Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (24)
- Tesis de maestría (15)
- Capítulo de libro (10)
- Tesis de doctorado (9)
- Artículo (4)
Autores
- ALVARO ALBERTO ALDAMA RODRIGUEZ (2)
- ANA LAURA BOJORQUEZ CARRILLO (2)
- ANEL FLORES NOVELO (2)
- CARLOS DANIEL CANCHE MONTIEL (2)
- Evangelina Cervantes Holguín (2)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (6)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (6)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (6)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (5)
- CICESE (4)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional Zaloamati (10)
- Repositorio institucional del IMTA (9)
- Repositorio Institucional CICESE (7)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (6)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (5)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (66)
Idiomas
Materias
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (28)
- CIENCIAS SOCIALES (20)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (12)
- PEDAGOGÍA (11)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (9)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Simon Fonteyne Nele Verhulst (2022, [Libro])
Esta edición presenta los resultados de la red de plataformas en el Hub Pacífico Norte, misma que resulta de la colaboración entre el CIMMYT; el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. (PIEAES); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Servicios Agrofinancieros del Norte S.A. de C.V. (SAFINSA); el Club de Labranza de Conservación del Valle del Évora; Granera del Noroeste S.A. de C.V; y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC). Los lectores podrán encontrar en este libro los resultados de las plataformas con más tiempo de operación, en donde ya se han podido generar suficientes datos para sacar conclusiones basadas en evidencias sólidas. Esperamos que el libro pueda servir de inspiración a los productores para que busquen que sus actividades en el campo sean más productivas, rentables y sustentables.
Plataformas de Investigación Maíz Amarillo Pulgón Áreas de extensión Módulos demostrativos Autosuficiencia Alimentaria Uso de Insumos Ganancias para el Productor Nodos de Innovación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN MONOCULTIVO DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN PLAGUICIDAS CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN EXTENSIÓN AGRÍCOLA AUTOSUFICIENCIA INSUMOS AGRÍCOLAS CONSERVATION AGRICULTURE PRODUCTION COSTS EUTROPHICATION MONOCULTURE SOIL DEGRADATION CONTAMINATION PESTICIDES CLIMATE CHANGE INNOVATION PLATFORMS AGRICULTURAL EXTENSION SELF-SUFFICIENCY FARM INPUTS
Diseño y operación de un modelo de educación a distancia
JUAN CENOBIO TORRES MORALES (2011, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados de un modelo de educación a distancia implementado en el IMTA, con las tecnologías e-learnig Maker, e-learning Animgalley y e-learning Designer. El objetivo del proyecto ha sido contar con un modelo educativo a distancia que permita la conversión de cursos presenciales a cursos a distancia.
Capacitación Educación a distancia Informes de proyectos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
NORMA CASAS SANCHEZ (2021, [Tesis de doctorado])
"Esta tesis tiene como objetivo describir las prácticas religiosas que realizan los niños, así como identificar las nociones que tienen sobre lo religioso, y analizarlas en el contexto sociocultural específico del municipio de Tultepec."
Niños -- Vida religiosa -- Tultepec -- Estado de México Educación religiosa de niños Vida social y costumbres -- Estado de México Fiesta patronal -- Pirotecnia -- San Juan de Dios CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Diseño y desarrollo de dispositivo de sujeción hidráulica para el proceso de brochado
Design and development of hydraulic clamping device for broaching process
Jorge Morales Carlos Álvarez Raúl Pérez Bustamante (2023, [Artículo])
Se desarrollo un dispositivo de sujeción hidráulica para el proceso de brochado de Brackets usados en los sistemas de frenado de automóviles, que permite reducir la variación del proceso de corte al mejorar el sistema de sujeción y con ello limitar la deformación de la pieza luego de haber sido procesada. Con este concepto de dispositivo es posible mejorar las condiciones del proceso de producción, como lo son: velocidad de corte, reducción de tiempo ciclo, rendimiento de la operación, reducción de costo de scrap, y reducción de tiempo muerto por sobre ajuste de proceso y cambio de modelo. Adicional, se hizo el desarrollo de un sistema de detección de pieza presente que permite captar cuando una pieza no es colocada correctamente en el dispositivo antes de iniciar el ciclo de corte, con esto es posible detectar fallas en el proceso que representen un riesgo para la operación. Durante la etapa de diseño se realizó una simulación del proceso de maquinado en condiciones extremas y condiciones ideales para medir la deformación de la pieza y con esto obtener los parámetros adecuados de corte para la puesta en marcha del dispositivo de sujeción. Para la validación del modelo, se realizó un estudio de habilidad de proceso Cpk y Ppk (acorde a los requerimientos de cliente) para evaluar que el nuevo proceso es eficiente y se encuentra bajo control.
A hydraulic clamping device was developed for the broaching process of Brackets used in automotivebraking systems, which allows reducing the variation of the cutting process by improving the clamping system andthereby limiting the deformation of the piece after having been processed. With this concept of device, it is possibleto improve the conditions of the production process such as: cutting speed, cycle time reduction, operationperformance, scrap cost reduction, and downtime reduction due to process over-adjustment and change over.Additionally, the development of a part detection system was made that allows capturing when a part is not correctlyplaced in the device before starting the cutting cycle, with this it is possible to detect failures in the process thatrepresent a risk to the operation. During the design stage, a simulation of the machining process was carried outin extreme conditions and ideal conditions to measure the deformation of the part and with this obtain theappropriate cutting parameters for the implementation of the clamping device. For the validation of the model, aCpk and Ppk process ability study was carried out (according to customer requirements) to assess that the newprocess is efficient and is under control.
Agradecemos al Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro, A.C. (CIATEQ) y a la empresa donde fue desarrollado el proyecto por todas las facilidades otorgadas para la realización de dicho proyecto, de igual manera, agradecer por el apoyo brindado a todas las personas involucradas directa o indirectamente en el desarrollo de este trabajo.
Agradecimientos de autoría: Jorge Alberto Morales Martínez: Conceptualización; Metodología; Software; Análisis formal; Investigación; Adquisición de fondos; Recursos; Análisis de datos; Borrador original; Administración de proyecto, Revisión y edición. Carlos Marín: Conceptualización; Ideas; Análisis de datos; Software; Análisis formal y Supervisión. Raúl Pérez Bustamante: Revisión y edición.
Dispositivo de sujeción Proceso de brochado Bracket Sistema de frenado Parámetros de corte Cpk Ppk Clamping device Broaching process Brake system Cutting parameters INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Movilidad inclusiva, divergencia intrínseca
VICTOR MANUEL COLLANTES VAZQUEZ (2019, [Capítulo de libro])
10 páginas.
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco.
En estos tiempos, hablar de diseño, innovación y su influencia en la vida cotidiana es un tema cada día más necesarios. Distintas tendencias se están manifestando en relación a la participación de las tecnologías de la información, accesibilidad movilidad. El tema de este trabajo está relacionado con el desarrollo inclusivo, entendiendo a la discapacidad para caminar como un reto para lo que representa el avanzar hacia una sociedad que considere la totalidad de los habitantes. El caso de estudio es la Alcaldía de Azcapotzalco. Se presenta la experiencia de abordar el tema desde diferentes metodologías que han sido consideradas para enriquecer la investigación y se expresa el aprendizaje a través del reto de estudiar una diversidad de subtemas.
Discapacidad, movilidad, diseño, envejecimiento. Accessible Web sites for people with disabilities. Customer services--Management. Social justice. Accesibilidad de páginas Web a personas con discapacidad. Acceso para personas con discapacidad. HV1568.4 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES DISEÑO CON AYUDA DE ORDENADOR
La hidráulica en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
FELIPE IGNACIO ARREGUIN CORTES (1989, [Artículo])
La creciente demanda de agua en nuestro país es uno de los retos que deben resolverse en el corto plazo; para ello, es necesario formar recursos humanos capacitados en todos los niveles: técnico, licenciatura y posgrado. La matrícula actual del posgrado en México es de 3.8% del total de los alumnos inscritos en licenciatura, mientras que en países como Inglaterra es del 46% y en Francia del 50%. En 1983, solamente se graduó en las áreas de ingeniería el 12% de los alumnos inscritos a algún programa de posgrado. La situación también es crítica en el área de Ingeniería Hidráulica a nivel de posgrado; los datos existentes muestran que no se habían formado más de 250 especialistas, maestros o doctores hasta diciembre de 1988, aun cuando se ofrecen programas de posgrado en algunas áreas de la hidráulica en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas y en el Distrito Federal. En este artículo se presenta una visión retrospectiva y la situación actual de los planes de estudio de especialización, maestría y doctorado que se ofrecen en la Sección de Hidráulica en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en sus instalaciones de México D.F. y Cuernavaca, Morelos.
Alejandro Mendoza Abraham Sifuentes (2024, [Artículo, Artículo])
This article analyzes the social representations that university students developed during the period of confinement due to the COVID-19 pandemic, particularly regarding their decision to continue their studies despite the challenges posed by the closure of educational institutions. The study is based on the situation in the northwest region of Chihuahua, encompassing at least 10 municipalities. This study utilized a mixed descriptive research approach, involving a survey comprising 69 items. The survey was conducted in the spring of 2021 among 313 students from five different academic programs within the Multidisciplinary Division of the UACJ in Nuevo Casas Grandes. Findings revealed that students, during the pandemic, had negative experiences with long distance education, primarily due to issues such as emotional management, time management skills, and poor technological access. These challenges resulted in negative emotions, although students did not perceive a decline in academic performance or disruptions in interactions with teachers or peers.
educación superior confinamiento representaciones sociales experiencias HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA higher education confinement social representations experiences
Impacto de la educación en la intención emprendedora: efecto del entorno universitario
ANEL FLORES NOVELO ANA LAURA BOJORQUEZ CARRILLO CARLOS DANIEL CANCHE MONTIEL (2020, [Artículo])
Este trabajo presenta un modelo tendiente a explicar las relaciones que afectan a la Intención
Emprendedora (EI) con respecto al Entorno Universitario (EU), tomando como punto de partida la Teoría
del Comportamiento Planificado. Se trabajó bajo el método cuantitativo. La muestra estuvo conformada
por estudiantes de licenciatura en áreas económico administrativas de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) (n=271). Los resultados muestran que a nivel estadístico parece ser que el EU tiene un
efecto positivo en la IE de manera significativa.
CIENCIAS SOCIALES Intención emprendedora Entorno universitario Educación superior Emprendimiento
Edgar Damián Córdova Morales (2023, [Tesis de doctorado])
“A 10 mil kilómetros de la Ciudad de México, hay un puerto llamado Zarzis en el sur de Túnez, cuyas playas son permanentemente abrazadas por las cálidas aguas del mar Mediterráneo. Este país del norte de África ha sido, a lo largo de las últimas décadas, un escenario donde es posible atestiguar y analizar las aceleradas transformaciones de las políticas y prácticas fronterizas emprendidas por la Unión Europea en el Mediterráneo así como sus dramáticos impactos sobre miles de migrantes de todo el continente africano que transitan, viven y sobreviven en esta convulsa región del mundo, antes de intentar cruzar el mar en dirección de Europa. En las afueras de Zarzis, la fachada inadvertida de una casa en una polvorienta calle esconde el “Museo de la Memoria del Mar”, cuyas instalaciones artísticas con galería de arte contemporáneo de Ciudad de México, Casablanca o Paris. Cada día desde hace varios años, migrantes de distintos rincones del continente africano zarpan del sur tunecino para intentar atravesar el mar Mediterráneo de forma irregularizada y subvertir las fronteras de la Unión Europea en búsqueda de una vida mejor. Historias como estas constituyen el corazón de esta tesis, cuya etnografía realice en 2019, específicamente en el puerto de Zarzis, la ciudad de Medenine, y en menor medida la capital tunecina. Mi propuesta principal es que Túnez, y particularmente el sur del país, es un espacio etnográfico clave desde el cual analizar más ampliamente las políticas fronterizas en el Mediterráneo central en sus distintos papeles como histórico país de origen, de tránsito y más recientemente de destino forzado para migrantes procedentes principalmente de la vecina Libia. África subsahariana y occidental. Asimismo, como socio clave de la Unión Europea, Túnez un país que permite entender, la conformación reproducción y los efectos que nombro como el régimen fronterizo euro-mediterráneo”.
Migración internacional. Refugiados - Historia - Siglo XXI. Migración forzada - Túnez. Refugiados - Política gubernamental - Países de la Unión Europea. Desplazados - Túnez. Migrantes africanos - Asistencia especial - Túnez. Refugios para personas migrantes. Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA GEOGRÁFICA MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
Julio Ildefonso Hernández Ochoa (2023, [Tesis de maestría])
“Está investigación propone establecer cuáles son los discursos y las representaciones sociales de la homosexualidad en Ciudad de Guatemala y Ciudad de Quetzaltenango. Construida a través la pregunta principal: ¿Cuáles son los momentos en que consolidad o modifican los discursos sobre la homosexualidad en Guatemala? Y las preguntas secundarias: ¿Cuáles son las representaciones sociales y discursos sobre la homosexualidad masculina en Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango? ¿Cómo se reproducen las representaciones sociales de la homosexualidad? ¿Cuáles son los efectos de las representaciones sociales de la homosexualidad en Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango? Con las interrogantes anteriores se busca identificar cómo se construyen y difunden; qué actores o agentes los reproducen; cómo se cristalizan o modifican en el contexto guatemalteco, con las complejidades históricas y culturales que existen. Además, describir cómo los estereotipos, imágenes y discursos impactan en los procesos de socialización de hombres homosexuales. La propuesta temporal parte de identificar seis momentos paradigmáticos de visibilidad, fortuita o intencional de la homosexualidad del siglo XX y XXI. Estos tomando en cuenta lo coyuntural y su importancia en el proceso analizado. La homosexualidad en Guatemala, si bien ha existido a lo largo de la historia, durante la segunda mitad del siglo XX aparece retratada con mayor frecuencia en periódicos y en la literatura. En este período las representaciones se materializan en la criminalización de lo homosexual por parte de instituciones del Estado y la sociedad civil. En consecuencia, la homosexualidad se hace presente en la vida cotidiana. Por lo que a través de rastrear y entender las representaciones y estereotipos que la construyen, se puede entender las dinámicas, sociales y gubernamentales de ese momento y de hoy en día; es decir, cómo estas representaciones repercuten en la actualidad”.
Homosexualidad - Aspectos sociales - Ciudad de Guatemala. Homosexualidad - Aspectos sociales - Ciudad de Quetzaltenango. Homosexualidad - Aspectos psicológicos - Ciudad de Guatemala. Homosexualidad - Aspectos psicológicos - Ciudad de Quetzaltenango. Minorías sexuales - Derechos civiles - Guatemala. Homosexuales - Condiciones sociales - Guatemala. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS