyuvar al logro de la misión y de cinco objetivos específicos que se plantea el sector agua en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Hidráulico 1995-2000. Con esta finalidad, el estudio propone tres distintos escenarios alternativos, mismos que dependen, básicamente, de otras tantas expectativas posibles respecto a la situación económica del país. El proyecto abarca un horizonte de planeación de veinte años.
Introducción -- Propósitos y alcances del estudio -- 1. Problemática del sector hidráulico -- 2. Políticas e instrumentos -- 3. Diagnóstico de la política de administración del agua -- 4. Aplicación de instrumentos generales de política -- 5. Formulación de escenarios y su sustento -- 6. Conclusiones.
RAQUEL APODACA RODRIGUEZ (2022, [Artículo])
http://orcid.org/0000-0001-6860-1943
Esta investigación surge de la inquietud de interpretar la transformación que el escenario de la cooperación internacional para el desarrollo (CID) ha sufrido tras la crisis financiera internacional de 2008, así como de discernir en qué medida este cambio ha incidido en las políticas de cooperación internacional para el desarrollo de México y de Chile. La propuesta conceptual del contexto mundial de la post-ayuda (CMPA) resulta de especial interés para este fin, ya que parte de la premisa de que el reacomodo geopolítico de la última década ha conllevado una importante variación en la relevancia política de los mecanismos de promoción del desarrollo internacional.
A través de un estudio de carácter explicativo y corte cualitativo, la presente investigación analiza el CMPA para dilucidar su incidencia ante la CID de dos países latinoamericanos de carácter dual: México y Chile. La idea es explorar los cambios y las continuidades en tres principales aspectos: 1) sus estatus-rol en el marco político de la CID; 2) sus estrategias de diseño de política de CID ; y 3) su adecuación institucional . Esto con el fin de identificar indicios de una evolución de las relaciones de cooperación como resultado del proceso de ajuste de ambos países al CMPA.
Siendo la gobernanza un enfoque teórico con la capacidad de fungir como marco de análisis comparativo entre los diferentes niveles contemplados en esta investigación, resulta sumamente útil para determinar: 1) qué factores han favorecido la actual fragmentación de la autoridad entre actores gubernamentales y no gubernamentales de CID; 2) la forma en que las normas y los procesos de toma de decisiones han sido transferidos de un nivel a otro en el marco político del desarrollo y la cooperación internacional; y 3) las estrategias de los países para ajustar sus políticas y andamiajes institucionales al nuevo contexto de las relaciones internacionales.
El cruce de los hallazgos derivados de la revisión documental, de la observación participante, así como de la aplicación de entrevistas a personas expertas en la materia permitió esclarecer los principales supuestos de la investigación. De ahí que fuera posible corroborar la hipótesis de que el CMPA representa un periodo de transición que ha supuesto tanto un reacomodo de los socios de la CID como una traslación de un régimen de la ayuda a un sistema de gobernanzas regionales de CID que operan de acuerdo con la naturaleza de las áreas temáticas a trabajar, la cercanía geográfica y la afinidad política. Por ejemplo, la SEGIB reúne a los países iberoamericanos y funge como foro de concertación política para éstos.
En el marco del caso de estudio, fue posible identificar que, si bien hasta 2018 México siguió apostando por la alineación al régimen del CAD al acoger y respaldar el discurso de la cooperación eficaz al desarrollo, luego de la transición política experimentada a finales de este año el respaldo y la participación de este país en este tipo de iniciativas disminuyó considerablemente al tratarse de un gobierno abiertamente, al menos en el discurso, antineoliberal y progresista. Mientras que, Chile definitivamente dio un giro a su discurso a través de la promoción del concepto de desarrollo en transición, sin embargo, en la práctica no se observa un alejamiento de la organización y sus países miembros sino un acercamiento en aras de promover nuevos mecanismos de colaboración con el CAD y sus países miembros. De esta forma, el supuesto de que en sus relaciones de CID México sigue teniendo muy en cuenta los mandatos del CAD, mientras que Chile está acercándose un tanto más a los diferentes sistemas de gobernanza regional de la CSS se incumple. El principal aspecto que invalida este supuesto es el hecho de que, aunque Chile ya no es un país receptor de AOD, ha buscado a toda costa seguir vinculado al CAD y a sus donantes y, por tanto, no ha intentado ir más allá de lo actualmente establecido con sus principales socios de CSS. México, por su parte, aunque contempla en su ley de cooperación los principios de la eficacia y aún mantiene estrechos lazos con donantes del CAD, en los últimos tres años ha dado prioridad a fortalecer su rol como socio de CSS sin necesariamente seguir las directrices sugeridas por esta organización. Al menos así lo demuestran los procesos de implementación de los proyectos Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en Honduras y El Salvador.
Por lo anterior, la nueva forma de las relaciones de CID se expresa en los cambios institucionales que países como México y Chile han llevado a cabo a fin de adaptar sus políticas y marcos normativos al CMPA. Es decir, el ajuste en los andamiajes institucionales, mandatos, agendas e instrumentos de CID en estos países da cuenta de formas alternativas para la gestión de sus relaciones en el contexto de cambio del escenario de CID. Estos cambios están abriendo oportunidades para transformar el orden y la jerarquía entre los diferentes foros y plataformas de concertación política en la materia. Por lo anterior, esta investigación concluye que el cambio en las relaciones entre los actores de CID, por un lado, está ampliando las bases para caminar hacia la democratización tanto de la política global del desarrollo como del marco político de la CID al conllevar el reconocimiento de la complementariedad de todas las modalidades y socios de la CID y promover su integración en los procesos de ajuste institucional en todos los niveles. Por otro lado, también promueve una redistribución de las responsabilidades del desarrollo, en donde los países del Sur y el sector privado están tomando mayor protagonismo ante los desafíos del desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.
Doctora en Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA INTERNACIONAL AYUDA INTERNACIONAL CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA RELACIONES INTERNACIONALES COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ALBERTO ESPEJEL ESPINOZA MARIELA DIAZ SANDOVAL (2021, [Libro])
En México, los partidos políticos han tenido un papel fundamental a lo largo del siglo XX y lo que va del presente; contaron formalmente con el monopolio de la representación política de 1946 al 2014, por ende, todos los candidatos a algún puesto de elección debían emanar de las organizaciones partidistas en dicho periodo. Empero, el proceso de liberalización, emprendido en México a partir de 1977, gradualmente incidió en el aumento de la competitividad.
A pesar de su lugar privilegiado en la representación política institucional, así como de su importante papel en la democratización del país, previo a la contienda electoral de 2018, los partidos no gozan de buena reputación ante la sociedad. Indudablemente, mucho tienen que ver los pésimos resultados en materia de corrupción, inseguridad y desigualdad en México, ello explica, en parte, el éxito de MORENA, partido creado en 2014 y la vertiginosa caída que tuvieron los otrora llamados ¿partidos mayoritarios¿ (PRI, PAN y PRD) en 2018. En esa tesitura, la pregunta fundamental que guía la presente obra es ¿por qué, en la actualidad, los partidos políticos en México poseen ciertos rasgos organizativos y no otros? Sin duda, se trata de un asunto de gran importancia, debido al papel de los partidos políticos en el engranaje democrático actual.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA VIDA POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS
Los desplazados por violencia durante la pandemia en Guerrero.
JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2020, [Capítulo de libro])
En un estado como Guerrero donde la impunidad y la desaparición de víctimas ha sido duramente cuestionada, tal como ocurrió en Ayotzinapa con los 43 estudiantes (Márquez, 2015), debemos orientar nuestro esfuerzo para consolidar una sociedad más democrática y en favor de las poblaciones más vulnerables como es el caso de los desplazados por violencia. Se sabe que estas personas, quienes han sido despojados de sus territorios por las células del crimen organizado, viven en condiciones deplorables y de abandono en muchas partes del estado como es el caso del municipio de Ayutla. La pandemia hizo notar que la mayoría de las personas que se encuentran en la línea de la pobreza en Guerrero no cuentan con seguro de salud, trabajo asalariado, al contrario, viven en el desasosiego y la persecución continúa de las organizaciones criminales. Debido a esto, muchos de ellos han tenido que migrar ¿gota a gota¿ o de uno en uno hacia otros estados o incluso a otro país (Hernández, 2019).
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES
JANET REDUCINDO LAREDO (2023, [Tesis de doctorado])
La Educación Media Superior (EMS) en México constituye un tipo educativo diverso,
cruzado por problemas, paradojas, oposiciones y disyuntivas dadas en el ámbito de
la agenda nacional pública y educativa (Zorrilla, 2015); además, por la gran cantidad
de subsistemas que lo conforman, distintos en tamaño y financiamiento, surgen
desigualdades.
El objetivo de este trabajo es reconstruir la incidencia del campo político y del
social (Bourdieu, 1997) en las condiciones en que el subsistema de las
Preparatorias Federales por Cooperación (PREFECO) opera dentro del campo
educativo (Bourdieu, 1999) y analizar el papel de los docentes ante dichas
condiciones.
Para efectos de este trabajo, se realizaron búsquedas físicas y electrónicas
en distintas fuentes: investigaciones, documentos oficiales y datos contextuales. El
primer hallazgo fue la escasez de información acerca del subsistema en cuestión,
lo que nos llevó a ampliar el foco de investigación y a diseñar y aplicar una encuesta
a docentes de PREFECO en Morelos para tener un panorama respecto a su
situación sociodemográfica y laboral. Las respuestas se procesaron con estadística
descriptiva y con apoyo del software SPSS.
Este estudio de corte sociológico, a la vez que describe generalidades a fin
de mostrar el escenario problemático de la EMS y de PREFECO en el estado de
Morelos, profundiza en dos casos particulares de planteles de dicho subsistema y
sus actores, desde los que se abordan distintas fases temporales marcadas a partir
del financiamiento de estas escuelas y la relación con los gobiernos y sus políticas
que muestran rasgos tanto de la globalización (Gutiérrez, 2019; Bauman, 2002)
como del neoliberalismo (Cadena, 2005).
El dato cualitativo lo aportaron 18 actores de los dos planteles mediante
entrevistas semiestructuradas desde sus papeles diferenciados de directivos,
docentes y alumnos con sendas experiencias que narran desde el presente o
rememoran su participación en tiempos pasados, lo que permitió comparar entre lo
anterior y lo posterior en apego al método de la historiografía de Aróstegui (1995).
La obtención de la situación real justifica el enfoque cualitativo, en que el sujeto
toma gran relevancia puesto que, con la narración de sus vivencias permite la
reconstrucción de acciones (Vasilachis, 2006), que no sucedieron en un solo campo
de acción sino en varios simultáneos: el educativo, el político y el social. Los datos
se analizaron siguiendo el método interpretativo de Mejía (2011), en que se
entrelazan teoría, datos y subjetividades de los sujetos, incluidos los participantes y
los investigadores a fin de construir relaciones categóricas, redes semánticas y
preguntas analíticas.
Entre los principales hallazgos se encuentra el vínculo entre la situación de
desigualdad en que han operado los planteles de PREFECO desde sus orígenes y
las decisiones del campo político, mismas que han agudizado las condiciones de
precariedad con su exclusión de entre los subsistemas públicos. Ante el inevitable
ocaso de otros planteles de PREFECO, los actores de las escuelas estudiadas han
emprendido acciones en contienda (Brachet-Márquez, 2012) a fin de que el
subsistema permanezca.
Higher Secondary Education (EMS) in Mexico constitutes a diverse type of
education, crossed by problems, paradoxes, oppositions and dilemmas given in the
scope of the national public and educational agenda (Zorrilla, 2015); furthermore,
due to the large number of subsystems that make it up, different in size and
financing, inequalities arise.
The objective of this research work is to reconstruct the incidence of the
political and social fields (Bourdieu, 1997) in the conditions in which the subsystem
of the Federal High Schools for Cooperation (PREFECO) operates within the
educational field (Bourdieu, 1999) and analyze the role of teachers in these
conditions.
For the purposes of this research work, physical and electronic searches were
carried out in different sources: research, official documents and contextual data.
The first finding was the scarcity of information about the subsystem in question,
which led us to expanding the research focus and to design and apply a survey to
PREFECO teachers in Morelos to have an overview of their sociodemographic and
employment situation. The responses were processed with descriptive statistics and
with the support of SPSS software.
This sociological study, while describing generalities in order to show the
problematic scenario of the EMS and PREFECO in the state of Morelos, it delves
into two particular cases of schools of said subsystem and its actors, from which they
are addressed different temporal phases marked from the financing of these schools
and the relationship with governments and their policies and its policies that show
features of both globalization (Gutiérrez, 2019; Bauman, 2002) and neoliberalism
(Cadena, 2005).
The qualitative data was provided by 18 actors from the two schools through
semi-structured interviews from their differentiated roles as managers, teachers and
students with experiences that they narrate from the present or recall their
participation in past times, which allowed comparison between the previous and the
later in accordance with the historiography method of Aróstegui (1995).
Obtaining the real situation justifies the qualitative approach, in which the
subject takes on great relevance since, with the narration of his experiences, it allows
the reconstruction of actions (Vasilachis, 2006), which did not happen in a single
field of action but in several simultaneous ones: the educational, the political and the
social. The data were analyzed following the interpretive method of Mejía (2011), in
which theory, data and subjectivities of the subjects, including the participants and
the researchers, are intertwined in order to build categorical relationships, semantic
networks and analytical questions.
Among the main findings is the link between the situation of inequality in which
the PREFECO schools have operated since their origins and the decisions of the
political field, which have worsened the conditions of precariousness with their
exclusion from public subsystems. Faced with the inevitable decline of other
PREFECO schools, the actors of the schools studied have undertaken actions in
conflict (Brachet-Márquez, 2012) so that the subsystem remains.
EVELYN EUNISE MOCTEZUMA RAMIREZ (2023, [Tesis de doctorado])
La tesis se enmarca en un Convenio para la Defensa de Tesis Doctoral en régimen de Cotutela Internacional entre la Universidad de Valencia, España y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Gracias a que ambas universidades tuvieron el interés de instaurar y desarrollar iniciativas de colaboración en materia de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, específicamente en el campo de la Educación, se lograron establecer las condiciones necesarias de
colaboración institucional que permitieron el desarrollo de la tesis doctoral.
La modalidad en la que se suscribe la tesis es por compendio de publicaciones.
Esta modalidad consiste en haber publicado o tener aceptado para su publicación
un mínimo de tres artículos con unidad temática en revistas científicas indexadas
en alguno de los índices internacionales, como Scimago Journal & Country Rank
(Scopus) o Journal Citation Reports (WoS).
BEATRIZ ADRIANA COLIN MICHUA (2023, [Tesis de maestría])
El desempeño de los trabajadores en las organizaciones públicas es un área que cobra
cada vez más importancia en el estudio de la administración pública en México puesto
que los recursos otorgados para estas organizaciones cada vez son más escasos por lo
que demostrar el desempeño adecuado con recursos físicos, infraestructurales, y
humanos, así como tecnológicos, y financieros es de gran interés para las
organizaciones, así como para efectuar sistemas de alta calidad que optimicen los
procesos, y se pueda hacer más con menos, logrando una eficiencia de los procesos en
tiempo y forma.
En cuanto a las características del puesto, es importante el componente para establecer,
como juega un papel clave en el desempeño de sus funciones. Por lo que establecer
dichas características es importante en función de las relaciones que existen entre el
desempeño adecuado y las KPI (Key Performance Indicators) indicadores claves del
desempeño, estos indicadores se establecen como parte de las estrategias de las
organizaciones para el desarrollo de los objetivos, metas, tiempos, uso de recursos, y
políticas de la organización.
Los recientes desarrollos en el campo de la administración pública han estimulado la
necesidad de eficientizar los procesos y las necesidades de gestión en el desempeño con
base en la evaluación de los indicadores de calidad para establecer sistemas de gestión
adecuados en términos de desarrollo de procesos óptimos. De tal suerte que establecer
diseño y mecanismos de consolidación en términos de capacitación desarrollo,
necesidades específicas para la elaboración de propuestas de mejora continua en lo que
se denomina el cliente interno organizacional, es decir el trabajador, que por un lado es
flexible, por otro lado está motivado, por su clima organizacional que forma su
aprendizaje, así como el desarrollo de habilidades, y la toma de decisiones consciente
con base en el análisis de su autonomía en la toma de decisiones en su área específica, establecen las características necesarias para el desarrollo de su trabajo de forma
adecuada.