Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (839)
- Tesis de maestría (475)
- Tesis de doctorado (318)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (40)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (213)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (583)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6926)
- oa:embargoedAccess (9)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Método de pulso de calor y flujo de savia para medir la transpiración en el cultivo de cacao
Heat pulse method and sap flow for measuring transpiration in cacao
RUTILO LOPEZ LOPEZ WALDO OJEDA BUSTAMANTE ERNESTO ALONSO CATALAN VALENCIA (2013, [Artículo])
Se utiliza el método de pulso de calor para determinar la transpiración en función de la cantidad de agua que fluye dentro del tallo de cultivos perenes como el caso de cacao. Los objetivos del presente trabajo fueron, determinar la transpiración horaria a partir del medidor de flujo de savia y estimar los coeficientes de cultivo (Kc) en las diferentes etapas de desarrollo, para de¬terminar los requerimientos hídricos del cultivo. Se concluye que el método de pulso de calor y flujo de savia estima de manera razonable la transpiración de árboles de cacao y detecta adecuadamente la dirección del flujo. La transpiración en el cultivo de cacao varía de 10 a 40 litros por día, en un árbol de 10 años de edad durante el periodo de requerimiento de riego. Los valores de coeficientes de cultivo Kc estimados con árboles de sombra durante su crecimiento y desarrollo varían de 0.6 a 0.7 en los meses de febrero a mayo, donde se requiere el riego debido al déficit hídrico que se presenta de acuerdo con el balance hidrológico del cultivo.
Cultivos alimenticios Cacao Transpiración Método de pulso de calor INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Khondoker Mottaleb Gideon Kruseman Sieglinde Snapp (2022, [Artículo])
Violent conflict is a major cause of acute food crises. In 2021, at least 155 million people in 10 countries were severely food insecure and eight of those countries were experiencing armed conflict. On February 24, 2022, an armed conflict between Russian Federation (Russia) and Ukraine escalated. As Russia and Ukraine are major wheat exporters, this will aggravate the already precarious food security situation in many developing countries by disrupting wheat production and export and by accelerating price hikes in import-dependent developing countries. This study examines the potential impacts of this ongoing armed conflict between Russia and Ukraine on wheat price, consumption, and calorie intake from wheat. In doing so, it applies the conditional mixed process estimation procedure using information collected from 163 countries and territories for the years 2016–2019 from online database of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). The study shows that, on average, a 1% decrease in the global wheat trade could increase the producers' price of wheat by 1.1%, and a 1% increase in the producers' price could reduce the yearly per capita wheat consumption by 0.59%, daily calorie intake by 0.54% and protein intake by 0.64% in the sampled countries. Based on this, the study demonstrates that a 50% reduction in wheat exports by Russia and Ukraine could increase the producers’ price of wheat by 15%, which would induce a reduction in wheat consumption and dietary energy intake by at least 8%. Since wheat export has reduced from both Russia and Ukraine, to avoid a food crisis in developing countries, policies are suggested, including near term improvement of domestic wheat production by promoting improved agronomic practices to close yield gaps to meet a substantial portion of wheat self-sufficiency goals. In the long run, countries in Africa, East Asia and South America can explore expanding wheat into new land area. International donor agencies can play a key role in supporting the ongoing wheat research and development activities.
Export-Import CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ARMED CONFLICTS CALORIES CONSUMPTION ELASTICITY FOOD SECURITY PRICES PRODUCTION WHEAT
Utilización de dispositivos inteligentes y aplicaciones móviles para tener un peso saludable
ANTONIO ACEVEDO BOGUER (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])
La obesidad es un problema mundial que afecta la calidad de vida de las personas. Es la raíz de enfermedades como; la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer. La educación y las políticas públicas son importantes, pero no suficientes. este documento presenta una comparación de aplicaciones móviles que junto al uso de dispositivos inteligentes aborda el tema del control del peso a través de la información del consumo y del gasto de calorías, así como rutinas de ejercicio y la alimentación dando como resultado una reducción en los niveles de obesidad en México.
Sobrepeso Obesidad Aplicaciones móviles Sistema de equivalencias Gasto de calorías INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Flujo de agua a través de suelos
JOSE RAUL FLORES BERRONES (2000, [Libro])
Este libro tiene por objeto establecer la teoría y los métodos que hoy en día se utilizan para el diseño, construcción o reparación de cimentaciones de estructuras de obra civil, sujetas al flujo de agua. Ello incluye las excavaciones para el desplante de edificios localizados en áreas que requieren el abatimiento del nivel freático, las presas de tierra o materiales graduados cuyas cimentaciones y/o cuerpos de terraplén estén sujetos al flujo del agua, pavimentos para carreteras y aeropistas, así como la explotación y control de contaminación de mantos acuíferos cuyos niveles están sujetos a los volúmenes de agua que se extraen o se inyectan.
Hidráulica Flujo de agua Cimentaciones INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ISAAC BONOLA ALONSO (2002, [Artículo])
Con el fin de predecir y tomar medidas de prevención, se presentan los modelos numéricos desarrollados para conocer parámetros reológicos de las mezclas de agua-sedimentos.
Flujo de lodos Parámetros reológicos Simulación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Estimación del error en un medidor de turbina con insuficientes tramos rectos
JOSEFINA ORTIZ MEDEL FRANCISCO MARTINEZ GONZALEZ EDMUNDO PEDROZA-GONZALEZ (2005, [Artículo])
En pozos agrícolas, frecuentemente se presenta el caso de trenes de descarga con insuficientes tramos rectos para cumplir las especificaciones de instalación de medidores de flujo. Los fabricantes no conocen la variación del error de medición en que se incurre si los medidores se colocan bajo condiciones de insuficientes tramos rectos. Para conocer el desempeño de un medidor de turbina con poco tramo recto, tanto aguas arriba como aguas abajo (condiciones no consideradas por Hanson) se realizaron pruebas en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Guanajuato. Se compararon las lecturas del medidor contra las de un tanque volumétrico, colocando el medidor en diferentes posiciones y con varios gastos. Los resultados indican que el medidor probado no tiene grandes errores cuando está mal colocado, pero si presenta su mejor comportamiento cuando se coloca como lo indica el fabricante.
Pozos agrícolas Flujo de agua Mediciones hidráulicas Medidores INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JORGE FLORES VELAZQUEZ ENRIQUE MEJIA SAENZ IRINEO LORENZO LOPEZ CRUZ (2014, [Artículo])
Una de las principales actividades económicas en México es la producción de hortalizas para satisfacer el mercado estadounidense y la superficie cultivada en ambiente protegido aumenta alrededor de 20 % anualmente. Pero la producción es restringida debido a temperaturas altas y bajas en periodos específicos, planteando la necesidad de un sistema de enfriamiento. La ventilación natural eficiente es un método efectivo para controlar el clima, pero su descripción es compleja y una simplificación demanda mayor conocimiento del proceso. El objetivo del presente estudio fue mostrar, mediante el planteamiento y la solución del modelo físico de movimiento del aire, la representación visual del flujo en un invernadero baticenital de 10 naves (110×90×4.7), típico del centro de México, y la distribución de temperaturas en el interior donde se simula un cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) totalmente desarrollado (IAF=4).
Invernaderos Clima Energía eólica Sistemas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Juan Erick Amador Santiago RICARDO TEJEIDA-PADILLA ISAIAS BADILLO-PIÑA ANA LILIA CORIA_PÁEZ (2023, [Artículo])
"El presente artículo tiene por objetivo hacer una revisión teórica proveniente de diversas fuentes, centrada en el estudio de la implementación de políticas públicas orientadas a la innovación social. Se utiliza como guía metodológica la Triple Hélice y el Modelo de Sistema Viable en entornos de similitud, social, económica, política, educativa y cultural, en el contexto mexicano. Asimismo, se pretende puntualizar los programas sociales basados en la Triple Hélice hallados en la búsqueda de la bibliografía que implementaron la inclusión de estos preceptos metodológicos. Los resultados se centran en la posibilidad de crear nuevas líneas de investigación en colaboración mediante el diseño y la propuesta de un modelo que subsane el campo de la innovación social para un mejor aporte conceptual".
Innovación social Modelo de Sistema Viable Triple Hélice CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA
Perla Alonso_EguíaLis JORGE LUIS IZURIETA DAVILA REBECA GONZALEZ VILLELA (2016, [Documento de trabajo])
Los objetivos del proyecto son: 1) Síntesis de la investigación que se ha realizado sobre monitoreo y biomonitoreo; 2) Análisis del cambio climático y del régimen de caudal en las cuencas; 3) Localización física y análisis de los factores de estrés al sistema, como descargas, calidad del agua y alteraciones hidrológicas generadas por modificaciones hidráulicas; 4) Localización de sitios de referencia para bioindicadores; y 5) Elaboración de un sistema de información geográfica.
Contaminación ambiental Ambiente acuático Indicadores ambientales Sistemas de información geográfica Río Yautepec Río Cuautla BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Maraeva Gianella Daniele Dondi Andreas Börner Anca Macovei Andrea Pagano Filippo Guzzon Alma Balestrazzi (2022, [Artículo])
Thermogravimetry CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CARBOHYDRATES PROLINE TOCOPHEROLS GENETICS PHYSIOLOGY PEAS SEEDS SUGARS DIFFERENTIAL SCANNING CALORIMETRY SEED LONGEVITY THERMOGRAVIMETRIC ANALYSIS