Filtrar por:
Tipo de publicación
- Libro (1)
- Tesis de maestría (1)
- Otro (1)
- Trabajo terminal, especialidad (1)
Autores
- Jorge Andrés Morales Rico (1)
- Nele Verhulst (1)
- Simon Fonteyne (1)
- TANIA GÓMEZ MORALES (1)
Años de Publicación
Editores
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional CICESE (1)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (1)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (2)
- CIENCIAS DE LA VIDA (2)
- OTRAS (2)
- AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN (1)
- AGRICULTURAL EXTENSION (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
3 resultados, página 1 de 1
Simon Fonteyne Nele Verhulst (2022, [Libro])
Esta edición presenta los resultados de la red de plataformas en el Hub Pacífico Norte, misma que resulta de la colaboración entre el CIMMYT; el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. (PIEAES); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Servicios Agrofinancieros del Norte S.A. de C.V. (SAFINSA); el Club de Labranza de Conservación del Valle del Évora; Granera del Noroeste S.A. de C.V; y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC). Los lectores podrán encontrar en este libro los resultados de las plataformas con más tiempo de operación, en donde ya se han podido generar suficientes datos para sacar conclusiones basadas en evidencias sólidas. Esperamos que el libro pueda servir de inspiración a los productores para que busquen que sus actividades en el campo sean más productivas, rentables y sustentables.
Plataformas de Investigación Maíz Amarillo Pulgón Áreas de extensión Módulos demostrativos Autosuficiencia Alimentaria Uso de Insumos Ganancias para el Productor Nodos de Innovación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN MONOCULTIVO DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN PLAGUICIDAS CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN EXTENSIÓN AGRÍCOLA AUTOSUFICIENCIA INSUMOS AGRÍCOLAS CONSERVATION AGRICULTURE PRODUCTION COSTS EUTROPHICATION MONOCULTURE SOIL DEGRADATION CONTAMINATION PESTICIDES CLIMATE CHANGE INNOVATION PLATFORMS AGRICULTURAL EXTENSION SELF-SUFFICIENCY FARM INPUTS
Determination of the frequency of nuclear abnormalities in seabirds of the Baja California peninsula
Jorge Andrés Morales Rico (2023, [Tesis de maestría])
En la actualidad, la creciente contaminación en los ecosistemas marinos que, derivada de las actividades humanas, ha puesto en riesgo a una gran cantidad de especies. Las aves marinas son un grupo especialmente afectado por la contaminación. Además de que, por sus características ecológicas, como su elevada posición en la cadena trófica y longevidad, se han usado como un grupo de organismos bioindicadores. El objetivo de este trabajo de tesis consistió en determinar la frecuencia de anormalidades nucleares (AN) presentes en cuatro especies de aves marinas de la península de Baja California: la fragata tijereta, el albatros de Laysan, la gaviota bajacaliforniana y el pelícano café. Así como identificar posibles diferencias en las frecuencias asociadas al año, la edad y la especie. La frecuencia de anormalidades nucleares fue determinada mediante la prueba de micronúcleos y anormalidades nucleares, por microscopia de fluorescencia. Posteriormente se empleó la prueba U de Mann-Whitney para determinar diferencias significativas entre dos grupos comparados. No se encontró un efecto de la edad sobre la frecuencia de AN, tampoco se encontraron variaciones interanuales. Sin embargo, se observaron diferencias significativas al comparar la frecuencia de AN de pollos de fragata tijereta con pollos de gaviota bajacaliforniana, siendo mayores en las gaviotas. En aves adultas se encontraron diferencias al comparar las frecuencias de albatros de Laysan con la fragata tijereta, siendo mayor en los albatros. Dentro de los factores que podrían estar implicados en estas diferencias, la zona de forrajeo podría ser el más importante. La prueba de micronúcleos y anormalidades nucleares permitió establecer valores de referencia para las cuatro especies analizadas, además el monitoreo de estas aves a través de esta prueba permitirá la detección temprana de contaminantes genotóxicos.
Currently, the increasing pollution in marine ecosystems, resulting from human activities, has endangered many species. Seabirds are a group particularly affected by pollution. Moreover, due to their ecological characteristics, such as their high position in the food chain and longevity, they have been used as a group of bioindicator organisms. The objective of this thesis work was to determine the frequency of nuclear abnormalities (NA) present in four species of seabirds from the Baja California Peninsula: the magnificent frigatebird, Laysan albatross, yellow-footed gull, and brown pelican. Additionally, to identify possible differences in the frequencies associated with the year, age, and species. The frequency of nuclear abnormalities was determined using the micronuclei and nuclear abnormalities test, by fluorescence microscopy. Subsequently, the Mann-Whitney U test was used to determine significant differences between two compared groups. No age effect on the frequency of NA was found, nor were there interannual variations. However, significant differences were observed when comparing the frequency of NA in magnificent frigatebird chicks with yellow-footed gull chicks, with higher values in the gulls. In adult birds, differences were found when comparing the frequencies of Laysan albatrosses with frigatebirds, with higher values in the albatrosses. Among the factors that could be involved in these differences, foraging areas could be the most important. The micronuclei and nuclear abnormalities test allowed for the establishment of reference values for the four analyzed species. Furthermore, monitoring these birds through this test will allow for the early detection of genotoxic contaminants.
bioindicador, contaminación, genotoxicidad, micronúcleos bioindicator, contamination, genotoxicity, micronuclei BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA OTRAS OTRAS
TANIA GÓMEZ MORALES (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
El suelo es un recurso no renovable que nos proporciona diferentes beneficios, incluidos los servicios ecosistémicos. Sin embargo, actividades antropogénicas como la minería y la agricultura lo han contaminado. Las prácticas mineras y agrícolas liberan contaminantes como plaguicidas y metales pesados al suelo como contaminantes individuales o mezclas, generando importantes efectos adversos para el ambiente y la salud humana. Debido a esta problemática, se han desarrollado diferentes estrategias de remediación para sitios con presencia de estos co-contaminantes. Una de ellas es la fitorremediación asistida por bacterias, una técnica basada en la asociación de plantas y bacterias, donde ambos organismos se benefician y mejoran la eficiencia de la remediación.
Soil is a non-renewable resource that provides us with different benefits, including ecosystem services. However, anthropogenic activities such as mining and agriculture have contaminated it. Minery and agriculture practices release contaminants such as pesticides and heavy metals into the soil as individual pollutants or mixtures, generating important adverse environmental and human health effects. Due to this problem, different remediation strategies have been developed for sites with the presence of these co-contaminants; one of them is bacterial-assisted phytoremediation, a technique based on the association of plants and bacteria, where both organisms benefit and improve remediation efficiency.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA suelo, fitorremediación, bacterias, plaguicidas, metales pesados, co-contaminados. soil, phytoremediation, bacteria, pesticides, heavy metals, co-contaminated