Título

Diseño y validación de aspas para aerogeneradores de pequeña y mediana capacidad

Autor

Jorge Alberto Díaz Pacheco

Isaac Hernández Arriaga

ALEJANDRO GONZALEZ CANALES

Isaías Alvarado Medrano

GUILLERMO MUÑOZ HERNANDEZ

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

En este capítulo, se presenta el diseño aerodinámico, el diseño estructural, el proceso de manufactura y los ensayos estáticos de un aspa híbrida para un aerogenerador de 30 kW, este aerogenerador es para una clase de viento III-S según la norma IEC 61400 (Comisión Electrotécnica Internacional, IEC por sus siglas en ingles). Las aspas se diseñaron aerodinámicamente bajo la teoría de momentos de elementos del aspa (BEM, blade element momentum) para obtener su geometría externa. La arquitectura estructural interna contiene una viga-I, la sujeción del aspa al cubo del aerogenerador es mediante tornillos T-bolts. Se le llama aspa híbrida ya que se utilizó una combinación de fibras de vidrio y fibras de carbono unidireccionales en las alas de la viga (spar caps) y núcleos estructurales. La manufactura del aspa, se consiguió con la planeación e implementación de 9 procesos principales, la técnica que se utilizó fue el Moldeo por Transferencia de Resina Asistida por Vacío (VARTM). Así mismo, el proceso tiene implementado herramientas de calidad como las 5’s y la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) que permiten identificar y controlar variables críticas del proceso para su mejora continua, impactando directamente en reducción de tiempo y costos de producción. Por último, los ensayos estáticos fueron realizados conforme a la norma IEC 61400-23. Es importante mencionar que en este trabajo se presentan los avances realizados en la línea de investigación de “desarrollo de aspas” del CIATEQ A.C. y cuyos primeros resultados fueron publicados en el XXIII Congreso Internacional Anual de la Somim en el año 2017 con el artículo A1_147 “Diseño, análisis y simulación estructural interna de un aspa para un aerogenerador de 30 kW”.

Este trabajo es parte de las actividades del proyecto “P09 Desarrollo de aspas para pequeños aerogeneradores (hasta 50 kW)” que se desarrolla en el contexto del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica (CEMIE-Eólico) bajo los auspicios del Fondo CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética.

Editor

Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A. C. (SOMIM)

Fecha de publicación

2020

Tipo de publicación

Capítulo de libro

Versión de la publicación

Versión publicada

Formato

application/pdf

Fuente

La ingeniería mecánica impulsando el desarrollo nacional y la innovación, Víctor Hugo Jacobo Armendáriz, editor (ISBN 978-607-96746-7-0), p. 3-36

Idioma

Español

Audiencia

Público en general

Sugerencia de citación

Díaz Pacheco, Jorge Alberto, Hernández Arriaga, Isaac, González Canales, Alejandro, Alvarado Medrano, Isaías, Muñoz Hernández, Guillermo. (2022) Diseño y validación de aspas para aerogeneradores de pequeña y mediana capacidad. En : Jacobo V., Ayala A., Castro L., González L. Márquez U., Ramírez E., Ruiz O. (editores). La ingeniería mecánica impulsando el desarrollo nacional y la innovación. Ed. Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A.C. ISBN 978-607-96746-7-0, Ciudad de México, octubre 2020

Repositorio Orígen

CIATEQ Digital

Descargas

3006

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.