Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




742 resultados, página 8 de 10

Estudio de flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en cuerpos de agua del estado de Morelos

Gabriela Mantilla Morales Ricardo Andrés Álvarez Bretón ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN XOCHITL PEÑALOZA RUEDA EDSON BALTAZAR ESTRADA ARRIAGA Javier de Jesús Canto Ríos ABEL ALEJANDRO RUIZ CASTRO (2018, [Documento de trabajo])

Con el propósito de evaluar la contribución de los principales cuerpos de agua del Estado de Morelos en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) principalmente bióxido de carbono y metano a la atmósfera, y con ello incidir en el cambio climático global, se realizó

la medición en campo de dichas emisiones en las lagunas de El Rodeo, Coatetelco y el lago de Tequesquitengo. Para ello, siguiendo la metodología internacional en la materia, se desarrolló un prototipo de cámara flotante para “atrapar” en la superficie de dichos cuerpos de agua, los gases emitidos a la atmósfera producto del proceso de flujo difusivo desde los sedimentos del fondo pasando por la columna de agua hacia la atmósfera. La medición de los GEI atrapados en la cámara flotante se realizó con el sensor Testo, el cual registra instantáneamente las concentraciones de los GEI en la atmósfera. Asimismo, se realizó muestreo con jeringa y se vació su contenido a viales de 10 ml para su posterior lectura en cromatógrafo, siguiendo el protocolo internacional en la materia.

Cuerpos de agua Impacto ambiental Prueba de laboratorio Morelos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Violencia y sociedad civil en conflictos por la naturaleza en territorios indígenas.

EVELYN MEJIA CARRASCO (2017, [Capítulo de libro])

Las reflexiones vertidas en este trabajo parten de la consideración general de que las ciencias sociales, orientadas por el esquema de pensamiento normativo y prescriptivo de la modernidad occidental, durante la mayor parte del siglo xx relegaron el estudio de los fenómenos de la violencia que acompañaron su implementación (Joas, 2009; Walby, 2014). No obstante, en la actualidad disponemos de propuestas analíticas que indagan la continuidad o emergencia de diversos eventos, procesos y actores de la violencia en nuestras sociedades (Tilly, 2004; Joas, 2005; Alexander, 2009; Comaroff & Comaroff, 2009; Desmond & Goldstein, 2010; Pansters, 2012).

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Yo le digo que son cuentos, pero son verdades: personajes y lugares en las leyendas de tradición oral de los pueblos originarios del sureste de la Ciudad de México

Alejandra Sánchez Galicia (2021, [Tesis de maestría])

"Esta tesis consta de cinco capítulos; En el Capítulo 1 acerco al lector al contexto de la región cultural de estudio y de cada zona políticamente dividida con el objetivo de contextualizar e indagar en la transformación cultural, en los rasgos de pervivencia de una antigua cosmovisión con influencia nahua que se refleja en las leyendas y cuentos recopilados. En el Capítulo 2 se estudian y desglosan a los Personajes Demoniacos encabezados por El Charro Negro quien personifica al Maligno. En el Capítulo 3, se intenta reconstruir el posible proceso de reconfiguración en las brujas, tlaciuhqueh, bolas de fuego y nahuales. El Capítulo 4 trata a los “Aparecidos” rubro que incluye: almas en pena, La Muerte, El Muerto y La Llorona y en el Capítulo 5 se aborda al personaje de la sirena desde la antigua tradición griega".

Literatura folklórica mexicana Sobrenatural, Lo, en la literatura -- México (Ciudad) Leyendas mexicanas -- México (Ciudad) HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS ANÁLISIS LITERARIO ANÁLISIS LITERARIO

Estrategia para potabilización de agua en las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos, con un enfoque holístico: tercera etapa

Sara Pérez-Castrejón Silvia Gelover Santiago Arturo González Herrera Alejandra Martín-Domínguez MARTIN PIÑA SOBERANIS María de Lourdes Rivera Huerta ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (2016, [Documento de trabajo])

En esta etapa se continuaron las pruebas de tratabilidad para remover contaminantes emergentes y arsénico con los métodos de potabilización que ya se habían explorado en el 2015. Se buscó la mejora en la eficiencia de remoción y se estimaron los costos de tratamiento. De igual manera, se realizaron pruebas de estrogenicidad empleando el pez Danio rerio con muestras sintéticas y ambientales (antes y después de los tratamientos). Asimismo, se desarrolló un programa en Excel que permite el diseño de plantas potabilizadoras de filtración directa para remover arsénico utilizando cloruro férrico como coagulante.

Contaminación ambiental Ambiente acuático Impactos en la salud Desarrollo sostenible Contaminantes emergentes Arsénico Estrógenos Morelos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Los desplazados por violencia durante la pandemia en Guerrero.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2020, [Capítulo de libro])

En un estado como Guerrero donde la impunidad y la desaparición de víctimas ha sido duramente cuestionada, tal como ocurrió en Ayotzinapa con los 43 estudiantes (Márquez, 2015), debemos orientar nuestro esfuerzo para consolidar una sociedad más democrática y en favor de las poblaciones más vulnerables como es el caso de los desplazados por violencia. Se sabe que estas personas, quienes han sido despojados de sus territorios por las células del crimen organizado, viven en condiciones deplorables y de abandono en muchas partes del estado como es el caso del municipio de Ayutla. La pandemia hizo notar que la mayoría de las personas que se encuentran en la línea de la pobreza en Guerrero no cuentan con seguro de salud, trabajo asalariado, al contrario, viven en el desasosiego y la persecución continúa de las organizaciones criminales. Debido a esto, muchos de ellos han tenido que migrar ¿gota a gota¿ o de uno en uno hacia otros estados o incluso a otro país (Hernández, 2019).

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Introducción. La Covid-19 y su combate en territorio Na´anncue Ñomndaa de Guerrero.

Manuel Garza Zepeda EVER SANCHEZ OSORIO NASHYELI FIGUEROA GALVAN María de Lourdes Flores López JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO MARIA GUADALUPE RAMIREZ ROJAS (2022, [Capítulo de libro])

Ante la inquietud de comprender los efectos de la última pandemia que azota a la humanidad, subyace la necesidad de recuperar la voz del Otro, es decir, la voz del sujeto negado por los relatos de la historia oficial. Los Nn´anncue Ñomndaa, quienes a través de su praxis y conocimiento del mundo, es decir, las relaciones sociales y naturales, nos han brindado la pauta para construir puentes de comunicación más horizontales, así como repensar sobre el destino y la fragilidad humana porque han sabido poner en vigencia una rica matriz de experiencias, saberes y prácticas tradicionales para enfrentar el nuevo coronavirus causante de la enfermedad denominada COVID-19.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

La escuela y la necropolítica del trabajo en el estado de Guerrero.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO EVER SANCHEZ OSORIO (2020, [Capítulo de libro])

En el estado Guerrero, la violencia ejercida por las organizaciones criminales se ha superpuesto a la vida cotidiana y política. Este fenómeno ha dado lugar a que se redefinan las relaciones entre el Estado y la sociedad mexicana en la actualidad. Se trata de un nuevo pacto que toma como pivote el control del miedo con la intención de esconder en realidad el verdadero propósito del Estado. Esto consiste en legitimar los ciclos del capital y perpetuar la desigualdad de la sociedad.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Violencia y desplazamiento forzado interno en la Sierra de Guerrero.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2022, [Capítulo de libro])

Las políticas de seguridad impuestas por el gobierno de López Obrador no han encontrado resultados inmediatos y mucho menos indicadores creíbles que expliquen la reducción de la violencia en la Sierra de Guerrero. Se trata de una región conformada por 16 municipios, pertenecientes a la Costa Grande, la Tierra Caliente y el Centro del estado, donde todo parece ser que este fenómeno seguirá creciendo al igual que los grupos o facciones del crimen organizado, quienes se disputan importantes territorios, rutas de distribución de la droga, así como recursos forestales y mineros.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES