Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (25)
- Artículo (21)
- Tesis de doctorado (10)
- Libro (2)
- Documento de trabajo (2)
Autores
- Luis Guillermo Hernández Montiel (7)
- Pablo Preciado Rangel (4)
- Manuel Fortis Hernández (3)
- Alfredo Zavala González (2)
- FERNANDO VEGA VILLASANTE (2)
Años de Publicación
Editores
- CICESE (10)
- El autor (7)
- Multidisciplinary Digital Publishing Institute (5)
- Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (4)
- Universidad Autónoma del Estado de Morelos (3)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional CIBNOR (19)
- Repositorio Institucional CICESE (12)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (10)
- Repositorio Institucional del Centro de Investigación en Química Aplicada (5)
- Repositorio Institucional de COLMICH (4)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (59)
- oa:embargoedAccess (2)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGRARIAS (58)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (51)
- PECES Y FAUNA SILVESTRE (23)
- DINÁMICA DE LAS POBLACIONES (10)
- REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS (10)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Nelva Cristina Chávez García (2016, [Tesis de maestría])
El objetivo de esta tesina de maestría es el análisis de los procesos de resignificación en torno a la feminidad que han experimentado las mujeres que participan en el Colectivo Uarhí Medicina en Tangancícuaro de Arista, Michoacán. Mi argumento es que las mujeres participan activa y cotidianamente en la construcción y resignificación de la feminidad y de la identidad de género a partir de estrategias de reproducción y resistencia acordes a su entorno y sus necesidades, dando paso a la reconstrucción y reapropiación de la identidad femenina. Desde la perspectiva de género analizaré cómo las mujeres del Colectivo han construido su feminidad en un contexto rur-ubano como Tangancícuaro. Las historias de vida, entrevistas a profundidad, la observación directa y participante e información estadística permiten entender sus motivos para reivindicar la feminidad. La feminidad puede entenderse como un ejercicio del rol de género hegemónico, pero depende de la agencia de las mujeres para tomar distintos matices y formas de empoderamiento.
Colectivo Uarhí Medicina Mujeres -- Tangancícuaro, Michoacán de Ocampo -- Condiciones Sociales -- Siglo XXI Identidad Sexual -- Siglo XXI Feminidad Rol Social Tangancícuaro, Michoacán de Ocampo -- Vida Social y Costumbres -- Siglo XXI CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER