Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (17)
- Artículo (11)
- Tesis de maestría (7)
- Libro (1)
- Capítulo de libro (1)
Autores
- AARÓN RENÉ CASANOVA DOMÍNGUEZ (1)
- ALBA YADIRA CORRAL AVITIA (1)
- ALICIA MUÑOZ RAY (1)
- ANA PAULA MONTES RUIZ (1)
- ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (1)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (9)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (4)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (2)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2)
- Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (11)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (4)
- Repositorio Institucional Zaloamati (4)
- Repositorio COLSAN (2)
- Repositorio Institucional CIBNOR (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (28)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (18)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (13)
- HISTORIA LOCAL (6)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5)
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL (4)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Mapas, territorios y narrativas urbanas
María Esther Sánchez Martínez MARCELA DAVALOS LOPEZ Maria del Carmen Bernardez de la Granja JUAN ANTONIO LAVIADA Martín Sánchez Rodriguez Luis Carlos Colon Llamas Anthony Picón Rodríguez Jorge Ernesto Gómez Sánchez Rodrigo O. Tirado (2023, [Libro])
Los mapas nunca se han dibujado solos. Desde Cipango hasta Santafé, pasando por la ciudad de México, la de Michoacán o barrios inadvertidos como Xocotitla, siempre han existido unos ojos para describir o medir los territorios. Entre las varas, millas, cartas de navegación, croquis o fuentes cartográficas no sólo hallamos distancias, sino también abismos culturales. En este libro los planos participan de una historia contextual: revelan tanto el horizonte cultural de quienes los elaboraron como de sus usuarios. Se muestran paisajes narrados, vividos y representados: desde las notas de Marco Polo a las rutas de Cristóbal Colón, hasta los proyectos futuristas irrealizados en Bogotá, pasando por la presencia de las trazas renacentistas en las urbes prehispánicas, la división por cuarteles o por el reparto de tierras comunales indígenas, todo nos invita aquí a compartir una apasionante reflexión sobre cómo se construye el pasado desde el mundo visual de los planos.
Mapas, territorios, urbano, cartografía, planos, croquis. Mexico--Historical geography. Mexico--Maps. City planning--Mexico--History. City planning--Mexico--Mexico City--History. Cartography--Mexico--Mexico City--History. Cartography--Mexico--Michoacán de Ocampo--History. Cartography--Colombia--History. City planning--Colombia--Bogotá. Urbanismo Cartografía Mapas. Cartografía -- Historia. F2175 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA URBANISMO CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA GEOGRÁFICA
LA GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN EL VALLE DE MÉXICO DEL SIGLO XIX (1824-1910)
Brian Alexis Ley Pérez (2023, [Tesis de maestría])
“Como parte de la formación del virreinato de la Nueva España (s. XVI-XVIII) y posteriormente del estado-nación mexicano (s. XIX) fue indispensable tender una red de comunicaciones para conectar todo su territorio. Aunque esto no fue posible en su totalidad, si generó una srie de caminos estatales y nacionales. Las atenciones, uso y percepción de estas vialidades estaban marcadas por las características de su tiempo teniendo elementos gremiales durante la mayor parte de la etapa colonial. En los últimos años del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, hubo un viraje hacia un perfil más institucionalizado, como parte del carácter secularizador y libertad con el que se dio entrada al ahora estado-nación mexicano. El uso cotidiano de estos corredores conformó toda una dinámica transportista, misma que podía conectar distintas localidades, regiones o el país entero. Los viajes solían realizarse en lomo de mula para el traslado de mercancías y sobre carruajes en el caso de las personas. Los desplazamientos eran ejecutados a partir de rutas con una serie de paradas protagonistas y otras complementarias que funcionaban como puntos de abasto y descanso para los viajeros a lo largo de su travesía. Todo ello formó una geografía del transporte, dónde los caminos fungieron como redes y las paradas a modo de nodos. De entre estos nodos, la ciudad de México era el principal de ellos, al ser el articulador general de todas las rutas de transporte nacional. No obstante igualmente poseía gran influencia en su región, a partir de una serie de viabilidades que permitían la conexión con los poblados aledaños en el valle. Si bien esta conectividad ya había generado una geografía del transporte a nivel regional desde siglos antes, esta se vio fortalecida con la aparición de una serie de servicios transportistas durante el siglo XIX”.
Transporte urbano - México - Siglos XIX-XX. Ferrocarriles - Tránsito de pasajeros. Viajes en ferrocarril - México - Siglos XIX-XX. Ferrocarriles - México - Historia. Ferrocarriles - México - Leyes y legislación. Tesis - Maestría en Historia, Peninsular. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA DE PAÍSES HISTORIA LOCAL HISTORIA LOCAL
Maria de Lourdes Morales Vargas (2023, [Artículo, Artículo])
This article expresses some reflections on the practice of urban muralism and the result of the approach to urban muralism projects or initiatives that have taken place in some cities, towns and villages in the state of Chiapas. This approach has made it possible to describe the dynamics, forms of participation, processes and agents that participate in the configuration and collective expression of urban murals in these spaces. From descriptive ethnography and its tools it was possible to approach the experiences of urban intervention that coexist with the community, in streets, parks, business walls, houses. This has made it possible to understand the practice of urban muralism as an artistic, collective, community process, a project of regeneration or urban recovery and as a practice of symbolic production of incidence in the space where it is implanted, configuring multiple experiences.
URBAN MURALISM URBAN MURAL YOUTH CREATIVE PRACTICES RECOVERY OF URBAN SPACES muralismo urbano, mural urbano, arte calle, practicas creativas juveniles, proceso artístico. CIENCIAS SOCIALES; HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Desarrollo turístico en un ejido cañero: El caso de los lancheros de El Sidral-Puente de Dios, S.L.P
JAQUELIN VELA GUZMAN (2021, [Tesis de maestría])
"Esta tesis aborda el tema del desarrollo rural vinculado con las actividades turísticas en un ejido cañero de la Huasteca Potosina, llamado El Sidral-San Miguel (El Sidral en adelante). A partir de esta breve enunciación, el lector podrá imaginar un escenario, en donde el ecoturismo surge como una actividad emergente o alternativa al interior de un ejido
mestizo, cuya actividad productiva central, el cultivo de la caña de azúcar, ha venido perdiendo importancia o bien sus rendimientos se han visto severamente disminuidos en al menos las dos últimas décadas, lo que implícitamente ha empujado a algunas familias a diversificar sus actividades. Estas familias han visto en el turismo una actividad propicia y
que puede redituar un complemento a su economía. La apertura a los servicios turísticos en El Sidral también es el resultado de la expansión de los actores que impulsan el mercado turístico, particularmente en esta región, los propios turistas, los prestadores de servicios y las autoridades gubernamentales."
Turismo -- El Sidral-Puente de Dios, San Luis Potosí HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Érick Serna Luna (2023, [Artículo])
Artículo número 4 de la Sección Artículos de investigación
Desde inicios del siglo XX, Azcapotzalco ha sido un referente del desarrollo industrial y económico en la Ciudad de México, donde el transporte es un aspecto clave de estas transformaciones. En las últimas dos décadas, el espacio de la zona noroeste de la alcaldía ha sido objeto de múltiples transformaciones urbanas, producto del cambio de actividades económicas. Una de las últimas transformaciones ha sido la renovación del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) El Rosario. Este caso permite mostrar cómo se cruzan las políticas de desarrollo económico con las políticas del transporte, relación que se ha promovido como el último hito del progreso con la conversión de los paraderos en plazas comerciales. Con base en un análisis histórico y etnográfico de este CETRAM, el objetivo del trabajo es describir cómo se han transformado las dinámicassociales del transporte y el consumo en la zona. La premisa del trabajo es destacar que los ritmos del desarrollo urbano no van a la par del progreso de las dinámicas sociales en el espacio. Así, pese a que las renovaciones impactan en la morfología del espacio, no terminan por transformar las dinámicas sociales por completo. Un ejemplo, es la persistencia del comercio informal pese a la renovación que pretendía erradicarlo.
Movilidad, desarrollo urbano, renovación urbana. Mobility, Urban Development, Urban renewal. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA URBANISMO
Briseida Corzo Rivera Gabriel Castañeda Nolasco (2023, [Artículo, Artículo])
Access to water is a common struggle of the communities in the state of Chiapas, with the effects of urban expansion these struggles increase and with them the challenges that these populations already face, having a greater impact on the rural environment. The struggles to satisfy this basic need are a factor that has triggered processes that promote community participation. Based on a qualitative analysis, this paper compares two existing forms of participation in the rural communities of the Metropolitan Area of Tuxtla Gutierrez that allow the population to manage actions to improve their quality of life. The objective is to analyze how these processes promote or restrict the empowerment of the community and allow progress, not only in the population's access to water, but also in the construction of the right to the city. From the urban-rural linkages, the right to the city is discussed beyond the city, addressing other territories. The study identifies factors that show changes in the participation of the populations and strengthen the community, as well as factors in the relationships of the community and of the community with other actors that limit the scope of the processes.
Participation Right to the city Urban-rural linkages Access to water participación, derecho a la ciudad, vínculos urbano-rurales, acceso al agua. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
MÓNICA VÁZQUEZ ARELLANO (2023, [Tesis de maestría])
El objetivo de la presente investigación es analizar cuáles son los principales factores que contribuyen a promover el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas (AYBUPs) en hogares vulnerables con jefatura femenina. Para tal fin, se utilizó un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada y la observación. La investigación se realizó en el municipio de Cuautla. Se examinaron tres factores que inciden en las
elecciones alimentarias de las jefas de familia, a saber: sociodemográficos, económicos y socioculturales. Los resultados indican que la población entrevistada vive en zona de pobreza y marginación social, los problemas principales son la escasez de agua y vivienda adecuada. La mayoría tienen empleos en el sector informal y no cuentan prestaciones sociales. El ingreso familiar está conformado por varias personas, sin embargo, la sobrecarga de trabajo recae principalmente sobre la jefa de familia. Todas las familias presentan miembros con enfermedades crónicas. Su principal criterio de compra es que los alimentos sean baratos. Los ultraprocesados han penetrado en el ámbito de la cultural alimentaria pues su consumo acontece tanto en lo cotidiano como el festivo. La alimentación de estas familias no se centra en los alimentos ultraprocesados aunque algunos se consumen cotidianamente. Además, se observa una tendencia a su incremento pues las mujeres han ido sustituyendo ingredientes o alimentos caseros por el uso de ultraprocesados, este fenómeno se exacerbó en el periodo del confinamiento. Se concluye que los hogares liderados por mujeres son más vulnerables a la compra de alimentos ultraprocesados pues habitan ambientes alimentarios en los que predominan estos alimentos que son de fácil preparación, baratos y que tienen al alcance, este fenómeno puede ser interpretado como un indicador de que en esos hogares se padecen inseguridad alimentaria.
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA alimentos ultraprocesados, seguridad alimentaria, mujeres trabajadoras, alimentación en el contexto urbano, determinantes sociales de la salud.
Jerónimo Aurelio Díaz Marielle (2023, [Artículo])
Artículo número 1 de la Sección Articulos de Investigación.
La transición socioecológica se perfila como un nuevo paradigma científico centrado en las interacciones sociedad-naturaleza y es, al mismo tiempo, la punta de lanza de una nueva agenda urbana y ambiental que no está exenta de contradicciones y dilemas. Con un pie en la divulgación de los conceptos y las metodologías que conforman este paradigma, y con otro en el análisis sociológico de los nuevos ecologismos, el artículo ofrece una revisión de dos corrientes de ecología política que buscan orientar el sentido de la transición: la desvinculación ecológica y el decrecimiento. La primera coloca sus expectativas en el desarrollo tecnológico y el mercado, es favorable al modelo de la ciudad compacta y promueve las llamadas soluciones basadas en la naturaleza. La segunda reconoce el valor de los saberes urbanos vernáculos, pero apela a la descentralización de las urbes y pugna por una reducción equitativa y democrática de los estándares de vida de la población. El artículo concluye que los estudios urbanos (en particular la sociología urbana y la planeación territorial) pueden contribuir a comprender el funcionamiento de los metabolismos urbanos y aportar soluciones a las dificultades que impiden el tránsito hacia una sociedad sustentable, esto es, una sociedad que sea capaz de autolimitarse, ajustando su metabolismo a los ciclos y a los tiempos que requiere la naturaleza para regenerarse.
The socio-ecological transition is emerging as a new scientific paradigm focused on the interactions between society and nature, and at the same time, it is the spearhead of a new urban and environmental agenda. With one foot in the dissemination of the concepts and methodologies that make up this paradigm, and with the other in the sociological analysis of the new environmental movements, the article offers a review of two political ecology forces that seek to guide the direction of the transition: ecological decoupling and degrowth. The former places its expectations on technological development and the market, is favorable to the compact city model and promotes so-called nature-based solutions. The latter recognizes the value of vernacular urban knowledge, but calls for the decentralization of cities and advocates for an equitable and democratic reduction of the population standards of living. The article concludes that urban studies (particularly urban sociology and territorial planning) can contribute to understanding the functioning of urban metabolisms and providing ways to address social inertia regarding climate change.
Cambio climático, metabolismo urbano, planeación territorial. Climate change, urban metabolism, territorial planning. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA URBANISMO