Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (19)
- Documento de trabajo (15)
- Tesis de maestría (12)
- Libro (11)
- Tesis de doctorado (10)
Autores
- IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (3)
- JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (3)
- Juan Manuel Angeles (3)
- MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS (3)
- Silvia Gelover Santiago (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (9)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (5)
- El Colegio de Sonora (4)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego (3)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (3)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (28)
- Repositorio Institucional CICY (10)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
- Repositorio Institucional COLSON (4)
- Repositorio Institucional de COLMICH (3)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (69)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (33)
- DESARROLLO VEGETAL (20)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (18)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (10)
- CIENCIAS DE LA VIDA (10)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Irina Llamas Torres (2021, [Tesis de doctorado])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
Local markets and food security. The case of the Milpera and Puuc regions in Yucatan
Ana Laura Bojórquez Carrillo Monserrat Vargas Jiménez Mireya Noemi Hernández Islas (2023, [Artículo, Artículo])
Food insecurity is a complex problem worldwide. A major part of this problem is the food supply. Local markets can represent a strategy for building social capital, as well as strategies for subsistence and sustainability of food value chains, contributing to food security and its effects. The objective of this research is to determine if the existence of a municipal market in the Milpera and Puuc regions of Yucatán favors the existence of food security, the consumption or the expense of natural foods. The population is located in 18 municipalities of Yucatán, Mexico. To carry out this study, a cross-sectional, non-experimental study, with a quantitative approach and correlational scope. The main techniques that were applied were descriptive statistics and contingency tables with respect to 6 hypotheses. This work shows that the existence of markets in the communities makes a significant difference because it positively impacts the food security of the inhabitants, since it allows them to have access to a wider variety of products and at the same time, favors the active dynamics of the economy of the community.
Local markets Food safety Local development Food sovereignty Rural areas Mercados locales Seguridad alimentaria Desarrollo local Soberanía alimentaria Zonas rurales CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Más allá de los colores del amaranto
JESUS ALFREDO ARAUJO LEON Víctor Aguilar Hernández Ivonne Sánchez del Pino SERGIO RUBEN PERAZA SANCHEZ ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE Ligia Guadalupe Brito Argáez (2022, [Artículo])
El amaranto tiene una amplia gama de colores atrayentes, desde amarillos, violetas hasta rojos intensos. Esta heterogeneidad de tonalidades llamó la atención de civilizaciones que se desarrollaron en todas las latitudes del continente americano, como es el caso del imperio azteca que integró este cultivo a su cosmovisión ceremonial para ofrendas a diferentes deidades, dejando una herencia prehispánica cautivadora de su historia. Más allá de los colores, el presente trabajo tiene como objetivo abordar las propiedades nutricionales y beneficios para la salud humana de la diversidad de fitoquímicos que son responsables de los interesantes colores del amaranto.
AMARANTHACEAE AMARANTHUS BETALAINAS METABOLITOS SECUNDARIOS MEXICO SALUD HUMANA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTÍZ (2013, [Libro])
En el congreso se presentaron ponencias vinculadas con los proyectos desarrollados en el IMTA en 2013. Algunos de los títulos son: Impacto del cambio climático en la calidad del agua en México -- Estrataegia para la aplicación de la norma de caudal ambiental hacia un enfoque adaptativo al cambio climático y al riesgo ecológico -- Análisis técnico y pruebas de potabilización del agua del acuífero del Valle de Mezquital, en diversos municipios del estado de Hidalgo -- Huella hidrica, ppolíticas públicas y soberanía alimentaria -- Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos en las regiones hidrológico-adminsitrativas -- El repositorio como instrumento que multiplica la visibilidad institucional.
Seguimiento y evaluación del proyecto estratégico de tecnificación del riego
Juan Manuel Angeles CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA Maria Dolores Olvera Salgado Mario Alberto Montiel Gutiérrez (2010, [Documento de trabajo])
Tabla de contenido: Antecedentes – Caracterización de los proyectos autorizados y apoyados – Determinación de la representatividad de proyectos y selección de una muestra para verificar la superficie tecnificada – Diseño de encuestas de evaluación a productores de proyectos seleccionados – Determinación del requerimiento de riego de los cultivos representativos en los proyectos seleccionados – Evaluación del impacto social, técnico, productivo y ambiental de los proyectos seleccionados – Conclusiones y recomendaciones.
Antecedentes – Caracterización de los proyectos autorizados y apoyados – Determinación de la representatividad de proyectos y selección de una muestra para verificar la superficie tecnificada – Diseño de encuestas de evaluación a productores de proyectos seleccionados – Determinación del requerimiento de riego de los cultivos representativos en los proyectos seleccionados – Evaluación del impacto social, técnico, productivo y ambiental de los proyectos seleccionados – Conclusiones y recomendaciones.
Informes de proyectos Riego [Agricultura] Uso eficiente del agua Desarrollo sostenible Riego presurizado INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Organización social y producción en la cuenca del río Papaloapan
Daniel Murillo Licea Eduardo López Ramírez (2005, [Capítulo de libro])
Este documento da cuenta de la situación actual de los diversos grupos productivos de la Cuenca del Papaloapan. Más que un análisis de su situación, ofrece un reflejo de los problemas productivos y ambientales, así como de las condiciones sociales y organizativas de los actores sociales en un entorno con amplias posibilidades de desarrollo pese a las actuales condiciones de deterioro ambiental. Conviene aclarar que el trabajo realizado en la cuenca sólo se limitó a la parte que corresponde al estado de Veracruz y, por lo tanto, la información que lo nutre surge de diversos recorridos por esta región del Papaloapan. Además de la observación directa, se realizaron 44 entrevistas a diversos actores sociales con el objeto de identificar las principales percepciones sobre problemas en la zona.
Desarrollo económico Condiciones sociales Impacto ambiental Organizaciones sociales CIENCIAS SOCIALES
Estudio para la planeación productiva en los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan
JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (2018, [Documento de trabajo])
El proyecto tuvo como objetivo realizar un plan de producción sustentable en los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan en el estado de Querétaro, considerando: a) Integrar un Sistema de Información Geográfica (SIG) con mapas de elevación, variables climáticas, especies frutales nativas e introducidas y de valoración del potencial productivo de especies frutales a introducir, de acuerdo a las variables climáticas estudiadas; b) Capacitar a los habitantes de los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan, así como al personal de SEDEA, sobre el tema uso eficiente del agua y energía renovable, con actividades de cosecha de agua y suelo, a fin de sensibilizar a los habitantes de dichas áreas productivas; y c) Integrar tres proyectos ejecutivos de sistemas productivos pilotos seleccionados en las áreas más adaptadas a la introducción de frutales y cultivos de hortaliza que involucren tecnologías de cosecha de agua de lluvia y/o manantiales, sistemas de fertirriego adaptados a área de montaña y suministro de energía eléctrica renovable y/o fósil.
Producción agrícola Desarrollo sustentable Sistemas de información geográfica Uso eficiente del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ROSA GUADALUPE PEREZ HERNANDEZ (2023, [Tesis de doctorado])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
LUIS ALBERTO HERRERA BARDALES (2023, [Tesis de maestría])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
Modelado, arquitectura y comunicación en el desarrollo de sistemas de software: un enfoque práctico
PEDRO PABLO GONZALEZ PEREZ (2023, [Libro])
La intención de este material es compartir con el lector el papel e
importancia del modelado, la arquitectura y la comunicación en el proceso
de desarrollo de software desde una perspectiva de investigación y
desarrollo. Con este fin navegaremos sobre la columna vertebral de lo que, a
nuestro parecer, es lo mínimo imprescindible a considerar para desarrollar
software exitoso en el contexto actual. De forma específica, nos referimos al
papel del modelado, la arquitectura y la comunicación como elementos clave
que, amalgamados en un modelo de ciclo de vida de desarrollo de software
(CVDS), son precursores de software de calidad.
A lo largo de cada uno de los epígrafes de este material, se hace énfasis en
las estrategias, modelos, artefactos y herramientas comúnmente utilizados
para comunicar de forma efectiva a los diferentes actores el significado e
intención de las decisiones —arquitectónicas, de componentes, funcionales y
de restricciones— que se toman durante el CVDS. Es importante notar que,
aunque los temas aquí abordados no se desarrollan de forma exhaustiva, sí
establecen un punto de referencia que pretendemos que pueda usarse como
guía tanto por principiantes como por profesionales cuando emprendan
proyectos de desarrollo de software.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Arquitectura de software Software de aplicación - Desarrollo