Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (844)
- Tesis de maestría (475)
- Tesis de doctorado (318)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (41)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (210)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (577)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6931)
- oa:embargoedAccess (9)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Value Stream Mapping (VSM) methodology applied to oil well drilling processes in Mexico
NEMIAS VASQUES MORALES CARLOS BELISARIO CASTAÑEDA CASTAÑEDA (2023, [Artículo])
Con los cambios recientes en el sector energético a nivel mundial, la industria petrolera enfrenta retos importantes en la extracción de hidrocarburos, por lo que se ha priorizado la implementación de operaciones que permitan esta actividad de forma eficiente y optimizada. En este trabajo se analizará la aplicación de una de las herramientas del Lean Manufacturing, el VSM (Value Stream Mapping) con la finalidad de identificar posibles mejoras y disminución de tiempos no productivos en los procesos de perforación de pozos petroleros, de acuerdo a las experiencias previas en campos desarrollados en México. Se pretende demostrar que herramientas de análisis de eficiencia para la manufactura pueden adaptarse a industrias pesadas como la petrolera y en particular del área de perforación.
With recent changes in the energy sector worldwide, the oil industry faces significant challenges in the extraction of hydrocarbons, which is why the implementation of operations that allow this activity in an efficient and optimized manner has been prioritized. In this work, the application of one of the Lean Manufacturing tools, VSM (Value Stream Mapping) will be analyzed with the purpose of identifying possible improvements and reduction of non-productive times in the oil well drilling processes, according to experiences. previous ones in developed fields in Mexico. The aim is to demonstrate that efficiency analysis tools for manufacturing can be adapted to heavy industries such as the oil industry and in particular the drilling area.
Lean Operaciones Tiempos no productivos Operations Non-productive times INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
A pre-pandemic study about recreational uses in the Mexico Park located at Mexico City (year 2017)
Ramiro Flores-Xolocotzi Sergio Ceballos (2022, [Artículo, Artículo])
A recreational study was carried out through surveys in the Parque México in Mexico City. For this, the relationship between visit patterns with socioeconomic information, uses and perceptions of visitors with 18 years old or older was analyzed. This research uses descriptive statistics and a non-linear canonical correlation analysis to analyze relationships between variables. An ordered probit regression was also performed to determine the variables that explain the frequency of recreational use. It was obtained that the Park mainly receives visitors with at least bachelor's degree (78.6%) and high incomes (more than 50% have a monthly family income higher than $10,000.00 pesos and 27.6% receive more than $30,000.00 per month). Considering the results, the conclusions are that although the highest percentage of the studied population comes from neighborhoods outside the Roma-Condesa Corridor: then the visitors who live in the Corridor and who have higher incomes, have weight in the description of the model. The results allow to conclude too, that higher income increases the frequency of use. It is also observed that the park is used during the Monday to Friday by more than 50% of the population of visitors and with a high percentage of use in the mornings.
urban forestry urban planning leisure green areas correlación canónica no lineal parque urbano probit recreación CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
deepmala sehgal Laura Dixon Diego Pequeno Jose Crossa Alison Bentley Susanne Dreisigacker (2024, [Capítulo de libro])
Hexaploid Wheat Adaptive Genes Novel Genomic Regions Gene-Based Modeling Process-Based Modeling Global Food Security CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA HEXAPLOIDY WHEAT QUANTITATIVE TRAIT LOCI MODELLING FOOD SECURITY
Uso y manejo de drones con aplicaciones al sector hídrico
WALDO OJEDA BUSTAMANTE Jorge Flores Velazquez RONALD ERNESTO ONTIVEROS CAPURATA (2016, [Libro])
La motivación de este libro es ofrecer un compendio de los principios, metodologías y aplicaciones de los drones con énfasis en ingeniería hidroagrícola. Con este objetivo se conformó un equipo multinstitucional y multidisciplinario para presentar de manera concisa y simple los principios físicos asociados a los sensores remotos, además de describir los componentes y actividades necesarios para realizar misiones que permitan obtener imágenes y videos de alta resolución.
Aviones no tripulados Infraestructura hidroagrícola Percepción remota CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Hari Sankar Nayak C.M. Parihar Shankar Lal Jat ML JAT Ahmed Abdallah (2022, [Artículo])
Non-Linear Growth Model Nitrogen Remobilization Right Placement Precision Nitrogen Management CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GROWTH MODELS NITROGEN NUTRIENT MANAGEMENT
CARLOS ENRIQUE GEORGE REYES (2021, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0002-2529-9155
El cambio sin previo aviso hacia la modalidad en línea a causa de la pandemia del COVID-19 evidenció la falta de estrategias que permitieran lograr un buen desempeño en esta modalidad, tales como la gestión de tiempo, y la organización del ambiente de estudio. Por esta razón, el presente estudio, tuvo como fin diseñar y desarrollar un curso de estrategias de autorregulación dirigido a estudiantes de nivel medio superior. De acuerdo con Barnard-Brak et al. (2010), aquellos alumnos con niveles altos de habilidades autorregulatorias gozan de buenos resultados académicos frente a aquellos que carecen de estas estrategias. Debido a que se contaba con poco tiempo para implementar el curso, éste fue diseñado con principios del microlearning, con la finalidad de presentar la información más importante en tiempos breves. Se trata de una investigación bajo una metodología cuantitativa y de tipo exploratorio y descriptivo en la que se contempló una preprueba y posprueba que analizó el nivel de autorregulación del aprendizaje de los alumnos antes y después de que tomaran el curso. Al final de la intervención, el grupo conformado por once alumnos mostró un incremento en su nivel de autorregulación, por lo que la importancia de este estudio reside en que los alumnos lograron identificar aspectos que debían cambiar para organizar sus actividades escolares gracias a las estrategias diseñadas de una manera concisa.
Maestría en Tecnología Educativa
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS
Systematic Literature Review on Smart Specialization: Future Prospects and Opportunities
Beatriz Rosas Michael Demmler (2023, [Artículo])
"Smart specialisation (SS) has been the new cohesion policy in the European Union during the last two periods. The present study aims to analyse the most relevant existing state-of-the-art literature on smart specialisation through a systematic and bibliometric review. Using the Web of Science bibliographic database, we analysed the content of 207 articles under the TCCM methodology and constructed a network of citations in order to summarize theories, characteristics, context and methods presented in existing studies on the topic. Our results show the theoretical and methodological gaps of the past, such as Entrepreneurial Discovery Process and SS indicators. These remain to the present day. The context analysis showed that the scope of smart specialisation extended beyond the frontiers of the European Union, given how it has been adopted by other countries as well. These results suggest the importance of developing a more robust theoretical, conceptual and methodological framework. Consequently, the guides need to be more accurate and should be continuously updated. Our results are valuable for the EDP actors and have policymaking implications".
Especialización inteligente Estrategias de innovación regional Revisión de literatura sistemática Métodos de especialización inteligente Smart specialization Smart specialization methods CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Metodología para el diagnóstico del capital humano del sector y prueba piloto
ANTONIO ROMERO CASTRO Mayra Pérez de la Cruz (2014, [Documento de trabajo])
El proyecto tuvo como objetivos: analizar las metodologías para realizar un diagnóstico funcional y de capital humano para el sector hídrico; seleccionar y adaptar la metodología más apropiada para realizar un diagnóstico funcional del capital humano del sector hídrico; sistematizar la aplicación de la metodología; y aplicar la metodología en una prueba piloto para su validación.
Recursos humanos Recursos hídricos Diagnóstico Métodos Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
THEORETICAL STUDY OF MULTIPARTITE QUANTUM CORRELATIONS IN A NON-LINEAR SYSTEM
Héctor Rodríguez-Nava (2023, [Tesis de maestría])
"Se estudió teóricamente un Hamiltoniano que describe dos procesos paramétricos en un cristal no-lineal que, bajo condiciones geométricas específicas, generan correlaciones cuánticas no locales en cuatro modos de luz en las cantidades llamadas cuadraturas del campo. Se utilizaron dos metodologías para este estudio: métodos de espacio fase y ecuaciones de evolución de Heisenberg. Ambas técnicas generaron sistemas de ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento dinámico de los operadores de creación y aniquilación de los cuatro modos de luz. Estos valores se utilizaron para certificar las correlaciones cuánticas por medio de testigos de enredamiento y steering."
Fotónica Óptica cuántica Enredamiento Correlaciones cuánticas Métodos de espacio fase Ecuaciones diferenciales estocásticas Steering CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA ÓPTICA
ANGEL SAUL REYES LASTIRI Ariosto Aguilar Armando Mendiola Mayra Pérez de la Cruz (2016, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados del proyecto desarrollado, con base en la NMX-AA-XXX-SCFI – vigente, considerando la metodología que involucra el desarrollo de la propuesta de un estándar de competencia laboral, las reuniones con expertos en la función a estandarizar, la realización de pruebas piloto para validar el estándar de competencia, la elaboración del estándar e instrumento de competencia laboral y la presentación al Comité de Gestión por Competencias del Sector Hídrico. El objetivo del proyecto fue desarrollar el estándar que permita comprobar que los aparatos de medición cumplen con las reglas señaladas en el artículo 225, fracción I de la Ley Federal de Derechos.
Medidores de caudal Medición de caudales Normas de calidad INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA